WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Pasión (1969) Multi_Idioma
(aka «La Pasión de Anna»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Andreas, un hombre desconectado del mundo después de su divorcio, se retira a vivir a una pequeña isla del Báltico. Allí conoce a una pareja de artistas que está en plena desintegración, y a una joven e inestable viuda. Unidos por el dolor de la pérdida y la desconexión emocional, ella y Andreas inician una relación. Mientras tanto, alguien recorre la comunidad de la isla realizando actos de crueldad animal. (FILMAFFINITY)
Premios
1970: Círculo de críticos de Nueva York: 2 Nominaciones
Título original En passion
Año 1969
Duración 100 min.
País Suecia
Director Ingmar Bergman
Guión Ingmar Bergman
Música Varios
Fotografía Sven Nykvist
Reparto
Max von Sydow, Liv Ullmann, Bibi Anderson, Erland Josephson, Erik Hell, Sigge Forst, Britta Brunius
Productora Svensk Filmindustri / Cinematograph AB
Género Drama. Romance | Drama psicológico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Primera película en color de Ingmar Bergman. En ella vuelven a repetirse los argumentos existencialistas tan comunes en el autor: existencia de Dios, sentido de la vida, del ser humano, etc. Todos los actores están soberbios. Lo mejor es el monólogo final de Max Von Sydow y la belleza y carisma de sus dos protagonistas femeninas: Bibi Anderson y Liv Ullmann, que vuelven a verse tras “Persona” (1966).
– INGMAR BERGMAN (1918-2007). Guionista y director de teatro y cine sueco. Considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX. Premio Europa honorífico en 1988. Filmografía: “El séptimo sello” (1957), “Fresas salvajes” (1957), “El rostro” (1958); “Como en un espejo” (1961), “Persona” (1966), “El huevo de la serpiente” (1977) y “Fanny y Alexander” (1982).
– Max Von Sydow (1929): “El séptimo sello” (1957), “El exorcista” (1973), “Flash Gordon” (1980), “Nunca digas nunca jamás” (1983) y “Pelle el conquistador” (1987).
– Liv Ullman (1938): “Persona” (1966), “La nueva tierra” (1972), “Cara a cara al desnudo” (1976), “Sonata de otoño” (1978) y “Adiós Moscú” (1987).
– Bibi Andersson (1935): “Fresas salvajes” (1957), “El rostro” (1958), “Persona” (1966), “La carta del Kemlin” (1970) y “La carcoma” (1973).
– Erland Josephson (1923-2012): “Gritos y susurros” (1972), “Olvidar Venecia” (1979), “Sacrificio” (1986). En TV la serie “Secretos de un matrimonio” (1973).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ivanna
Ufa! si se ven escenas de crueldad hacia los animales no la voy a ver :(( Excelente blog, los felicito! Gracias por transmitir cultura!
OREV
Muy loable tu posición Ivanna 😀
Sin embargo la tortura y muerte de estos animales son un simbolo -que estamos hablando de Bergman he- de la tortura solapada, oculta de los personajes que entre ellos saben o intuyen que su única salida será cuando mueran. De ahi esa atmósfera pesada, aislados en una isla con sus propios demonios. Y cada personaje, eres tu, soy yo, somos todos nosotros. No es casual que los actores comenten en la peli misma, lo que opinan
Esta es una auténtica película de terror, no la de terror barato hollywodense, sino el enfrentarnos con nuestras propias dudas internas, las eternas preguntas que nos hacemos sobre nosotros mismos acaso sin respuesta nunca y las consideraciones sobre esta humanidad falta de humanismo
Gracias por comentar y por tus palabras para con el foro 😀
Saludos
e-lector
Muchas gracias por traer esta película del gran Bergman con ese equipo de actores extraordinarios…
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂
OREV
Mil gracias por comentar Rafael
Abrazo 🙂