WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Jimi Hendrix (1973)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Una biografía visual y sonora del músico Jimi Hendrix, que murió apresuradamente en 1970. Amigos y prominentes músicos, como Pete Townsend, Mick Jagger, Eric Clapton y Buddy Miles comentan sobre la vida y música de Jimi y la influencia sobre su propio trabajo, el sonido de la guitarra eléctrica, el Rock y la música en general. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Jimi Hendrix
Año 1973
Duración 98 min.
País Estados Unidos
Dirección Joe Boyd, John Head, Gary Weis
Música Jimi Hendrix
Fotografía Gary Weis
Reparto
Documental, Jimi Hendrix, Arthur Allen, Albert Allen, Stella Benabon, Eric Barrett, Paul Caruso, Billy Cox, Frankie Crocker, Monika Dannemann, Jenifer Dean, Alan Douglas, Germaine Greer, Harold Parker, Pat Hartley, Al Hendrix, Mick Jagger, Linda Keith, Eddie Kramer, Buddy Miles, Mitch Mitchell, Juggy Murray, Little Richard, Eric Clapton, Fayne Pridgon, Lou Reed, Juma Sutan, Pete Townshend, Major Charles Washington
Productora Warner Bros. Pictures
Género Documental | Documental sobre música. Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El Documental
IDIOMA: VO (Inglés) + Subtítulos en español (en archivo .srt aparte)| AVI DVDrip | RESOLUCIÓN: 720×576 | PESO: 624 MB | COLABORA: PJ
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La Banda Sonora
Jimi Hendrix Soundtrack (1973) OST
Es la banda sonora de la película documental «Jimi Hendrix» de 1973. El álbum doble fue lanzado por Reprise Records en julio de 1973. Contiene las presentaciones en vivo de la película y algunos clips de las entrevistas (aunque no necesariamente de la película). El álbum llegó al número 89 en la lista de álbumes de Billboard, lo que generó preocupación en Reprise Records de que volver a empaquetar material antiguo ya no satisfaría a los fanáticos de Jimi Hendrix. El álbum no ha sido lanzado en disco compacto.
…………………………………..
Lista de canciones
…………………………………..
«Rock Me, Baby» – 3:01
«Wild Thing» – 5:18
«Machine Gun I» – 7:45
«Interviews I» (Jimi Hendrix, Al Hendrix, Freddie Mae Gauthier y Dolores Hall) – 3:41
«Johnny B. Goode» – 3:37
«Hey Joe» – 3:50
«Purple Haze» – 3:40
«Like a Rolling Stone» – 6:11
«Interviews II» (Jimi Hendrix, Little Richard, Pat Hartley y Fayne Pridgon) – 3:21
«The Star Spangled Banner» (Tradicional) – 3:42
«Machine Gun II» – 12:35
«Hear My Train A Comin'» – 3:05
«Interviews III» – 2:36
«Red House» – 11:18
«In from the Storm» – 4:27
«Interviews IV» (Hartley, Alan Douglas, Pridgeon y The Ghetto Fighters) – 5:55
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La Banda Sonora
IDIOMA: Inglés| mp3(192 KBS/S) | PESO: 122 MB |
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | INTOUPLOAD | FILEFACTORY | UPLOADED | RAPIDGATOR
PESO TOTAL: 747 MB | COLABORA: PJ
Contraseña: dcc
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mis agradecimientos son para PJ por el aporte. Por error en mi comentario anterior mencionè a Orev.
Saludos.
Si se tuviese que escribir todo un libro definiendo que es la guitarra y el espíritu necesario para tocarla el libro tendría escrito solo una página con el nombre JIMI HENDRIX
Muchas gracias por este aporte. Los admiradores de Jimi Hendrix lo agradecemos mucho.
Pero hombre… Lo de «murió apresuradamente» no. Será «prematuramente», digo yo. Aunque, después de todo, quizá también apresuradamente, según el empacho que se lo llevó al otro barrio.
Al igual que bob marley, vivieron rápido murieron igual, rápido y furioso, jajajaja si uno nos e cuida por mucho dinero o estrella que uno sea al otro barrio vamos todos, pobres y ricos, estrellas o estrellados es una lastima perder a personas que significaron mucho para muchos..
Sí, es cierto. Nadie duda que Jimi Hendrix fue el mejor guitarrista del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Que todos los demás han bebido de su fuente, desde Santana a Jimy Page o Ritchie Blackmore.
Como otros muchos, es curioso reseñar su pertenencia al «club de los 27»: los músicos que murieron a los 27 años, bien de muerte natural (Cecilia o Nino Bravo en España) o bien por empacho (Janis Joplin, Brain Jones, Jim Morrison, Amy Winehouse y, en fin, véase y léase https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_los_27).
Aunque quien de verdad hizo negocio, y grande, con la muerte de Hendrix fue su padre. Con solo tres discos oficiales, logró recaudar una inmensa fortuna con la venta de los derechos de las incontables grabaciones inéditas del hijo, que fue sacando, sin prisa pero sin pausa, a lo largo de treinta años. Yo tengo unas veinte legalmente compradas en eBay y tiendas físicas, y otras tantas descargas de internet, pero hay muchísimas más. Sumemos las recopilaciones. Vamos: es una ganga tener un hijo genial y que se te muera joven. Yo lo estoy pensando. Y, si no se muere joven, se envenena o se le pone la zancadilla por la escalera. Lo que sea. El negocio es el negocio.
Personalmente no creo que guitarristas como Page, Blackmore y menos Santana hayan bebido de la fuente de Hendrix como tu mencionas ya que todos ellos fueron contemporaneos y desarrollaron estilos distintos de tocar la guitarra logrando ser mùsicos exitosos por mèritos propios. Claro que han habido guitarristas que han imitado el estilo de Hendrix como el britànico Robin Trower (Day of the Eagle, Bridge of Sights) quièn dejò la banda Procol Harum porque la linea musical de esta era muy distinta a lo que el buscaba como guitarrista. Otro que «versionò » muy bièn a Hendrix fuè Stevie Ray Vaughan, quièn hizo excelentes versiones de Vodoo Child y Little Wing . El tema da para hablar y discutir bastante rato (tècnica y velocidad versus el muy buèn uso de los efectos de sonido ) pero no es este el sitio màs adecuado para ello.
Gracias a Orev por la publicaciòn y saludos a todos.
Renny
Bueno, como dice al final mismo del documental, no hubo evidencia de droga en el examen forence. ¿Hubo conspiración para eliminar a grandes figuras de la música y que no siguieran siendo «mal» ejemplo para la juventud del «status quo»? Sería tema interesante para otro documental jejeje
SIn hablar del «club de los 27», y en un período relativamente corto, se fueron Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison todos ellos con algunas dudas sobre las causas del fallecimiento.
Saludos
Madre mía, qué emoción ver publicado esto!
Sólo añado que Orev es realmente la autora de este aporte. Ella consiguió que, 40 años después, haya vuelto a disfrutar de estos documentos que me hicieron enamorarme para siempre de Jimi y su música. Gracias, amiga, de todo corazón.
Un saludo.
No, no estimado PJ, todo el mérito es tuyo que yo solo puse un granito de arena.
Abrazos 😀 😀 😀