WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Punto Límite (1964)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Durante la visita del senador Raskob a una de las bases del Mando Aéreo Estratégico en Omaha, se produce una alarma que obliga a los bombarderos estadounidenses que están en el aire a dirigirse con su carga hacia una ciudad soviética… (FILMAFFINITY)
Críticas
«Sólida intriga bélica dirigida con la habitual pericia del director. Entrega de política-ficción que presenta, como mayor lastre, cierta ambigüedad ideológica»
Fernando Morales: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Fail-Safe
Año 1964
Duración 111 min.
País Estados Unidos
Director Sidney Lumet
Guión Walter Bernstein (Novela: Eugene Burdick & Harvey Wheeler)
Música No tiene
Fotografía Gerald Hirschfeld (B&W)
Reparto
Dan O’Herlihy, Henry Fonda, Walter Matthau, Fritz Weaver, Larry Hagman, Frank Overton, Edward Binns, Frieda Altman
Productora Columbia Pictures
Género Intriga | Holocausto nuclear. Guerra Fría
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
Película americana situada durante la llamada Guerra fría, con la consiguiente lucha entre Estados Unidos y Rusia. Con un gran reparto:
– HENRY FONDA (1905-1982). Actor americano. Ganador del Oscar en 1981 por “En el estanque dorado”, su última película. Filmografía: “Jezabel” (1938), “Las uvas de la ira” (1940), “Las tres noches de Eva” (1941), “Hasta que llegó su hora” (1968) y “El día de los tramposos” (1970).
– DAN O’HERLIHY (1919-2005). Actor irlandés. Debutó en el cine en 1947. Filmografía: “Invasión USA” (1952), “La semilla del tamarindo” (1974), “Halloween III” (1982), “Robocop” (1987), “Dublineses” (1987). En TV la serie: “La fuga de Colditz” (1974).
– LARRY HAGMAN (1931-2012). Actor americano. Su fama se debe al personaje de J.R. Ewing en “Dallas”. Filmografía: “Valiente marino” (1964), “Primera victoria” (1965), “El autobús atómico” (1976). En TV las series: “Mi bella genio” (1965-70), “Aquí estoy otra vez” (1973) y “Dallas” (1978-91).
– FRITZ WEAVER (1926). Actor americano de cine, teatro y TV. Debuta en TV en 1957. Filmografía: “Domingo negro” (1977), “Engendro mecánico” (1977), “Tiempo para morir” (1980), “El secreto de Thomas Crown” (1999). En TV la serie “Holocausto” (1978).
Nota: de Walter Matthau ya hablamos en el post de “Los picarones” (1976).
CON ESTE IMPRESIONANTE REPARTO MERECE LA PENA VERLA.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida copia en Español, Ingles más subtitulos gracias a PJ.
Martín
Solamente diré: magnífica y estremecedora.
OREV
Un buen director, buenos actores y buen guión trabajando juntos, el resultado se nota jejeje
Gracias por comentar
Saludos
perroloco
¡BRUTAL! Recuerdo verla en qué grande es el cine y quedar sin aliento. no la conocía. con el tiempo vi un remake, creo que era de stphen fear, aunque no me hagan mucho caso….. simplemente no le llegaba a la suela de los zapatos. Imprescindible. para ver sí o sí. Tanto si te criaste con coletazos de guerra fría como si eres jovencito. para los primeros, el malvado JR en un papel que no es pequeño, según creo recordar. ¡Al Zurrón! Muchas gracias Orev, y a todos los tripulantes de DCC por estas joyitas para ver y para conservar.
OREV
Gracias por el comentario amigo. Y si, es uno de esos filmes que es bueno y recomendable de ver.
Abrazo 🙂
doso
este parece el remake en frances … https://www.veoh.com/watch/v20075766nbgDeFAm
OREV
Gracias por la relación de actores Rafael jejeje
Abrazo 🙂
OREV
Otro buen triller de mano de Sidney Lumet para cerrar su especial de esta semana.
Estrenada el mismo año del «Dr. Strangelove» de Stanley Kubrick, comparte con esta -sin proponerselo- varios detalles, en particular la psicosis de algunos militares de alta graduación en una situación como la narrada.
Ojalá nunca ocurra de nuevo (por favor lee los casos reales de Stanislav Petrov, el de «Star Wars’ de noviembre de 1979 y sobre todo el de Vasili Arkhipov -que no cedió a la provocación de militares de USA para iniciar una guerra nuclear)
Hoy en día con todo lo que conocemos de ciertos ejercitos, habría que ver a un presidente tomar una decisión como la mostrada acá
perroloco
No recuerdo muy bien el nombre, Orev, pero creo que era Stanislav Petrov. Sea como sea, el hecho nos situa en los años ochenta…. Pues bien. Hay un documental soberbio titulado EL HOMBRE QUE SALVÓ AL MUNDO. si no lo has visto te lo recomiendo encarecidamente. bueno…. recomendar se lo recomiendo a todos ustedes, de esas cosas que te hacen recordar que siempre quedan santos en Sodoma. ¡Saludos!
OREV
Si Petrov, como lo escribimos. No conozco el documental pero ahora es cuestión de buscar jejeje
La recomendación sigue siendo válida, y que se conozca como hemos estado al borde de guerra nucleares en más de una ocasión… pero siempre hay algún héroe de verdad que nos ha permitido seguir acá
Gracias de nuevo por comentar 🙂 🙂 🙂