WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Quien la Rapto (1936)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El detective privado «Tip» O’Neil recibe un telegrama de un amigo suyo que está siendo víctima de una extorsión. El mismo día que empieza a investigar se produce el secuestro de Corinne. (FILMAFFINIY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Muss ‘em Up
Año 1936
Duración 70 min.
País Estados Unidos
Director Charles Vidor
Guión Erwin S. Gelsey (Novela: James Edward Grant)
Música Roy Webb, Bernhard Kaun, Max Steiner
Fotografía Joseph H. August (AKA Joseph August), J. Roy Hunt
Reparto
Preston Foster, Margaret Callahan, Alan Mowbray, Ralph Morgan, Guinn ‘Big Boy’ Williams, Max ‘Slapsie Maxie’ Rosenbloom, Molly Lamont, John Carroll, Florine McKinney, Robert Middlemass, Noel Madison, Maxine Jennings, Harold Huber, Clarence Muse, Paul Porcasi
Productora RKO Radio Pictures
Género Cine negro. Intriga. Thriller | Crimen. Policíaco
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 580 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rafael 42
Cine negro de un estudio que aunque no tan famoso como Warner Bros, también cultivó el género en los años 30 y 40, me refiero a la RKO. El director, aunque es un director menor, sin embargo pasará a la historia por una película clave del género, me refiero a Charles Vidor (1900-1959) y a «Gilda» (1946), aunque también se dedicó al musical, comedia, drama, lo que se conoce como un «director artesano», que vale para todo, en su filmografía destacan títulos como «El misterio de Fiske Manor» (1941), «Las modelos» (1944), «Los amores de Carmen» (1948), «El fabuloso Andersen» (1951), «El cisne» (1956) o «Adiós a las armas» (1957).
El protagonista de esta película es Preston Foster (1900-1970), visto en clásicos como «Soy un fugitivo» (1931), «El delator» (1935), «Annie Oakley» (1935), «Policía Montada del Canadá» (1940), «Guadalcanal» (1943), «Las chicas de Harvey» (1946)» y «La mujer de fuego» (1947).
OREV
Mil gracias Rafael, como siempre jejeje
🙂 🙂 🙂