WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Sirenas (1993)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..A principios de los 30, en Sidney, la jerarquía eclesiástica se escandaliza ante un grabado del célebre y libertino pintor Norman Lindsay, que muestra a una voluptuosa mujer en inequívoca postura sobre una cruz. Anthony Campion, un joven clérigo recién llegado de Inglaterra con su esposa, es el encargado de convencer a Lindsay para que no exhiba esa obra en una próxima exposición en Londres. Convertidos en huéspedes del pintor, pronto el reverendo Campion y su mujer se verán envueltos en el clima provocador y erótico que impera en el lugar. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Sirens
Año 1993
Duración 94 min.
País Australia Australia
Director John Duigan
Guión John Duigan
Música Rachel Portman
Fotografía Geoff Burton
Reparto
Hugh Grant, Sam Neill, Tara Fitzgerald, Elle MacPherson, Portia De Rossi, Kate Fisher, John Duigan, Pamela Rabe
Productora Miramax Pictures
Género Drama | Años 30. Vida rural
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
El desnudo de Elle Macpherson, por entonces cotizada supermodelo australiana de fama mundial, se convirtió en el principal reclamo para este film de John Duigan (1949) sobre el despertar sexual de una pareja de jóvenes puritanos. Dos protagonistas masculinos (Grant y Neill) rodeados de tres bellas actrices (Fitzgerald, Macpherson y de Rossi).
– Hugh Grant (1960). Actor británico. Experto en comedia romántica. Ganador de 1 Globo de Oro por “Cuatro bodas y un funeral” (1994). Filmografía: “Maurice” (1987), “Lunas de hiel” (1992), “Nueve meses” (1994), “Al cruzar el límite” (1996), “Notting Hill” (1999), “El diario de Bridget Jones” (2001) y “Tú la letra, yo la música” (2007).
– Sam Neill (1947). Actor neozelandés iniciado en el cine australiano. Conocido por protagonizar películas de alto presupuesto. Filmografía: “El final de Damien” (1981), “Calma total” (1989), “La caza del Octubre Rojo” (1990), “El piano” (1993), “Parque Jurásico” (1993), “Horizonte final” (1997). TV: “Reilly, as de espías” (1983), “Amérika” (1985) y “Los Tudor” (2010).
– Tara Fitzgerald (1967): “Un hombre sin importancia”, “El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña” (1995) y “Tocando el viento” (1996).
– Elle Macpherson (1964): “Jane Eyre” (1996), “Si no te casas, me mato” (1996), “El amor tiene dos caras” (1996), “Batman y Robin” (1997) y “El desafío” (1997).
– Portia de Rossi (1973): “The Woman in the Moon” (1996), “Screen 2” (1997), “Stigmata” (1999). En TV “Arrest Development” (2003-2013) y “Scandal” (2014-2016).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | OBOOM
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 757 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Quintero1
Película visualmente atractiva que sostiene una tesis interesante: sea cual fuere la idea que tengamos del Paraíso, la sexualidad no puede estar excluida de esa idea. Podría haber sido una película de culto, pero el hecho de que se haya preferido un tono de comedia por sobre el aspecto intelectual (con más diálogos, por ejemplo, entre los personajes de Neill y Grant) y de que se haya hecho tanto hincapié en los publicitados desnudos, son factores que pueden haber colaborado para que eso no sucediera y hoy sea recordada sobre todo por los fans de MacPherson. Hay que destacar la bella música de Rachel Portman , que expresa a la perfección el clima etéreo que el director se propone crear. Gracias por el aporte.
OREV
Asi es Quintero, por ello las imagenes -y significado- de la serpiente, el Titanic, etc e incluso el concepto mismo de lo que eran las sirenas y la trama del film. La música muy adecuada en efecto
Gracias por el comentario
Saludos 🙂
UXIO2
Pues no está mal. Es un ejercicio de estilo del director y se deja ver bien.
Los actores están muy bien elegidos. Sam Neill en su papel de pintor iconoclasta, que ha hecho un cuadro sobre una venus crucificada. Hug Grant y Tara Fitzgerald, el pastor anglicano y su mujer, que se van de visita a la casa del pintor, enviados por su Iglesia para convencerlo de que no la exhiba porque puede ofender a los creyentes. Allí se relacionarán con las ninfas y el adonis ciego que le sirven de modelos (Elle MacPherson, Portia De Rossi, Kate Fisher, Pamela Rabe y John Duigan), lo que les provocará calenturientos problemas de cabeza.
Me ha gustado la fotografía, parece un director ingles en este aspecto, por lo bien que ha conseguido el color añejo de la época. Muy bien las interpretaciones de los actores: lo mejor son las ninfas, da gusto verlas, están muy bien, la verdad; y la película, en sí, pues…es eso, un ejercicio de estilo del director, sin más complicaciones.
Muchas gracias por compartirla.
OREV
Además están los alegatos a favor y en contra de la religión cristiana.
Como curiosidad, según IMDB, la película fue filmada principalmente en casa del verdadero Norman Lindsay, donde vivió hasta su muerte en 1969. Ahora es un museo y galería de arte.
A pesar de que esta película es una obra de ficción, se centra alrededor de Norman Lindsay que fué un artista en la vida real y autor en Australia durante la primera década de 1900. Varios de sus libros han sido adaptados a películas, incluyendo «Age of Consent (1969)» («Corazones en Fuga» con James Mason, que subí al foro hace poco) y donde cuenta una versión diferente de esta misma historia.
Gracias por el comentario Uxio, un abrazo 😀
UXIO2
Si efectivamente, no quería incidir en ello pero lo de meterse con los cristianos es una pose más dentro del estilismo del director. Queda bien en ciertos circulos y no cuesta nada porque no hay respuestas violentas. No sucedería lo mismo con la tercera religión del libro, ahí nadie dice nada.
El silogismo que hace el director no es muy serio; el pintor le dice a un pastor protestante que sus feligreses tienen que aguantar la humillación de ver mancillado el fundamento de su fe debido a que siglos pasados la Iglesia católica tuvo una inquisición (que tendrá que ver el tocino con la velocidad). Cualquier sistema dogmático, sea religioso o político, es merecedor de crítica, pero esa crítica debería hacerse a todos los dogmas por igual para ser coherente. Lo dicho: es una pose que queda bién.
UXIO2
Mejor dicho: es una pose para quedar bien.
Watson98
Nunca mejor dicho.
psicodelicioso
Para mí, Una de las mejores de John Duigan. Gran director australiano.
Cuyo realismo erótico-mágico, hipnotiza al espectador.
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂
OREV
Gracias Rafael por compartir tus comentarios, en alta estima por el foro. Sobre todo en temas polémicos como los dos filmes de hoy
Un abrazo 🙂