WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Ultraje (1950)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..«Ultraje» presenta al personaje femenino como víctima de la agresión individual y también del sistema, no responsabilizándola, como en otras películas de la época. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Outrage
Año 1950
Duración 75 min.
País Estados Unidos
Director Ida Lupino
Guión Collier Young, Malvin Wald, Ida Lupino
Música Paul Sawtell
Fotografía Louis Clyde Stoumen, Archie Stout (B&W)
Reparto
Mala Powers, Tod Andrews, Robert Clarke, Raymond Bond, Lillian Hamilton, Rita Lupino, Hal March, Kenneth Patterson, Jerry Paris, Angela Clarke, Roy Engel, Lovyss Bradley, Hamilton Camp, William Challee, Tristram Coffin, Jerry Hausner, Bernie Marcus, Joyce McCluskey, Albert Mellen, John Morgan, Vic Perrin, John Pelletti, Beatrice Warde
Productora The Filmakers
Género Drama. Cine negro | Crimen
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos cuenta:
Un film muy interesante, hecho en los márgenes del cine de Hollywood, y que merece ser visto y valorado. Aunque existen elementos del cine negro, delitos, delincuentes, policías o ruedas de reconocimiento, el sentido final de la película cabe encontrarlo más en el terreno psicológico y social que en el puramente policíaco. Dirigido por una mujer y protagonizado por otra.
– Mala Powers (1931-2007). Actriz americana no muy conocida, cuyo papel más recordado es el de Roxanne en “Cyrano de Bergerac” (1950). Filmografía: “Rosa de Cimarrón” (1952), “La ciudad bajo el agua” (1953), “Geraldine” (1953), “Rabia interior” (1955), “Tammy, la muchacha salvaje” (1957), “El coloso de Nueva York” (1958) y “Allá donde muere el viento” (1976).
– Ida Lupino (1918-1995). Actriz y directora de cine. Relacionada con el cine negro en los 40 y 50. Casada con Howard Duff. Filmografía: “La pasión ciega” (1940), “El último refugio” (1941), “El misterio de Fiske Manor” (1941), “El parador del camino” (1948); “La casa en la sombra” (1951), “El bígamo” (1953), “Private Hell 36” (1954), “La podadora” (1955), “Mientras Nueva York duerme” (1956) o “Junior Bonner” (1972).
En un pequeño papel destaca Jerry Paris (1925-1986), actor y director de comedia en cine y TV como 2 films de la saga “Loca academia de policía”.
Gran y olvidada actriz Ida Lupino, sirva esta película como homenaje y recuerdo de la llamada “la Bette Davis de los pobres”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 625 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
Pocas películas he visto que reflejen tan bien la consecuencias psíquicas de una violación. Es dura, sobre todo en la primera parte, mantiene la tensión y el desasosiego de forma magistral hasta que huye de la ciudad.
No es un Noir al uso, tal vez sí en la primera parte, hasta la escena de la violación, la persecución por callejones oscuros y por almacenes, la iluminación sombría, el desmayo de la victima. Los vuelos de la cámara, qué manera de encuadrar. Luego se convierte en un drama psicológico en el que se centra principalmente en las consecuencias psíquicas para la víctima, su sentimiento de culpa, su sentimiento de persecución por la sociedad como si fuera una apestada, que la empujan a huir de su ciudad como un animal herido (La persecución al violador se queda en un segundo plano del que nos vamos enterando por las noticias en la radio). La redención final por amor da paso a un final extraño, poco al uso, y abierto.
Dramática la escena en la cama, cuando está siendo interrogada por la mujer polícia (una escena didáctica por parte de la directora), y ella profiriendo ese grito desgarrador. Magistral Mala Powers, muy bien elegida. Y tambien Tod Andrews, muy buen actor (que me recordaba todo el tiempo a nuestro Vicente Parra).
Ida se denominaba «La Don Siegel de los pobres», pero creo que fué éste quién tomó ideas de esta película, como el tratamiento del ambiente social opresivo, para su «La invasión de los ladrones de cuerpos».
Muchas gracias por compartirla.
OREV
Asi es, por eso escogi estas dos pelis noir-sicológicas para el mismo día.
Gracias por el extenso y denso comentario
Un abrazo 😀
UXIO2
De ida, como directora, solo conozco El autoestopista y El bígamo, que son la únicas que pude conseguir, aunque me faltan bastantes mas. Gracias por estas joyitas tan difíciles de encontrar.
OREV
Gracias por el comentario estimado Uxio
Un abrazo 😀
Pablo José
¿Y dónde las encontraste UXIO2? Creo que no están aquí, en DCC, por lo que te agradecería una ayuda para hacerme con ellas.
Un saludo, y gracias de antemano
OREV
Rafael, gracias por tus comentarios a estos dos films sicológicos noir en el mes idem
Un abrazo 😀