WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Vida Alegre (1928)
(aka «Frágil Virtud»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Durante un juicio, Larita Filton (Isabel Jeans), es condenada por «malas costumbres» al comprobarse que posó para un pintor (Ian Hunter) que, por defenderse, abaleó a su marido. Separada, Larita se va entonces al mediterráneo y al conocer y casarse «sin hacer preguntas» con el joven de clase media John Whittaker (Robin Irvine), terminará visitando a su familia… donde «las buenas costumbres» tienen un peso elevado. (FILMAFFINITY)
Críticas
Película poco conocida de la etapa inglesa de Hitchcock (todavía en el cine mudo), basada en una obra de Noël Coward que retratra los efectos de los escándalos y cotilleos sobre una mujer que sólo quiere llevar una vida normal. Sin ser una obra mayor, contiene algunas secuencias que ya muestran el dominio cinematográfico del maestro inglés.
FILMAFFINITY
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Easy Virtue
Año 1928
Duración 79 min.
País Reino Unido
Director Alfred Hitchcock
Guion Eliot Stannard (Obra: Noël Coward)
Música Película muda
Fotografía Claude McDonnell (B&W)
Reparto
Isabel Jeans, Franklin Dyall, Eric Bransby Williams, Ian Hunter, Robin Irvine, Violet Farebrother, Frank Elliot, Dacia Deane, Dorothy Boyd
Productora Gainsborough Production
Género Drama. Romance. Thriller | Melodrama. Cine mudo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Una joven, Larita Filton (Isabel Jeans) estigmatizada por una sociedad hipócrita escapa de Londres y emprende un viaje por el Mediterráneo para iniciar una nueva vida, para escapar de su pasado y conocer el verdadero amor, así se casa con John Whittaker (Robin Irvine), pero la familia del novio empieza a indagar y buscar en el pasado.
Lo que hace Hitchcock en esta película, la séptima de su carrera y una de las últimas de su etapa muda, es una valiente denuncia contra el rígido sistema moral británico, debido en parte a que se basa en una obra teatral de Noel Coward con ese mismo título, uno de los escritores que más luchó por la libertad en su vida y en sus obras.
– Isabel Jeans (1891-1985). Actriz teatral y cinematográfica de nacionalidad británica conocida por sus actuaciones en varias películas de Hitchcock. Filmografía: “The Triumph of the Rat” (1926), “El sobre lacrado” (1935), “Tovarich” (1937), “Un tenorio improvisado” (1939), “Sospecha» (1941), “Vacaciones en Italia” (1957), “Gigi” (1958), “Escándalo en la corte” (1960) y “Cielos arriba” (1963).
Como curiosidad decir que en esa misma obra de Noel Coward se basa una película más reciente: “Una familia con clase” (2008) con Jessica Biel, Colin Firth y Kristin Scott-Thomas.
(Gracias por tus siempre útiles e interesantes crónicas, estimado Rafael.
Un abrazo )
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: MUDA VOSE | AVI | PESO: 516 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
luisrobert
el cutpaid deja una lamina de ombras encima de pantalla yno deja descargar ninguna pelicula
OREV
Visite nuestra pag. de AYUDA, allí se explica cómo pasar eso
Roberto
Gracias por permitir ver estas Joyas del Cine …Amo A Hitchcock!…Me encanto esta pagina. Saludos desde Chile.
OREV
Gracias por comentar
Ya el 28 de julio cerramos este pequeño ciclo de Hitchcock con una función doble
Saludos
Sebastian
Muchas gracias por todas estas joyas!!!!
Saludos desde Uruguay
OREV
Gracias por comentar
Saludos
joaquin
Nunca entendí la manía de los cineastas de la época muda en adaptar obras de teatro, un medio basado casi exclusivamente en la palabra. Todas quedan muy flojas y muy lejos del original. Pero en este caso, como es de Hitchcock, colecciono sus pelis y la versión que tengo es de dominio público con una imagen malísima, pues tengo que bajarla por si acaso es una versión restaurada. Veremos.
Por cierto, marca un peso de 515 Mb y en el post pone 911. Saludos.
OREV
Si bueno, creo que al inicio el cine fue básicamente teatro filmado hasta que consiguió su lenguaje propiamente cinematógrafico. Asi como la TV hasta que consiguió «su» lenguaje televisivo.
Esperamos que disfruten este ciclo super especial de Alfred
Gracias por comentar y por la corrección
Un abrazo