WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Vuelo Nocturno (1933)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Cuenta la historia de un grupo de esforzados pilotos del servicio de correos a las órdenes de Riviere. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Night Flight
Año 1933
Duración 84 min.
País Estados Unidos
Director Clarence Brown
Guión Oliver H.P. Garrett (Novela: Antoine de Saint-Exupéry)
Música Herbert Stothart
Fotografía Elmer Dyer (B&W)
Reparto
John Barrymore, Helen Hayes, Clark Gable, Lionel Barrymore, Robert Montgomery, Myrna Loy, William Gargan, C. Henry Gordon, Leslie Fenton, Harry Beresford, Frank Conroy, Ralf Harolde
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Drama | Aviones. Basado en hechos reales
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rafael 42
Clásica película MGM de los años 30 con varias estrellas en su reparto como «Gran Hotel» (1932), con un John Barrymore (1882-1942), el galán por excelencia que destacó más en el cine mudo que sonoro, aunque con buena filmografía como «El hombre y la bestia» (1920), «Don Juan» (1926), «Svengali» (1931), la citada «Gran Hotel» (1932),»Doble sacrificio» (1932), «Rasputín y la zarina» (1933), junto a sus hermanos, «Cena a las ocho» (1933), «Romeo y Julieta» (1936) o «María Antonieta» (1938). Aunque claro hablando de galanes, hay está Clark Gable (1901-1960), eterno Rhett Butler, aunque su Oscar fue por «Sucedió una noche» (1934), y un icono de Hollywood, recordado en «La tragedia de la Bounty» (1935), «San Francisco» (1936), «Lo que el viento se llevó» (1939), «Más allá del Missouri» (1951), «Mogambo» (1953), «La esclava libre» (1957) o «Vidas rebeldes» (1960). Y una actor conocido y popular en su época, ahora no tanto, Robert Montgomery (1904-1981), protagonista de «Al caer la noche» (1937), «Matrimonio original» (1941), «El difunto protesta» (1941), «Persecución en la noche» (1947) y la pelicula por excelencia de Philip Marlowe «La dama del lago» (1947), de la que fue director también.
En cuanto a las féminas, destacar a Helen Hayes (1900-1993), recordada por los telefilms sobre Miss Marple de los años 80, pero recordada por «Adiós a las armas» (1932), «Anastasia» (1956) o «Herbie, un volante loco» (1974). Ganadora de 2 Oscar como actriz principal («El pecado de Madelon Claudet», 1931) y secundaria («Aeropuerto», 1970).
OREV
Super interesante el comentario Rafael. Gracias 🙂