WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Woody Allen: Un Documental (2011)
(aka «Woody Allen: El Documental»)
Recorre toda la carrera de Woddy Allen, film por film, a través de clips y numerosas entrevistas a actores, escritores, fotógrafos, directores, productores y a él mismo, acompañándolo en su rutina diaria, en su estudio, por las calles de Brooklyn, en su antigua casa y en el colegio de su infancia. (FILMAFFINITY)
Críticas
«No descubre nada nuevo bajo el sol, aunque tiene la virtud de mostrarnos el lugar de trabajo del director neoyorquino y de entrevistar a (casi) todos los que han tenido el privilegio de colaborar con él»
Sergi Sánchez: Diario La Razón
«A los fans incondicionales de Woody Allen, este documental no nos cuenta demasiadas cosas acerca de él que ya no supiéramos.»
Carlos Boyero: Diario El País
«El retrato es, pues, bastante completo y muy entretenido. Indispensable para fans.»
Fernando López: Diario La Nación
«Cálido y minucioso recorrido por la vida y obra de un realizador que marcó la cinematografía del siglo XX.»
Gaspar Zimerman: Diario Clarín
«El film no ofrece demasiadas sorpresas ni profundiza en pormenores o aspectos ocultos del homenajeado, pero a cambio permite escuchar a Allen en la intimidad de su departamento o caminando por las calles de Brooklyn mientras visita el barrio de su infancia.»
Diego Brodersen: Diario Página 12
«Parece mentira, pero poco hay de Woody Allen y su manera de marcar a los actores y de su proceso creativo, más allá del lugar común al referir a su obsesión por el guión. En ese extenso segmento, el trabajo de Weide transparenta su pereza de mero formulario.»
Hugo F. Sánchez: Diario Tiempo Argentino
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Woody Allen – A Documentary (American Masters)
Año 2011
Duración 185 min.
País Estados Unidos
Director Robert B. Weide
Guion Robert B. Weide
Música Paul Cantelon
Fotografía Neve Cunningham, Anthony Savini, Nancy Schreiber, Bill Sheehy, Buddy Squires
Reparto
Documental, Woody Allen, Letty Aronson, Antonio Banderas, Marshall Brickman, Josh Brolin, Dick Cavett, Penélope Cruz, John Cusack, Larry David, Seth Green, Mariel Hemingway, Annette Insdorf, Charles H. Joffe, Scarlett Johansson, Julie Kavner
Productora American Masters / B Plus Productions / Insurgent Media / Whyaduck Productions
Género Documental | Documental sobre cine. Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Documental que repasa la larga trayectoria de Woody Allen (1935) desde su labor como guionista y monologuista en programas de TV durante los años 50 y 60, en los shows de Johnny Carson y Dick Cavett, sus primeros proyectos como director con “Toma el dinero y corre” (1969), “Bananas” (1971), “El dormilón” (1973) y “La última noche de Boris Grushenko” (1975), pasando por sus películas más admiradas y premiadas como “Annie Hall” (1977), “Manhattan” (1979), “Zelig” (1983), “Broadway Danny Rose” (1984), “La rosa púrpura de El Cairo” (1985), “Delitos y faltas” (1989), “Maridos y mujeres” (1992), “Balas sobre Broadway” (1994) y “Poderosa Afrodita” (1995), hasta su más reciente recorrido europeo con “Match Point” (2005), “Vicky Cristina Barcelona” (2008) y “Midnight in Paris” (2011).
La carrera de Woody Allen comprende 35 películas como actor, debutando en “¿Qué tal Pussycat?” (1965), siendo la última “Aprendiz de gigoló” (2013). Como director ha dirigido 48 films, debutando con “What’s Up, Tigwr Lily?” (1966) y siendo la última “Wonder Wheel” (2017), aún por estrenar.
En cuanto a premios es ganador de 4 Oscar, tres como guionista por “Annie Hall” (1977), “Hannah y sus hermanas” (1986) y “Midnight in Paris” (2011) y uno como director por “Annie Hall” (1977), no recogiendo ninguno de ellos. La única que ha asistido a la ceremonia de la Oscar fue en la 74 edición para presentar un homenaje a la cuida de Nueva York.
El documental se gestó durante cerca de dos años, y el director, Robert B. Weide (1959), consiguió retratar el día a día del director así como declaraciones del mismo, se trata pues del documental “definitivo” de la figura de Allen, contando con grandes estrellas y amigos del mismo, que hablan de sus experiencias en las películas que han rodado con él.
Aparece brevemente Diane Keaton, musa de Allen en los 70 y con la que rodó 6 películas, entre ellas la famosa «Annie Hall», la colaboración empezó en 1972 y terminó en 1979, aunque la volvió a llamar en 1993 para «Misterioso asesinato en Manhattan», con ella rodó, aparte de la mencionada «Annie Hall», las siguientes: «Sueños de un seductor» (1972), «El dormilón» (1973), «La última noche de Boris Grushenko» (1975), «Interiores» (1978) y «Manhattan» (1979)».
Bien es verdad que echamos de menos las opiniones de una de sus musas: Mia Farrow (la de los años 80).
Si bien es una persona discreta, si que hubo una época en que estuvo en boca de todos, al principio de su relación con Soon-Yi, la hija adoptiva de Farrow, ambos estuvieron en los periódicos y en la prensa rosa, pero ello no ha empañado la figura de Allen, que se le puede considerar un “genio” del cine: actor, director, guionista y músico.
Reconoce que no le gusta ir a los festivales ni promocionar las películas, aunque a veces ha accedido a inaugurar el festival de Cannes o asistir al festival de San Sebastián, ya que como sabemos prefiere tocar el clarinete en un night club. La mayoría de sus películas son en realidad un retrato de si mismo, bien representado por él o por otros actores que asumen su personalidad.
Por último decir que la mayoría de esas películas de Woody Allen están a disposición en DCC para que los amantes de Allen disfruten de su cine y de este documental.
(Gracias por tus siempre útiles e interesantes crónicas, estimado Rafael.
Un abrazo )
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperados las dos partes de este documental gracias a Orev.
Crooklyn
Los links del segunda parte no funcionan
OREV
Los enlaces están vencidos
Deben ser solicitados en la sección «PETICIONES DCC»
Saludos
Nina
Los links de la segunda parte no funcionan….. Por si es útil. Un saludo
OREV
Los enlaces señalados están activos
Saludos
Nina
Wow gracias mil! Qué rapidez! ♥‿♥
Gabriel
Estimados, no podrán por favor subir este documental sin los subtítulos pegados? [….]. GRACIAS, SALUDOS.
OREV
La verdad es que no
Saludos
OREV
Cada martes de Julio, una peli de Woody Allen:
-Recuerdos de una estrella (1980)
-Maridos y mujeres (1992)
-Escenas en una galería (1991)
Saludos