WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Yo la Conocía Bien (1965)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Adriana, una muchacha que vive en el campo, se traslada a Roma para buscar fortuna en el mundo del espectáculo. Una vez en la capital colecciona amantes y oficios, desde anuncios hasta pequeños papeles en el cine. Es guapa e ingenua, por lo que muchos hombres intentan aprovecharse de ella. (FILMAFFINITY)
Premios
1966: Festival Mar del Plata: Mejor Director
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Io la conoscevo bene
Año 1965
Duración 99 min.
País Italia
Director Antonio Pietrangeli
Guion Antonio Pietrangeli, Ruggero Maccari, Ettore Scola
Música Benedetto Ghiglia, Piero Piccioni
Fotografía Armando Nannuzzi (B&W)
Reparto
Stefania Sandrelli, Mario Adorf, Jean-Claude Brialy, Nino Manfredi, Ugo Tognazzi, Robert Hoffmann, Joachim Fuchsberger, Enrico Maria Salerno, Karin Dor, Franco Fabrizi, Franco Nero, Veronique Vendell
Productora Coproducción Italia-Alemania del Oeste-Francia; Les Films du Siècle / Roxy Film / Ultra Film
Género Drama | Sátira. Comedia dramática
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película italiana dirigida por Antonio Pietrangeli (1919-1068) que relata la vida de una bella y joven piamontesa que va a Roma en busca de la fama, encontrando sin embargo solamente el ser engañada y utilizada por los hombres. La chica es interpretada por Stefania Sandrelli, que mezcla ingenuidad y belleza, en uno de sus mejores papeles alejados de la comedia, junto a ella un importante e internacional reparto.
Adriana Astarelli (Sandrelli) protagoniza un drama que parece el sueño aspiracional de una joven que quiere pertenecer a “la dolce vita” romana, disfrutando de todos sus lujos, conociendo estrellas de cine, asistiendo a fiestas y desmadres. Pero el camino para llegar es duro para una mujer como ella, cuyos único atributos son su juventud y su belleza.
En resumen la película es la descripción de ese camino que debe realizar esta joven llena de ilusión e ingenuidad, hasta llegar al éxito, pasando una serie de desventuras, amores y engaños que la convertirán en una mujer diferente.
– Stefania Sandrelli (1946): “Divorcio a la italiana” (1961), “El conformista” (1970), “Novecento” (1976), “La verdad sobre el caso Savolta” (1980) y “Jamón, jamón” (1992).
– Mario Adorf (1920): “Mayor Dundee” (1965), “La tienda roja” (1969), “Milán, calibre 9” (1972), “El caso Matteotti” (1973), “El tambor de hojalata” (1978) y “Lola” (1981).
– Jean Claude Brialy (1933-2007): “El bello Sergio” (1958), “Arsenio Lupin contra Arsenio Lupin” (1962), “La rodilla de Clara” (1970) y “El fantasma de la libertad” (1974).
– Joachim Fuchsberger (1927-2014): “La banda de la rana” (1959), “Los ojos muertos en Londres” (1961), “El brujo” (1964) y “El regreso de Fu Manchú” (1965)
– Nino Manfredi (1921-2004): “El verdugo” (1963), “Arreglo de cuentas en San Genaro” (1966), “Brutos, sucios y malos” (1976) y “En nombre del papa rey” (1977).
– Enrico Maria Salerno (1926-1994): “A escape libre” (1963), “El parasol” (1965), “El pájaro de la plumas de cristal” (1970) y “La policía agradece” (1972)
– Ugo Tognazzi (1922-1990): “La abeja reina” (1963), “Monstruos de hoy” (1963), “La gran comilona” (1973), “Pato a la naranja” (1975) y “La jaula de las locas” (1980).
– Karin Dor (1938): “Terror en la noche” (1962), “La carabina de plata” (1964), “El regreso de Fu Manchú” (1965) y “Sólo se vive dos veces” (1967).
– Franco Fabrizi (1916-1995): “Los inútiles” (1953), “La romana” (1954), “Almas sin conciencia” (1955), “Calabuch” (1956) y “Un maldito embrollo” (1959)
– Franco Nero (1941): “Django” (1966), “La Biblia” (1966), “Camelot” (1967), “Los compañeros” (1970), “Tristana” (1970), “Keoma” (1976) y “La salamandra roja” (1981).
(Gracias por tus siempre útiles e interesantes crónicas, estimado Rafael.
Un abrazo )
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 952 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alfredo47
GRACIAS POR ESTE MAGNIFICO APORTE.
Sin lugar a dudas en este film se puede comprobar y compartir la opinion de muchos fotografos de cine que Stefania Sandrelli fue y estuvo entre las una las mujeres mas fotogenicas que ha dado el septimo arte. Bellisima mujer por donde la mire y muy buena actriz, a pesar de que el cine le dio muchas y buenas oportunidades no ha sido totalmente recompensada por su calidad tal como merecia. La pelicula en si es una muy buena pieza que no solo documenta muy bien como se vivia en Italia en aquella epoca en algunos circulos sociales, sino que tambien retrata muy bien a toda una galeria de personajes.
Por sobre todas la cosas un 9 sobre 10 para la fotografia en manos de un maestro como Armando Mannuzzi, musica de epoca excelente, decorados, vestuarios y ambientacion de epoca soberbios. Como siempre DCC pone estas joyas al alcance de nuestros ojos con la mejor calidad posible. Muy recomendable su visionado.
Saludos a todos.
OREV
Excelente
Gracias por comentar
Saludos
jonas
Se trata de un análisis agudo de las ilusiones de una mujer joven absorbida ´por el mito del bienestar y el espejismo de la celebridad, hasta su trágico fracaso. Como curiosidad el film se retrasó mucho por conflictos con la productora, que quería a Natalie Wood o Brigitte Bardot en el papel que luego interpretó la Sandrelli. El director Pietrangelli murió pocos años después, cuando todavía no había cumplido los 50, ahogado en la playa de Gaeta, cerca de Nápoles, durante la filmación de «Cómo, Cuando y Porqué» en 1969. Saludos, amiga
OREV
Gracias por comentar
Un abrazo
😀