WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Yo te Saludo, María (1985)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..María es una joven normal que juega al baloncesto y que ayuda a su padre en una gasolinera. Un día María descubre un día que está embarazada, a pesar de no haberse acostado con ningún hombre, ni siquiera con su novio José, un taxista que no puede creerse que pueda tener un hijo siendo su novia virgen. (FILMAFFINITY)
Premios
1985: Festival de Berlín: Premio Interfilm – Otto Dibelius
Críticas
Una de las películas más polémicas del cine europeo de todos los tiempos, por su libre y moderna interpretación del embarazo de la Virgen María. El Papa Juan Pablo II la condenó duramente de forma pública, a su director Jean-Luc Godard le tiraron una tarta a la cara en el Festival de Cannes, y fieles católicos de todo el mundo protestaron delante de muchos de los cines en los que se proyectaba la polémica cinta.
FILMAFFINITY
Título original Je vous salue, Marie
Año 1984
Duración 106 min.
País Francia
Director Jean-Luc Godard
Guión Jean-Luc Godard
Música J.S. Bach, Chopin, Mahler
Fotografía Jean-Bernard Menoud & Jacques Firmann
Reparto
Myriem Roussel, Thierry Rode, Philippe Lacoste, Juliette Binoche, Manon Andersen, Malachi Jara Kohan
Productora Coproducción Francia-Suiza; Pégase Films / Sara Films / JLG Films / Gaumont / TSR / Channel Four Films
Género Drama | Religión. Cine experimental. Drama psicológico. Familia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
NOTA: Se incluye en el film, una «precuela» de 27 minutos títulada El Libro de María (1986)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 865 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Visión metafórica y metafísica del embarazo bíblico de María. Aquí es una estudiante quien descubre estar embarazada siendo virgen, y ha de enfrentarse a la incredulidad de su novio José, que trabaja de taxista.
Película intelectualoide y menor de un director prestigioso, que hubiera pasado desapercibida de no ser porque los sectores más integristas del catolicismo y otras confesiones cristianas la catapultasen a la fama con el boicot, y el consiguiente escándalo, que le organizaron en el mundo entero.
Se asegura que hasta el papa Iuan Pablo II tomó cartas en el asunto y la condenó, y en Brasil los obispos consiguieron su prohibición, pues, al parecer, poner en duda la virginidad de María, o ya tan sólo discutir sobre la misma, además de resultar blasfemo puede ser motivo de anatema incluso para los no creyentes, y más, como sucede en este caso, advirtiéndose cierto grado de socarronería.
Como anécdota «pastelera» recordemos que a Godard le estamparon una tarta en la cara, durante su presentación en Cannes, un grupo de católicos exaltados.
Estuvo prohibida en Argentina y en otros países, incluso no católicos.
Por lo demás, cabe añadir que algunas de sus escenas de contenido sexual lo han elevado a la categoría de título reseñable en la historia del erotismo en el cine.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Iramor
Hola, no sale el archivo en ningún enlace, ayuda por favor
OREV
¿he? Los enlaces señalados siguen activos
Saludos
ironpit
no viene la pelicula solo la precuela…aun asi gracias
OREV
¿Y de verdad hay que explicar que si los 27 minutos son la precuela, como dice la nota, el resto es la peli?
rafael 42
Esta película fue un escándalo en su época por el tema que trataba y la forma de presentarlo. El director de la función es el francés Jean-Luc Goddard (nacido en 1930) perteneciente a la llamada «nouvelle vague» junto a François Truffaut, Eric Rohmer y Claude Chabrol. En su filmografía destacan las siguientes películas: «Al final de la escapada» (1960), «Una mujer es una mujer» (1961), «Vivir su vida» (1962), «Lemny contra Alphaville» (1965), «Pierrot el loco» (1965), «Nombre: Carmen» (1983). Ganador varias veces en el festival de Cannes y Berlín y reconocido incluso con un Oscar honorífico en 2011 por «Su pasión» y su manera de ver el cine.
Aparece en la película una debutante Juliette Binoche (nacida en 1964) y Oscar en 1997 por «El paciente inglés», vista también en «La insoportable levedad del ser» (1988), «Cumbres borrascosas» (1992), la trilogía «Tres colores» (1993-94), «Romance en Nueva York» (1996), «Chocolat» (2000) o «Godzilla» (2014).
No obstante choca un poco que actrices actuales como ésta o Helena Bonham-Carter aparezacn en una página que se dedica al Cine clásico.
OREV
También presentamos documentales, música (en vídeo o mp3), animaciones, series de TV, además de pelis hasta los años 90, etc, asi que hemos ampliado el concepto original de Cine Clásico que se refiere solo al cine hasta los años 40-50s.
Gracias Rafael
Abrazos 🙂
Antonio López
Hola ! Cómo puedo ver/bajar esta película en mi ordenador? La llevo buscando mucho tiempo. Muchas gracias.
OREV
Visite nuestra pág de AYUDA para los detalles
Saludos
Watson98
Me gustó tu aporte, pero no veo el problema en el último párrafo: para ser «Clásica» no tiene que ser «vieja».