WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Adam Smith. La Riqueza de los Pueblos (?)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Adam Smith (Kirkcaldy, 5 de junio de 1723–Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna. Fue rector honorífico de la Universidad de Glasgow. (WIKIPEDIA)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Herrpiluso :
Hola Amigos!
Subido el documental “Adam Smith. La riqueza de los pueblos”
Si bien el título alude a su obra más conocida “La Riqueza de los Pueblos”, no se trata de un documental estrictamente técnico ya que ahonda en la vida de su autor.
Dura menos de 30 minutos y la calidad del video era horrorosa,
Se aplicarion diversos filtros y varios procesamientos con lo cual quedó bastante “normal” o “aceptable”
CUADRO 960×720 (originalmente 360)
DURACIÓN 29 minutos
Estoy a la búsqueda de un video de Keynes, tanto como para tener las dos visiones contrapuestas de la Economía.
Espero no olvidarme de nada
Tanti auguri
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hola!
El libro se llama, en realidad, «La riqueza de las Naciones».
Ignoro por qué puse «pueblos».
Si bien es más biográfico que técnico desde el comienzo se advierte una de las características de la idea de Adam Smith: La división del trabajo.
Si tuviéramos que fabricarnos nuestras camisas, nuestros zapatos, etcétera nuestra vida sería una pesadilla y andaríamos horrorosos.
Por eso hace botones el que sabe hacerlos, tela el que conoce el oficio, otro sabe manejar el cuero y cada uno hace una transacción entre el bien que produce y el bien que produce otra persona.
Como existe moneda, cada transacción establece lo que se llama «un precio» que es una señal que se envía al mercado (la totalidad de compradores y vendedores).
Será más eficiente el que produzca un bien de mejor calidad y a un menor precio.
Quien produzca bienes de mala calidad o a un precio excesivo, se fundirá.
En teoría el mercado se autorregulará.
Siempre y cuando no intervengan «las porosas manos de los políticos», pero esa es otra historia.
Un abrazo!