Título original: Africa addio
Año: 1966
Duración: 140 min.
País: Italia
Director: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Guion: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Música
Riz Ortolani
Fotografía: Antonio Climati
Reparto
Documentary, Sergio Rossi, Gualtero Jacopetti, Ian Yule
Productora: Cineriz
Género: Documental | África. Secuela. Película Mondo
Sinopsis
Segunda secuela de «Mondo Cane», esta vez centrada en las extravagancias africanas. (FILMAFFINITY)
Premios
1965: Premios David di Donatello: Mejor producción
COMENTARIO DE JOAQUIN:
Tres años tardaron Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi en rodar su polémico documental “Africa Addio” en el que querían mostrar, cómo con la progresiva descolonización de África y tras la marcha de las autoridades europeas, gran parte del continente quedó sumido en un período de caos y anarquía, para seguidamente ir cayendo en manos de dictadores y dirigentes sin escrúpulos. El título hace referencia a la desaparición de esa África de fieras salvajes, tribus guerreras, peligrosos safaris, exploradores y aventureros, que una vez estimuló nuestra imaginación mediante películas y libros.
Conviene avisar que el film contiene algunas imágenes bastante duras, que incluyen el resultado de masacres étnicas y ejecuciones reales, así como crueles cacerías de animales, algunos de los cuales eran hembras embarazadas. Unas imágenes que pueden hacer que nos avergoncemos de pertenecer a la especie más cruel y dañina de la creación: El Hombre.
Hugo
«Bueno de la pluma boligrafo o lapiz de un cazador nada bueno puede salir». Esto es un prejuicio, justificado si se quiere pero la intolerancia es hija de los prejuicios justificados que permiten juzgar con superioridad a otros. La excelente tiradora Annie Oakley, cuya biografia fue motivo de un film con B. Stanwick, mi actriz favorita, el cual gracias a ustedes he podido ver y disfrutar, era mujer y cazadora de excepcion. Y disfrutaba de la caza. Es muy facil olvidar en el siglo XXI,que hasta buen entrado el siglo XX la caza era algo normal y aceptado. Hoy es inaceptable, entre otras cosas porque la tecnologia no le deja a los animales ninguna chance, como en la pesca. Claro el argentino que en los 1970s cazaba jabalies con un cuchillo y 4 o 6 perros, lo ponia mas a nivel, pero estaba loco.
Hugo
Los tiempos cambian, el pasado es otro pais. Habeis leido «Cacerias en la selvas de Tanganyica» de Jose M.Oriol? Es un buen relato de la epoca de la pluma de un cazador español. Por supuesto hoy nada de todo eso tiene sentido, pero hoy es hoy y ayer era ayer.
Grupo_DCC
Bueno de la pluma boligrafo o lapiz de un cazador nada bueno puede salir, matar por deporte por que soy hombre y puedo matar, como que no me vale, matar para comer no es igual que matar por gusto, por decir yo puedo matarte pagando x dinero en el pais donde haga una batida, como las que hacia el rey emerito Jun carlos, mientras el se pegaba unas buenas fiestas y unas vacaciones, en España en el 2008 lo Pasaban fatal con la burbuja que otros inventaron y les hicieron pagar, pero esa es otra historia.
Grupo_DCC
Quien no ha visto este documental tiene que verlo, seguro que repudiara a esos blancos que sin mas se ajenciaron de unas tierras que no eran suyas, masacrando, y no en tiempos de la eddad media, no hace mucho que paso esto, pobres animales siempre pagando nuestros males, los indigenas iguales que los blancos de crueles con los animales, es lo que les han enseñado, odiar a todo lo que venga de los blancos, los zoos tenian que desaparecer.
A los cazadores me gustaria verlos sin armas y que los persiguieran esos animales que tan buenamente matan por diversion por ejercicio, porque les dejan ni mas ni menos, veo estas cosas y cada vez mas me enfurece esta humanidad.
Son duras muchas de las imagenes que salen.