WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Adiós Tío Tom (1971)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Dos documentaristas viajan en el tiempo hasta antes de la guerra civil americana para filmar las ventas de esclavos. (FILMAFFINITY)
Título original Addio zio Tom (Goodbye, Uncle Tom)
Año 1971
Duración 136 min.
País Italia
Dirección Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Guion Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
Música Riz Ortolani
Fotografía Claudio Cirillo, Antonio Climati, Benito Frattari
Reparto Documental
Productora Euro International Film (EIA)
Género Documental | Histórico. Esclavitud. Película Mondo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alejandro Pino
esta pelicula la estan recomendando el canal de la filmoteca, obviamente me pico la curiosidad pero parece muy interesante
Franz.erk
Creo que nunca veria una peli mondo más, después de que un amigo me mostro Caras de la muerte, no era solo el contenido sino el grado tal de degeneracion de la imagen en la copia de la copia de VHS la que le daba una atmosfera más repulsiva, eso fue decadas atrás ahora todo eso se queda corto al ver las noticias.
Ciertamente me intriga la historia de los filmes Mondo la unica que me atrevi a mirar «La donna nel mondo» Women of the world (de este mismo director tambien realizador del primer Mondo: Mondo Cane) y quizás esta de «Adios Tio Tom», cuyo titulo hace referencia a otro de sus filmes mondo «Africa Addio», estos dos titulos Adios dan una sensación no de despedida sino de abandonar a los desgraciados (desafortunados) protagonistas de estas peliculas.
Es conocida la frase de William Shakespeare de «El mundo es un escenario y nosotros sus actores» pero para una gran mayoria de la población marginada de antes y de ahora donde la pobreza y la situación social no es favorable no es asi, en realidad «El mundo es una pelicula Mondo y sus actores los abandonados de Dios que salen en ellas».
joaquin
Pues sí, Franz.erk. La verdad es que el cine Mondo está hoy considerado y con razón como de muy mal gusto, ya que precisamente a partir del título que citas, Rostros De Muerte, este cine degeneró en una simple sucesión de escenas desagradables con el único fin de turbar al espectador. No obstante, hubo títulos que en su día fueron muy interesantes. Yo considero Africa Addio, un documental muy bueno, a pesar de sus escenas de cacerías y ejecuciones. Este, no tanto. Da la impresión de que una vez que los esclavos llegaban a la plantación, lo único que hacían era procrear y satisfacer sexualmente a sus amos. Dura más de dos horas y no se dice ni una palabra de a lo que de verdad traían a los esclavos. A trabajar en los campos de algodón. ¿Cuántas horas trabajaban? ¿Bajo qué temperatura? ¿Qué ritmo de trabajo se les imponía? ¿Qué sucedía cuando enfermaban o eran demasiado viejos para trabajar? ¿Vivían apiñados o formaban familias con viviendas individuales? Etc. etc. Por lo visto, los directores pensaron que estos temas no interesarían al público.. Gracias por comentar.