—
DJANGO REINHARDT – L’OR DE DJANGO (Recopilación)
—
Django Reinhardt (1910-1953) nació en Bélgica, en el seno de una tribu gitana sinti. Pronto su familia se trasladó a las afueras de París, y allí, en un campamento formado por carretones (ese estilo de vida tan libre y tan querido por su etnia), se crió y comenzó a sentirse atraído por la música. Comenzó tocando el banjo, pero enseguida se pasó a la guitarra, y a los trece años, ya actuaba junto a un acordeonista en varios tugurios de París.
—
En 1928, casado ya con dieciocho años, volvía de madrugada a su carreta, después de una actuación. Al entrar en el vehículo, donde dormía su esposa, encendió una vela, con el resultado de que se produjo un terrible incendio del que él y su mujer pudieron escapar por los pelos. Pero no fue sin que sufriese graves quemaduras en la mano izquierda que le impidieron ya para siempre, el correcto movimiento de los dedos cuarto y quinto.
—
—
Durante el período de recuperación (un año y medio), se las ingenió para modificar su digitación de forma que la lesión no interfiriese en su música. Es este hecho una de las razones por las que su figura es admirable: cómo pudo superarse a sí mismo y a sus limitaciones físicas para convertirse en uno de los guitarristas más grandes de la historia del Jazz.
—
También fue durante ese período cuando tuvo su primer encuentro con el género, a través de un disco de Louis Armstrong que cayó en sus manos. A partir de ese momento, su música combinó con excelentes resultados los ritmos jazzísticos (especialmente el “swing”) con la tradición musical gitana.
—
—
Tras su recuperación, continuó tocando en cafés parisinos, hasta que en 1934 se formó el “Quintette du Hot Club de France”, integrado por la guitarra solista de Django, dos guitarras rítmicas, un bajo y… el violín de Stephane Grappelli, que por otra parte es el “endiablado” violín que se escucha en muchas de las grabaciones de Django.
—
El “Quintette” tuvo inmediato éxito, tanto en Europa como en los EEUU, y la forma de tocar de Reinhardt influyó en músicos americanos como Charlie Christian o Les Paul, entre otros muchos. En los años cuarenta, Django hizo una gira por América con la orquesta de Duke Ellington. Posteriormente, de vuelta en Europa, realizó nuevas grabaciones con Stephane Grapelli. Se iniciaba en la guitarra eléctrica y en el Be-Bop, cuando murió víctima de un derrame cerebral, en 1953. Tenía 43 años.
—
Django y Stephane, en los buenos tiempos del «Quintette du Hot Club de France».
—
En 1999, Woody Allen rendía un tributo a su memoria en la película “Acordes y Desacuerdos”, película que (por supuesto), figura en los archivos de DCC. 😉
—
“L’Or de Django”, es una de las mejores recopilaciones existentes sobre este genio de la guitarra. Se trata de una edición (en dos discos) que contiene temas grabados entre 1937 y 1951. Una joya musical. (VolsungKhan)
—
—
Muchas gracias. Un gran descubrimiento. Las canciones no coinciden con la imagen del CD.
Cuatro, me sumno. 😉
Pero vaya descubrimiento !!! Muchas gracias. A todo el que pase por aquí le recomiendo esta guitarra con esa música que no te cansa. Al contrario. Pero que creatividad la de este noble gitano sinti. ¿Cómo transmite!
Repito, MUCHAS GRACIAS
De nada, Lobito…!
Me alegra que te guste Django. Ya somos (por lo menos) tres: Woody Allen, tú y yo, que apreciamos y recomendamos su música. 😉
Y gracias a ti, por comentar.