Álbum: Salisbury (Uriah Heep, 1971)

5
(2)

 Uriah Heep – Salisbury (1971)
 — 
Uriah Heep se formaron en Londres en 1969, publicaron su primer álbum en 1970 y a fecha de hoy (2014) aún confirman un concierto para junio (en Suecia), y la publicación de un nuevo disco. Es por tanto, una de las formaciones musicales más longevas en el ámbito de la Música Rock, aunque sólo uno de sus componentes originales continúa actualmente en activo: Mick Box, actual líder y guitarra solista. 
— 
Su estilo comenzó como una amalgama de blues, rock sinfónico y «hard rock», («música progresiva», se denominaba entonces el invento) y fue evolucionando hacia un sonido puramente «heavy», en el que continúan. Pero fue en sus principios cuando lograron obras que siendo marcadamente «pesadas», contenían altas cotas de lirismo; joyas de una musicalidad extrema, sin dejar de ser potentes… 
— 
El mejor ejemplo para ilustrar lo anteriormente expuesto, es una escucha atenta de su segundo disco (en mi opinión, su obra más sobresaliente): «Salisbury» (1971), que presentamos hoy en DCC.
 — 
 —
 Se trata de un álbum que sorprende desde la entrada del impactante primer tema, «Bird of Prey» y no deja de sorprender hasta el final, con el título que da nombre al álbum: «Salisbury».  Para ser exactos, «el final» era en las primeras ediciones, actualmente el disco se publica con dos «bonus tracks» detrás de «Salisbury». Es ésta una pequeña sinfonía de 16 minutos grabada con una orquesta de 20 profesores, sobre la que se van superponiendo las construcciones armónicas de las voces y el órgano de Ken Hensley, alcanzando el climax con la guitarra de Mick Box. Seguramente el tema más trabajado del álbum, una joya total. 
— 
Pero entre los temas intermedios, está la que posiblemente sea su canción más popular: «Lady in Black», que se ha convertido en una especie de «himno», posiblemente por lo pegadizo de su estribillo, pero también por el misterio de su letra. Se trata de la experiencia del superviviente de una batalla, a quien tras la matanza, se le aparece una enigmática mujer vestida de negro con el cabello flotando al viento y le dice muchas y sabrosas cosas… Un tema sin grandes «virguerías» instrumentales, pero inolvidable.
 — 
Uriah Heep en 1971; Mick Box, primero por la izquierda.
 — 
En definitiva, un disco que da una buena muestra de que en los años setenta y dentro del panorama «heavy», no todo fue Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath. Detrás de ellos, pero no muy lejos, estuvieron y siempre estarán, Uriah Heep. 
 En el momento de la grabación de Salisbury, el grupo lo formaban: David Byron, voz principal; Mick Box, guitarra solista y voz; Ken Hensley, teclados y voz, Paul Newton, bajo y Keith Baker, batería.
 — 
Una curiosidad: el nombre de «Uriah Heep» (pronúnciese algo así como «iuraya hip») lo tomaron del villano de «David Copperfield», la célebre novela de Dickens.
— 

CLICK AQUI PARA VER ENLACES

DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPTOBOX

MP3 (192 kbs/s) | PESO: 112 MB | COLABORA: PJ

Contraseña: descargacineclasico.com

 

Califica esta película

Click en las estrellas para votar!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en hacerlo




Tags:, ,

2 Comments

  1. Grupo_DCC 31/01/2022
  2. Lobito 17/02/2014

Leave a Reply

contador gratuito