FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Riso amaro
DIRECTOR: Giuseppe de Santis
AÑO: 1949 / DURACIÓN: 108 minutos
PAÍS: Italia
GUIÓN: Carlo Lizzani, Gianni Puccini, Giuseppe de Santis
MÚSICA: Goffredo Petrassi
FOTOGRAFÍA: Otello Martelli (B&W)
PRODUCTORA: Lux Film
PREMIOS 1950: Nominada al Oscar: Mejor Argumento
GÉNERO: Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
Silvana Mangano, Vittorio Gassman, Doris Dowling, Raf Vallone, Checco Rissone
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Desde la estación de Torino, en el Norte de Italia, salen los trenes que llevarán a las jornaleras llegadas desde todas partes del país, hasta los arrozales del valle del Po, para la recolecta anual que durará cuarenta días. A ellas se une, huyendo de la policía, Francesca, cómplice y amante de Walter, un delincuente perseguido. Cuando Walter comienza a flirtear con Silvana, una de las jornaleras, el drama empieza a tomar forma…
—
Entre los maestros del Neorrealismo Italiano (Rossellini, Visconti, De Sica…) ha quedado ensombrecido el nombre de Giuseppe de Santis. Sin embargo, su mejor película: «Arroz Amargo» fue un gran éxito en su momento y aún se reconoce entre las más representativas obras del movimiento.
—
El argumento de «Arroz Amargo» (que estuvo mencionado al Oscar) nos introduce en una historia de amores entrelazados, ambientada en el marco de los problemas laborales de las trabajadoras del arroz y con la trama paralela (que debe mucho al «cine negro»), de los delictivos propósitos de Walter, magníficamente interpretado por Vittorio Gassman.
—
—
El mayor atractivo de la cinta es, en cualquier caso, la interpretación de una Silvana Mangano con diecinueve años, que irradia un erotismo contenido que ya proporcionó algún problema con la censura a De Santis, que dio a la actriz fama internacional y le facilitó la obtención de futuros papeles.
—
Sería injusto terminar sin una mención a Raf Vallone, actor que sin ser primera figura, siempre convence en sus trabajos («Ana», «El Cid», «Escarlata y Negro»…). Encarna aquí al sargento Marco, uno de los motores de la acción, y lo hace tan bien como nos tiene acostumbrados.
—
IDIOMA: Español | PESO: 933 MB | COLABORA: Oxkarth
CONTRASEÑA: descargacineclasico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 908 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Película con trasfondo marxista, y título clave del neorrealismo italiano, que muestra la vida en los arrozales del Po de manera casi documental, aunque intercalando una trama en la que no faltan delincuentes, amoríos, y una sensualidad cargada de candidez y naturalidad, desconocida hasta entonces en el cine, y que impactó y sorprendió en su momento.
De esta cinta, que dio a conocer a una Silvana Mangano de 19 años, siempre se ha dicho que hubo dos versiones, en la segunda de las cuales, concebida para la exportación, esta estupenda actriz fue obligada por el productor a desnudarse. Como dicho productor, que no era otro que Dino De Laurentiis, concluido el rodaje se había enamorado de ella y la cosa acabó en matrimonio, en un ataque de celos decidió destruir todas las copias de esa segunda versión y por lo visto lo consiguió. Pero ¡ay!, pues asegura la leyenda urbana que se salvó de la quema una foto, una única foto que muestra las desnudeces de esta estrella, que sería insistentemente buscada por los erotómanos del mundo entero y, mucho más todavía, con la llegada de Internet.
Aunque la censura franquista permitió su proyección en España, eso sí, mutiladísima, la Iglesia le adjudicó el calificativo «4», o sea, «gravemente peligrosa», pues la consideraba excesivamente atrevida. De hecho las condenas desde los púlpitos y otras campañas en su contra, hicieron que desapareciera muy pronto de la cartelera, que en algunas provincias ni llegara a estrenarse y que permaneciese «olvidada» hasta 1970, año en la que volvió a ser reestrenada en el circuito de «arte y ensayo». Esas escenas cortadas, aunque en italiano, también aparecen en el DVD.
De hecho no le faltaba algo de razón a la mojigata clerecía de la época. Y es que, además de devenir en título de referencia en la historia del erotismo en el cine, alguien ha llegado a decir de esta película que «nunca se insinuó tanto enseñando tan poco».
También se proyectó en los cines de Norteamérica, pero no sin que fuese condenada y boicoteada por la omnipresente y poderosa «Legión de la Decencia Católica».
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Julia
Muchas gracias por el aporte
De casualidad no tienes la película en idioma original?
Anna
Acabo de saber lo que sospechaba, no era la contraseña, sino que el archivo que descargué estaba incompleto, no me había fijado en su peso. Perdón por la molestia y gracias otra vez.
Noafredy
Por eso siempre pedimos que se fijen en el peso del archivo bajado suele ser el típico error, los cortes pueden ser habituales en redes algo flojas y según horarios, me alegro que pueda ver esta estupenda cinta.
jorge sacam
Excelente film, donde ademas se grandisimas interpretaciones destaca el drama social de las trabajadoras. Dentro de este marco seria posible «La clase obrera va al paraiso» o «Mimi Metalurgico». Desde ya muchas gracias.
CORSO
Resubidos los enlaces y puesto mas servidores.