WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Barton Fink (1991)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..En 1941, Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry. Una vez instalado en el Hotel Earle, el guionista sufre un agudo bloqueo mental. Su vecino de habitación, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudarlo, pero una serie de circunstancias adversas hacen que se sienta cada vez más incapaz de afrontar su trabajo. (FILMAFFINITY)
Premios
1991: 3 nominaciones al Oscar: Actor de reparto (Lerner), dirección artística, vestuario
1991: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor de reparto (John Goodman)
1991: 3 premios en el Festival de Cannes: Palma de Oro, director, actor (John Turturro)
1991: 2 premios del Círculo de Críticos de Nueva York: Fotografía, actriz sec. (Judy Davis)
1991: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (John Turturro)
1991: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor fotografía
Críticas
«Inquietante, sombría, alucinada y sarcástica»
Carlos Boyero: Cinemanía
En el Festival de Cannes se rompió, con esta película, un viejo récord: hacía 44 años que una misma película no se llevaba los tres premios principales.
FILMAFFINITY
Título original Barton Fink
Año 1991
Duración 113 min.
País Estados Unidos
Director Joel Coen
Guión Joel Coen, Ethan Coen
Música Carter Burwell
Fotografía Roger Deakins
Reparto
John Turturro, John Goodman, Judy Davis, Michael Lerner, John Mahoney, Steve Buscemi, Tony Shalhoub, Jon Polito, Richard Portnow, Frances McDormand
Productora Circle Films
Género Drama | Cine dentro del cine. Años 40. Literatura
Han Solo con leche
Gracias por el aporte. Esta es de esas peliculas que siempre he visto envueltas en un halo de pretenciosidad crítica por parte de quienes la han visto… Siempre que alaban de esa manera a una peli, no me fio… porque me acabo encontrando un tostón denso como él sólo que, escudándose en el vago calificativo de cine de autor, acaba medrando entre la crítica más pedante y como ya he dicho, pretenciosa.
Le daré una oportunidad, a pesar de ello y del rechazo que me produce ver a John Goodman… Todo sea por degustar (o criticar) con fundamento.
Gracias por la oportunidad de verla y salir de dudas.
joaquin
Vale Han, cuando la veas me lo cuentas. Sólo te diré que no es una película que guste a todo el mundo y por otro lado creo que John Goodman es posible que te sorprenda. Saludos.
Han Solo con leche
gracias joaquin, es cuestión de gustos al fin y al cabo! 🙂 Goodman tiene pelis y pelis… pero nunca me cierro en banda hasta que no lo compruebo. CUando la vea te dejo un comentario y ya te digo… Otro saludo para ti.
Cabrondio
Eso mismo, Han Solo con leche y largo (o corto) de café.
Por alusiones:
deguste o critique usted, pero ANTES véala y a ser posible un par de veces. Quizás «Solo» así salga usted de dudas y si no sepa que a un servidor le da exactamente igual decida usted lo que decida.
Tomo prestadas las palabras del compañero Joaquín.
«Barton Fink» está ahí.
Cabrondio
Obra maestra.
Joya cinematográfica de obligado visionado antes de morir.
El duelo interpretativo entre John Turturro & John Goodman es de antología, especialmente la inquietante escena de la caja que Goodman entrega «en depósito» a Turturro. El nudo de esta película es uno de los más inquietantes en toda la filmografía de los hermanos Coen. Asimismo música y fotografía hacen que esta obra maestra sea imposible de olvidar por más años que pasen: de vez en cuando necesito revisarla para descubrir detalles que sugieren sin mostrar, que están ahí pero no comprendí la primera ni la segunda o tercera vez; escenas que necesitan ser despejadas poco a poco. Condensadas en la memoria hasta llegar al ardiente final, sudas, te quemas, enloqueces enfermo de ironía arrebatada. Las entrañas de Barton Fink traspasan la línea de lo real e irreal introduciendo al espectador en atmósferas de pesadilla (véase David Fincher) con giros de guión inesperados y vueltas de tuerca. ¿Y el final? no daré más pistas. Cine de autor en estado puro.
joaquin
Coincido contigo Cabrondio. Una importante película. El año anterior los Coen ya me habían sorprendido con su estupenda revisión del cine negro, »Muerte entre las flores», pero cuando ví esta incalificable y surrealista mezcla de géneros me convertí en seguidor incondicional de la pareja de hermanos. Después han hecho cosas buenas, otras menos buenas, alguna maravilla y algún tropezón, pero »Barton Fink» está ahí. Gracias por comentar.