Bette Davis: Biografía y Filmografía

5
(8)

Sus padres la llamaron Ruth Elizabeth Davis, y fue uno de los principales Mitos del Séptimo Arte.
Se la conocía como «la Reina de Hollywood» y «La Primera Dama del Cine en Blanco y Negro», fue candidata al Oscar 11 veces y lo ganó en dos oportunidades. 
 
Quienes vieron sus peliculas seguramente no la olvidarán facilmente, su presencia es avasallante, invade la pantalla, pero mas allá de su «angel» o carisma frente a la camara no se puede negar que es una de las mejores actrices que nos brindó el cine de Hollywood.
 
En DCC deseamos acercarles algunas de sus muchas peliculas, disfruten cada una de ellas, son imperdibles…
El American Film Institute la nombró la segunda mejor actriz de todos los tiempos.

Ruth Elizabeth «Bette» Davis (Massachusetts, 5 de abril de 1908—Neuilly-sur-Seine, 6 de octubre de 1989) 

Destacó por su buena disposición para interpretar personajes antipáticos, era altamente estimada por sus actuaciones que abarcaban una amplia gama de géneros cinematográficos, desde melodramas a filmes históricos y ocasionalmente, comedias, aunque sus mayores éxitos ocurrieron en dramas románticos.

Fue una de las actrices del cine norteamericano más importantes, reconocida por su desenvolvimiento apasionado y decidido. Davis se ganó la reputación de ser una perfeccionista que podía ser muy combativa y a menudo, se hicieron públicos sus enfrentamientos con ejecutivos de los estudios, directores de cine y coprotagonistas. Su manera directa, su estilo vocal entrecortado y su cigarrillo ubicuo contribuyeron a forjar una imagen pública que a menudo fue imitada y satirizada.

Cofundadora de la Cantina de Hollywood y la primera mujer presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Obtuvo el premio de la Academia como Mejor Actriz en dos ocasiones, fue la primera persona en alcanzar las 10 nominaciones a los Oscar por sus actuaciones, y la primera mujer en recibir el premio a la Trayectoria del American Film Institute.

Su carrera pasó por varios períodos de declive y catástrofes personales. Casada en cuatro ocasiones, viuda una vez y divorciada otras tres, crió a sus hijos prácticamente como madre soltera. Sus últimos años estuvieron marcados por un largo período de mala salud, pero continuó actuando hasta poco antes de su muerte por cáncer de mama, con más de 100 películas, ciclos televisivos y obras teatrales en su haber.

En 1999, Davis fue seleccionada como la segunda mejor actriz de todos los tiempos en la lista del American Film Institute, solamente precedida por Katharine Hepburn.

SU HISTORIA

Sus padres Harlow Davis y de Ruth Favor Davis,  se divorciaron cuando solamente tenía ocho años. Su madre, comenzó a trabajar como fotógrafo tras la separación matrimonial y Bette y su hermana Barbara quedaron bajo su custodia.

Betty fue inspirada para convertirse en actriz luego de ver a Rodolfo Valentino en Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1921) y a Mary Pickford en Little Lord Fauntleroy (1921),16 y decidió cambiar su apodo a «Bette» después de leer La prima Bette de Honoré de Balzac.

En el año 1928 comenzó a actuar con la compañía teatral de George Cukor en Rochester y un año después debutó en la obra «Broken Dishes» en Broadway con gran éxito.

Debutó en el cine con la película «The Bad Sister» (1931),  dirigida por Hobart Henley co-protagonizado por Conrad Nagel y Sidney Fox. El filme no tuvo éxito, y su próximo papel en Semilla (1931) fue demasiado breve para llamar la atención.

Tras una serie de películas menores, en 1934 llegó su gran oportunidad para impulsar su carrera. La Warner prestó a Bette a la RKO para protagonizar un papel junto a Leslie Howard en un film dirigido por John Cromwell y titulado «Cautivo Del Deseo» (1934), una obra maestra basada en una novela de William Somerset Maugham que sirvió a la actriz para perfilar su personaje más característico: mujer fuerte y pérfida, de bajos sentimientos y gran vigor dramático.

La película fue un éxito y la caracterización a cargo de Davis ganó los elogios de la crítica. De hecho, la revista Life publicó que su actuación «fue probablemente la mejor jamás registrada en la pantalla por una actriz de EEUU» y le proporcionó a Bette la oportunidad de protagonizar películas, como «Peligrosa» (1935), título por el que consiguió el Oscar a la mejor actriz, o «El Bosque Petrificado» (1936), película de Archie Mayo con Leslie Howard y Humphrey Bogart.

El indomable carácter de Bette erapopular en Hollywood y sus  quejas  a la Warner provocaron conflictos entre el estudio y la actriz. A causa de uno de ellos Bette se marchó de los Estados Unidos y se fue a residir a Inglaterra. Tras una demanda de la Warner, la actriz regresó a su país pero logrando que el estudio se plegase a sus condiciones.

En esta segunda etapa en la Warner, Bette Davis protagonizó películas tan importantes como «Jezabel» (1938) de William Wyler, un film que le proporcionó un nuevo Oscar.

Realizó «Amarga Victoria» (1939) , «Juarez» (1939) , «La Solterona» (1939) , «La Vida Privada De Elizabeth y Essex» (1939), «La Carta» (1940), «La Loba» (1941), «La Extraña Pasajera» (1942), «Eva Al Desnudo» (1950)«La Egoísta» (1951), «La Estrella» (1952)  o «El Favorito De La Reina» (1955).

En 1962 volvió a destacar en la obra maestra dirigida por Robert Aldrich «¿Qué Fue De Baby Jane?», en donde compartía cartel con su rival Joan Crawford.  Davis apareció en la película para televisión As Summers Die (1986) y la película Las ballenas de agosto (1987) de Lindsay Anderson, su última actuación fue el papel protagonista en La bruja de mi madre de Larry Cohen (1989). Para entonces su salud estaba deteriorándose, y después de algunos desacuerdos con Cohen, se bajó del proyecto.

Durante 1988 y 1989, Davis fue agasajada por su trayectoria, recibiendo el premio del Centro John F. Kennedy, la Legión de Honor de Francia, el Campione d’Italia y el premio a la trayectoria de la Sociedad Fílmica del Lincoln Center.207 Davis se desmayó durante los premios American Cinema en 1989 y poco después, descubrió que el cáncer había regresado. Se recuperó lo suficiente como para viajar a España, donde fue galardonada con el premio Donostia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, pero durante su estadía su salud se deterioró rápidamente.40 Demasiado débil para hacer el largo viaje de regreso a EEUU, viajó a Francia, donde murió el 6 de octubre de 1989 a los 81 años, a las 23:20 h, en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine.40 208 Fue inhumada en el Forest Lawn—Hollywood Hills Cemetery de Los Ángeles, al lado de su madre, Ruthie, su hermana Bobby (fallecida en 1979), y con su nombre grabado en una letra más grande.208 El epitafio de Davis dice: «Lo hizo a la manera difícil»

DISFRUTA DE SUS PELICULAS EN DCC

Califica esta película

Click en las estrellas para votar!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 8

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en hacerlo




Tags:,

8 Comments

  1. KIREI 06/03/2013
  2. Ángela 05/03/2013
  3. MARIA B 05/03/2013
  4. Ratondamas 05/03/2013
  5. HITCH 05/03/2013
  6. Crisi 04/03/2013
  7. Crisi 04/03/2013
    • KIREI 05/03/2013

Leave a Reply

contador gratuito