—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Charly
DIRECTOR: Ralph Nelson
AÑO: 1968 / DURACIÓN: 103 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Stirling Silliphant
(sobre la obra de: Daniel Keyes)
MÚSICA: Ravi Shankar
FOTOGRAFÍA: Arthur J. Ornitz
PRODUCTORA: MGM / ABC Pictures / Robertson and Associates / Selmur Productions
PREMIOS 1968: Oscar: Mejor actor (Cliff Robertson)
GÉNERO: Ciencia Ficción. Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
Cliff Robertson, Claire Bloom, Lilia Skala, Leon Janney, Ruth White, Dick Van Patten, Edward McNally, Barney Martin, William Dwyer, Dan Morgan
—
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
«Charly» padece un acusado retraso mental, trabaja en una panadería y por las noches acude a una institución neurológica para intentar aprender a leer. La doctora Kinnian le recomienda para someterse a una intervención quirúrgica experimental con la que se espera paliar su retraso. Intervenciones anteriores con ratones han tenido gran éxito, siendo «Algernon» el ratón que más ha destacado en el tratamiento. Tras su operación, Charly competirá en pruebas de inteligencia con Algernon; y en poco tiempo, no sólo supera su retraso y vence al ratón, sino que se convierte en una mente privilegiada.
—
En su nuevo estado, inicia un romance con la doctora Killian y participa en congresos médicos. Charly está encantado con su nuevo estado y hace planes de futuro… pero su actual y brillante inteligencia le permite intuir lo que será ese futuro: una involución hacia su estado anterior.
—
—
«Charly» está basada en la obra «Flores para Algernon», del escritor de SF y psicólogo estadounidense Daniel Keyes. Un relato que ganó el premio Hugo en 1960 y posteriormente (en 1966, al ser ampliado a novela), el Nébula. Ambos premios son dos de los más importantes galardones que existen en el ámbito de la Ciencia Ficción.
—
Lo que sería suficiente fundamento para que la película quedase encuadrada en tal género; máxime cuando el relato es una ficción que no se puede concebir sin admitir la existencia de unos avances en neurocirugía que a fecha de hoy están muy lejos de alcanzarse. Resumiendo: ciencia + ficción… ¿qué sera?
—
Pues curiosamente, «Charly» aparece en todas las páginas de Cine que he tenido ocasión de consultar, como «Drama»… parece que para muchos, si una peli carece de platillos volantes, monstruos o cataclismos, no es Ciencia Ficción; en fin…
—
—
En cualquier caso, «Charly» es una buena película que conquistó el Oscar de 1968 al «Mejor Actor», por el trabajo de Cliff Robertson. Pero es también uno de tantos casos, en que una película (siendo buena) queda muy por debajo del libro en que se basa, que es magnífico. La lectura de «Flores para Algernon» (ya sea en su forma de novela o de relato) es algo muy recomendable.
—
Tanto la película como la obra literaria, rezuman cariño y comprensión hacia el mundo de los retrasados mentales. Como dice el «Charly inteligente» antes de convertirse de nuevo en el «Charly tonto»: «Me estaba preguntado por qué, personas que no se atreverían a burlarse de un ciego o de un inválido, se burlan de un tonto».
—
Para terminar, mención especial a la música: obra del mismísimo Ravi Shankar.
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: Dual/Español/Ingles | PESO: 782 MB | COLABORA: Oxkarth
CONTRASEÑA: descargacineclasico
Vi esta pelicula hace mucho tiempo en el cine y me dejó anonadada. No la había vuelto a ver ni en TV ni en cines de reestreno. Creo recordar que es magnifica. Muchas gracias por su esfuerzo.
Que buen Blog!! Felicitaciones, me encantó, y esta pelicula es hermosa, gracias. Por cierto en el 2000 se lanzó una remake de ‘Flowers for Algernon’ con el director Jeff Bleckner, pero, nunca la encontré en ningun sitio web. En fin gracias nuevamente. Saludos.
No me salen los subtitulos, ¿como los pongo?
En ningún sitio se dice que lleve subtitulos, lo que si pone es que es dual, osea Ingles y Español, para poner el audio español haga como si de un dvd fuera, trae dos audios.
Hola buenas tardes, ¿entonces lo tengo que grabar en un DVD?
No, lo que digo que para poner un audio o otro tiene que seleccionarlo, suelen estar predeterminados cuando son dual el español, pero en otros casos es el ingles, por lo tanto para oírlo en español seleccione en su tv como si fuese un dvd y en el pc clik derecho cuando se esta reproduciendo buscar audio y ahí vera dos audios, comprende?.
La vi cuando se estreno en Buenos Aires (si, naci cuando la Tierra aun estaba caliente y los dinosaurios eran cosa comun)
Por favor, se cayeron los subs.
Perdon, pero mi teclado no tiene tildes.
Excelente reseña.
Saludos.
No los tenemos fue un colaborador, lo siento.
Excelente película!
Definitivamente ya no las hacen como antes.
Maravillosa actuación de Cliff Robertson.
Gracias por traerla acá, Oxkarth.
Los enlaces funcionan correctamente, comprobados.
Actualizado servidores y añadido subtitulos por parte del colaborador Marcelo.
Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Como ejemplo de ello tambien tenemos Blade Runner y otras de P.Dick donde NO aparecen guerras intergalácticas pero son pure ScyFy.
Acerca de la neurociencia, sigo con interés los trabajos de BrainCambridge que están abocados a la electroestimulación (a través de un casco con sensores) de zonas del cerebro «dormidas» o dañadas, como es el caso de Alzaimer… siempre pensé que las películas tomaban de los escritores científicos y luego hacian tambien su aporte… marcaban una ruta de estudios…. porque los científicos, tambien van al cine! El futuro está ya aquí.
Maravillosa la musica del maestro beatle.
Un tema sumamente interesante, que me recuerda a la película «Despertares».
¡La espero con ganas, VolsungKhan!
Millares de gracias,
Chris
Me place vuestro interés, «my Lady». 🙂
Millares «de nadas»…!