Charly (1968) Dual

4.8
(13)
— 
FICHA TÉCNICA 
TÍTULO ORIGINAL: Charly 
 DIRECTOR: Ralph Nelson 
AÑO: 1968 / DURACIÓN: 103 minutos 
 PAÍS: Usa 
 GUIÓN: Stirling Silliphant 
 (sobre la obra de: Daniel Keyes) 
 MÚSICA: Ravi Shankar 
 FOTOGRAFÍA: Arthur J. Ornitz 
 PRODUCTORA: MGM / ABC Pictures / Robertson and Associates / Selmur Productions 
 PREMIOS 1968: Oscar: Mejor actor (Cliff Robertson) 
 GÉNERO: Ciencia Ficción. Drama 
 — 
FICHA ARTÍSTICA
 Cliff Robertson, Claire Bloom, Lilia Skala, Leon Janney, Ruth White, Dick Van Patten, Edward McNally, Barney Martin, William Dwyer, Dan Morgan
 — 
 — 
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan) 
«Charly» padece un acusado retraso mental, trabaja en una panadería y por las noches acude a una institución neurológica para intentar aprender a leer. La doctora Kinnian le recomienda para someterse a una intervención quirúrgica experimental con la que se espera paliar su retraso. Intervenciones anteriores con ratones han tenido gran éxito, siendo «Algernon» el ratón que más ha destacado en el tratamiento. Tras su operación, Charly competirá en pruebas de inteligencia con Algernon; y en poco tiempo, no sólo supera su retraso y vence al ratón, sino que se convierte en una mente privilegiada.
 — 
En su nuevo estado, inicia un romance con la doctora Killian y participa en congresos médicos. Charly está encantado con su nuevo estado y hace planes de futuro… pero su actual y brillante inteligencia le permite intuir lo que será ese futuro: una involución hacia su estado anterior.
 — 
 «Charly» está basada en la obra «Flores para Algernon», del escritor de SF y psicólogo estadounidense Daniel Keyes. Un relato que ganó el premio Hugo en 1960 y posteriormente (en 1966, al ser ampliado a novela), el Nébula. Ambos premios son dos de los más importantes galardones que existen en el ámbito de la Ciencia Ficción.
 —
 Lo que sería suficiente fundamento para que la película quedase encuadrada en tal género; máxime cuando el relato es una ficción que no se puede concebir sin admitir la existencia de unos avances en neurocirugía que a fecha de hoy están muy lejos de alcanzarse. Resumiendo: ciencia + ficción… ¿qué sera?
 — 
Pues curiosamente, «Charly» aparece en todas las páginas de Cine que he tenido ocasión de consultar, como «Drama»… parece que para muchos, si una peli carece de platillos volantes, monstruos o cataclismos, no es Ciencia Ficción; en fin… 
 — 
En cualquier caso, «Charly» es una buena película que conquistó el Oscar de 1968 al «Mejor Actor», por el trabajo de Cliff Robertson. Pero es también uno de tantos casos, en que una película (siendo buena) queda muy por debajo del libro en que se basa, que es magnífico. La lectura de «Flores para Algernon» (ya sea en su forma de novela o de relato) es algo muy recomendable. 
 — 
Tanto la película como la obra literaria, rezuman cariño y comprensión hacia el mundo de los retrasados mentales. Como dice el «Charly inteligente» antes de convertirse de nuevo en el «Charly tonto»: «Me estaba preguntado por qué, personas que no se atreverían a burlarse de un ciego o de un inválido, se burlan de un tonto». 
 —
 Para terminar, mención especial a la música: obra del mismísimo Ravi Shankar.

DEPOSITFILESFILEFACTORY UPLOADED

IDIOMA: Dual/Español/Ingles | PESO: 782 MBCOLABORA: Oxkarth

CONTRASEÑA: descargacineclasico

Califica esta película

Click en las estrellas para votar!

Puntuación media 4.8 / 5. Recuento de votos: 13

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en hacerlo




14 Comments

  1. lectora60 20/10/2021
  2. Luciano F. 10/09/2019
  3. Laura Alvarez 27/01/2018
    • Noafredy 27/01/2018
      • Laura Alvarez 29/01/2018
        • Noafredy 29/01/2018
  4. Herrpiluso (Norberto) 25/07/2017
  5. ortizjack 31/03/2017
  6. Noafredy 18/01/2016
  7. Noafredy 12/08/2015
  8. Sonia 07/08/2015
  9. Lady Christensen 18/03/2014
    • VolsungKhan 19/03/2014

Leave a Reply

contador gratuito