Let’s Make Love | 20th Century Fox
Titulo Español: El multimillonario
Director: George Cukor
Estrellas del reparto: Marilyn Monroe, Yves Montand
Reparto: Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde-White, David Burns, Michael David, Mara Lynn, Gene Kelly, Bing Crosby, Milton Berle
Género: Musical. Comedia | Comedia romántica
Metraje: 01:53:44
Nacionalidad:
Let’s Make Love (1960) es la vigesimosexta película de Marilyn Monroe, y primera participación entre Cukor y una Marilyn en la cúspide de su carrera. Cukor, en su tercer musical hizo un hábil uso del color y del movimiento de la cámara para ilustrar uno de sus temas predilectos, «la magia del espectáculo». No es que sea una enamorada del género de la comedia musical, pero por fortuna las 2h30 de una trama algo divertida ayudan a soportar la película.
El multimillonario industrial Jean-Marc Clement (Yves Montand), alertado por uno de sus empleados del departamento de relaciones públicas Howard Coffman (Tony Randall), descubre que un espectáculo en producción fuera de Broadway lo está utilizando para ridiculizarlo. Los sentimientos de Jean-Marc hacia el espectáculo cambian cuando conoce a una de las actrices del musical, la actrictiva y explosiva rubia Amanda (Marilyn Monroe).
Fascinado por su belleza decide acercarse a la joven Amanda, aprovechando que la obra aun no tiene al actor masculino para interpretar su propio personaje, Jean-Marc logra persuadir al despistado productor de que es el indicado para desarrollar el papel. El multimillonario contratará a Bing Crosby, Gene Kelly y Milton Berle (interpretándose a sí mismos) para aprender algunos de los trucos del mundo del espectáculo.
El título de trabajo para este film era Billionaire y la película se abre con un prólogo muy divertido que rastrea la historia de los ancestros del millonario Clement, de acuerdo con los materiales publicados del estudio que figuran en el archivo de producción de la película en la Biblioteca AMPAS, el proyecto era inicialmente vehículo para Yul Brynner. Al no estar disponible Brynner, firma Gregory Peck para el personaje principal aunque poco después se retiró pensando que su papel iba a ser demasiado liviano.
Después de un fracaso del estudio por contratar a Charlton Heston, Stephen Boyd (el Messala de la oscarizada Ben-Hur, 1959) hizo una prueba pero al final desecháron la idea, la propia Marilyn Monroe tuvo con la firme intención de asegurar que Rock Hudson fuera su coprotagonista, pero Marilyn no tenia la infuencia de otras actrices que si lo conseguían.
Después de un desfile de estrellas consolidadas de Hollywood a los que hay que unir a Cary Grant y James Stewart, al final el estudio se decantó por un perfil de actor bajo, esto supuso el debut del actor francés Yves Montand, un desconocido en la gran pantalla estadounidense.
Personalmente la película llega a un punto en el que terminó por cansarme, solo un guión con unos golpes divertidos y algunos números de canto y baile de Marilyn hacen que valga la pena su revisión. Tanto Monroe como Montand no son santo de mi devoción, sus actuaciones según mi criterio llevan pegado demasiado almidón y eso hace difícil alcanzar un minimo de credibilidad.
La ausencia de química entre Monroe y Montand es más que evidente, aunque fuera de la pantalla si hubo otro tipo de química ya que tuvieron un torrido romance durante la filmación de la película. Tony Randall hace un buen trabajo hasta que se queda atrás en el fondo como un perchero, qué desperdicio de talento por Dios!!. Atención a unos bonitos cameos de Bing Crosby, Milton Berley y Gene Kelly, los tres perece que te transporten en una cápsula del tiempo.
SI TE VA LA COMEDIA MUSICAL NO QUEDARÁS DECEPCIONADO
.
Para algunos Marilyn es una musa eterna, para otros como una servidora es una actriz muy sobrevalorada, muchos de sus incondicionales aseguran que Monroe era una actriz natural y muy creible, cualidades por las que logró trabajar con directores de la talla de Jean Negulesco, Fritz Lang, Cukor o Billy Wilder. Pero la realidad o por lo menos mi realidad es que la mayoria de sus películas no son recordadas por sus grandes registros histriónicos, quizas en Cómo casarse con un millonario se puede vislumbrar algo de su talento para el baile y el canto.
La frase de que todas las rubias son tontas en parte hay que apuntársela a Marilyn, principalmente por películas como Los caballeros las prefieren rubias aunque también por sus personajes en La tentación vive arriba o El principe y la corista. Unos personajes que sirvieron para quedar encasillada, con la preciosa rubia en apuros y con pocas luces en la azotea.
Con la película Mi semana con Marilyn del año 2011 se despiezan las carencias de la Marilyn actriz, el joven Colin Clark por medio de sus contactos consigue un trabajo como ayudante de producción en la película, El principe y la corista. Clark fue testigo en primera persona de un brutal enfrentamiento de egos, y una más que tensa relación entre el Shakesperiano actor Laurence Olivier y Marilyn durante el rodaje. Mientras que Olivier seguía demostrando su arte escénico, Marilyn dejaba ver una y otra vez sus inseguridades y sus miedos escénicos.
En faldas y a lo loco ganó un globo de oro, grandísima comedia sustentada por Tony Curtis y Jack Lemmon, la repercusión de Marilyn aquí se reduce a el lucimiento de su enorme trasero, una graciosa escena tocando el ukelele y poco más. Su paso por este film termino siendo un Vía Crucis por sus continuos problemas con la dicción, y su notable falta para memorizar los textos.
Otra gran mentira sobre Marilyn y su supuesta perfectas medidas, lo cierto es que la diva era más bien bajita, apenas alcanzaba el 1,66 de altura con tacones y trás unos comienzos bien formadapaso a exhibir unas caderas y un trasero bastante volubles. Nada que ver con otra grandisima diva, la preciosa y escultural Ava Garner, lo cierto es que las medidas de Marilyn no encajaban ni de lejos con esa supuesta perfección que nos han vendido una y otra vez.
Creo que nadie con tan poco bagaje obtuvo tanto redito en el cine, muchas de las personas que hoy idolatran a Marilyn, en realidad sólo la recuerdan por su icónica escena del vestido blanco alzando el vuelo por el aire de una rejilla de ventilación del metro. Creoo que su imagen inmortal fue un punto a su favor, las arrugas es algo que hollywood lo cobraba muy caro, sin duda, su prematura muerte la encumbró perpetuando su figura siempre joven.
Pese a todo nadie puede dudar de que Marilyn fue el icono más importante de los estados unidos en los años cincuenta, solo por eso merece ser la protagonista del ciclo: 10 Mujeres que han dejado huella en el cine. De una forma o de otro, me guste más o guste menos, lo cierto es que Marilyn Monroe supo dejar una profunda huella en el cine.
DEPOSITFILES 1 | RAPIDGATOR 1 | UPLOADED 1
DEPOSITFILES 2 | RAPIDGATOR 2 | UPLOADED 2
IDIOMA: Inglés/Español | PESO: 800/730 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVD-Rip
SUBTITULOS: Español (Castellano) en 1 archivo (srt) independiente
CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO,
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN.
.
e-lector
Obviamente no fue una actriz de carácter, pero en el área comedia, además de mostrar su cuerpo y cara -claramente atractivos- ella actuaba y cantaba, para mi gusto, bastante bien.
Llegó a ser un icono de esos años y, creo, lo merece ampliamente.
Claudio
Es esta, para mi modesto parecer, la peor película de Marilyn, con un actor como Montand que no le va ni al baile ni es divertido para la comedia, y esto es una comedia. (Digamos que el guión tampoco es como para ponerlo en placas doradas.) Y para encontrarse con el talento de Marilyn como actriz (fuera de su tremendo talento para las comedias,) hay que sacarla de la comedia, y ahí lo encuentras en filmes como «Niágara» «Bus Stop» «Niebla en el alma» o en pequeños papeles en pelis como «Encuentro en la noche» «Jungla de asfalto» o «Full House.»
Y bueno, que la chica haya sido linda y sexy, que le vamos a hacer… Marilyn (en sus 36 años de vida) le sacó buen partido a lo que Dios le dio.
joaquin
Bueno,sí, puede ser que Marilyn no esté al nivel interpretativo de otras estrellas de Hollywood, pero tiene un ángel especial, un nivel propio, una simpatía natural con la pantalla, parece que la cámara la adora aunque no haga nada. A mí, sí me gusta mucho, pero viéndola en su contexto, en lo que es, en lo suyo. Está claro que no podría haber protagonizado dramas como como Rebeca ni comedias como Luna Nueva (aunque hubiera nacido antes) pero verla en Con Faldas y a lo Loco es una gozada pocas veces igualada. Por supuesto, el documental no me lo voy a perder. Muchas gracias Crisi.
ernestorsi
Me huele haberla visto alguna vez pero MM bien vale la pena volver a verla. Gracias Crisi.
Si entre las 10 mujeres está Lana Turner tengo un estreno para ofrecerte.
Saludos
Crisi
Por supuesto que está dentro del ciclo ernestorsi, Lana no solo fue un símbolo sexual en los años 40, detrás tiene actuaciones memorables como por ejemplo El cartero siempre llama dos veces (1946), película que la consagró como una de las grandes actrices de Hollywood.
Yo tenía programada para Lana la película Cass Timberlane (Dos edades del amor, 1942) con el gran Spencer Tracy, pero me encantará poder publicar tu aporte dentro del ciclo: 10 Mujeres que han dejado huella en el cine. Envíala con tiempo para verla y poder colocar mi crítica en la publicación, espero la pelí con mucho gusto.
Besos compañero. 😉
Crisi
Ya la estoy descargando ernestorsi, gracias por este riguroso estreno de Lana en DCC…
Merci mon ami. 😉