The Only Game in Town / 1970 / Twentieth Century Fox
Otros títulos: El único juego de la ciudad
Director: George Stevens
Estrellas principales: Elizabeth Taylor, Warren Beatty
Actores de reparto: Charles Braswell, Hank Henry, Olga Valéry
Género: Comedia. Drama. Romance
Metraje: 01:53:16
Nacionalidad:
.
SOLO UNA GRAN ESTRELLA PUEDE IMPONER
SU CARACTER EN CADA PERSONAJE.
SOLO UN GRAN BELLEZA ES CAPAZ DE CONQUISTAR
A TODOS LOS GALANES DE SU GENERACIÓN.
EN EL ANIVERSARIO DE SU MUERTE DCC RINDE UN
HOMENAJE A UNA DE LAS LEYENDAS DEL CINE.
.
Elizabeth Taylor lo tenía todo: belleza, glamour, una vida sentimental agitada y, por encima de todo, un talento descomunal delante de las cámaras. Pasó, y siempre con éxito, por todas las etapas de la carrera de una actriz. Fue una de las imprescindibles del Hollywood clásico con títulos como Gigante o La gata sobre el tejado de zinc. Ya en su madurez, mantuvo intacta toda su belleza y magnetismo en ¿Quién teme a Virginia Woolf? o Reflejos en un ojo dorado.
El 23 de marzo se cumplen cinco años de su fallecimiento, y DCC quiere recordarla con algunas de sus películas, hoy comenzamos con una de las más contravertidas de su etapa crepuscular, El único juego de la ciudad (The Only Game in Town, 1970). La película, a pesar de contar con la pareja protagonista Beatty-Taylor, supuso un fracaso y George Stevens, que ya dirigió a Elizabeth Taylor en Gigante, se despidió definitivamente de las cámaras.
Elizabeth Taylor interpreta a Fran, una cantante de poca monta cercana a la madurez, en esta comedia en la que comparte cartel con Warren Beatty, en el papel del pianista Joe, un compulsivo jugador que sueña con ganar dinero en Las Vegas para después hacer fortuna en Nueva York. Fran y Joe comparten apartamento con la intención de que no haya nada más entre ellos, pero poco a poco estos dos perdedores acabarán enamorándose. (fotogramas.es)
.
Grupo_DCC
Recuperada gracias al compañero Orlando.
rafael42
Elizabeth Taylor Rosmond, nacida en Londres en 1932, Dama del Imperio Británico, no le gustaba nada que la llamaran Liz, pero fue su diminutivo el que quedó para la leyenda. Hija de un marchante y de una actriz retirada de Broadway, su familia se instaló en Reino Unido para montar allí una galería de arte. Aunque la intérprete mantuvo siempre la nacionalidad, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial marchó con los suyos a California, la tierra de los sueños que marcó su trayectoria. Debuta en Hollywood en 1942. Rueda 48 películas, 8 Telefilms, participa en 2 series («General Hospital», 1981 y «Norte y Sur», 1985), invitada a otras muchas por ejemplo «Hotel» (1984). Gana 2 Oscar. Es considerada la última» de las grandes estrellas de la época dorada del cine.
Gracias por recordar a esta actriz.
Crisi
A ti rafael42 por tu comentario. 😉