TITULO ORIGINAL: Cruzada en la mar
AÑO: 1968
DURACION: 85 Min.
PAIS: España
DIRECTOR: Isidoro M. Ferry
GUION: Ángel del Castillo, Luis de Diego, Isidoro M. Ferry, José Hernández Miguel, Francisco Ruiz Campos
MUSICA: Miguel Asins Arbó FOTOGRAFIA: Raul Artigot
REPARTO:
Manuel de Blas, Luis de Tejada, Rod Mafri, Jesús Nieto, Juan Quintero ‘Astigi’, Pedro Rodríguez de Quevedo, Miguel Rubio, Pepe Rubio, Patty Shepard, José Truchado
PRODUCTORA: Documento Films
GENERO: Drama | Histórico. Guerra Civil Española
SINOPSIS
Mendoza, un oficial de la Armada Española, contempla tristemente el crucero «Cervera», desguazado después de prestar gloriosos servicios durante tantos años. Recuerda con nostalgia la historia del barco, tan unida a su propia historia. Allí conoció a Mary, su novia, y cuando ambos se creían los seres más felices del mundo, el estallido de la Guerra civil los separó bruscamente. Mary fue a refugiarse con su familia al sitiado cuartel de Simancas, al que «el Cervera» recibió orden de bombardear cuando el enemigo lo tomó por asalto. Mendoza nada volvió a saber de su novia mientras la guerra continuaba. Antonio, hermano mayor, estaba destinado en los famosos «bous» que tan relevantes misiones realizaron en el ancho mar, y el más pequeño, Manuel, prestaba servicio como oficial en el crucero «Baleares». A través del relato de cada uno conocemos las principales acciones de la batalla por el dominio del mar.
IDIOMA: Español | PESO: 692 MB | FORMATO: AVI| COLABORA: Renny
rafael42
Desconocido drama del cine español, con tintes de documental, dirigido por un desconocido director Isidoro M. Ferry (1925-2012), que llegó a colaborar con Marco Ferreri en «El pisito» (1959), protagonizada por tres actores muy populares:
– Manuel de Blas (1941). Actor español. Ha intervenido en más de 160 películas, también en teatro y TV. Filmografía: «Abuelo Made in Spain» (1969), «Timanfaya» (1972), «Y si no, nos enfadamos» (1974), «La llamada del lobo» (1975), «El segundo poder» (1976), «Dragón Rapide» (1986), «Chevrolet» (1997). En TV en las series «Los jinetes del alba» (1990), «Motivos personales» (2005), «El internado» (2007-2010) o «Gran Hotel» (2011-2013).
– Pepe Rubio (1931-2012). Galán del cine español de los 60 y 70. Despúes trabajó mucho en el teatro con grandes éxitos. Filmografía: «La casa de la Troya» (1959), «Siempre es domingo» (1961), «Los guardiamarinas» (1967), «Enseñar a un sinvergüenza» (1970), «La casa de los Martínez» (1971) y «En un mundo nuevo» (1972).
– Patty Shepard (1945-2013). Actriz de cine estadounidense que trabajó fundamentalmente en la década de los años setenta en España e Italia. Casada con Manuel de Blas. Filmografía: «Las panteras se comen a los ricos» (1969), «Después de los nueve meses» (1970), «El techo de cristal» (1971), «La noche de Walpurgis» (1971), «A mi las mujeres ni fu ni fa» (1971), «El monte de las brujas» (1972) y «Un hombre llamado Noon» (1973).
Merece la pena verla aunque sea por contemplar a la bella Patty Shepard una de las musas del terror de los 70.