En cineclasicodcc.com Cyrano de Bergerac 1950 CASTELLANO
TÍTULO ORIGINAL Cyrano de Bergerac
AÑO 1950
DURACIÓN: 112 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR Michael Gordon
GUIÓN Carl Foreman (Obra: Edmond Rostand)
MÚSICA Dimitri Tiomkin
FOTOGRAFÍA Franz Planer (B&W)
REPARTO:
José Ferrer, Mala Powers, William Prince, Morris Carnovsky, Ralph Clanton, Virginia Farmer, Lloyd Corrigan, Edgar Barrier
PRODUCTORA United Artists
PREMIOS 1950: Oscar: Mejor Actor (José Ferrer)
GÉNERO Aventuras. Drama. Romance | Siglo XVII. Capa y espada
SINOPSIS:
Cyrano está enamorado de Roxane al igual que su amigo Christian, pero éste, que posee todo el atractivo del que carece Cyrano, no sabe cómo cortejarla. Cyrano acude en ayuda de su tímido amigo prestándole sus palabras y sensibilidad para escribir cartas de amor y poesía. Roxane se enamora de la persona que escribe las cartas, convencida de que es Christian. (FILMAFFINITY)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida opcion en VOSE gracias a Jorge M.L.
Forgra
Hola!
He tratado de descargar «Cyrano de Bergerac» (1950, versión de José Ferrer) pero recibo el mensaje de que el archivo no existe porque fue borrado. ¿Podrían restituirlo nuevamente? Me interesa la versión VOSE. Muchas gracias.
Forgra
Crisi
Debes solicitar tu petición en la sección «PETICIONES DCC»
Salu2
navegador
Con el debido respeto, amigo Bruno, creo que comete un error al decir «fue», deberia decir «es» , ya que la actuacion del Sr. Depardiu en la version mas moderna, (segun mi criterio) no alcanza para suplir la brillantez que alcanza el Sr. JOSE FERRER en aquel lance maravilloso que tiene con el favorito del Cardenal en el teatro, en el cual expone en forma magistral el uso del lenguaje, coloquial, amigable, sorpresivo y enaltecedor de la lengua española. En este lance, hace ver este brillante Actor, que esta tan compenetrado en el personaje, que no logro ver errores de actuacion (que si los hubiera, estos no son notorios.) ya que se trata de una pelicula, y no de una obra teatral. En esta version, se hace notar, como Cyrano expone en forma magistral la respuesta que da a cada una de las debilidades humanas que cargamos. Por otra parte el antagonista, que abre sus ojos con sorpresa, no alcanza a responder , por que a cada estoque que pretende dar , ya ha sido herido por la daga de De Beryerac, incluso al sacar el Guante esta ya esta en la mano y lo hiere. – Es sencillamente genial- y luego pasa a la accion con su espada dandole el dramatismo que necesita la obra, ayudandose con la daga invisible que hiere al personaje antagonista que se siente herido por ella, y de muerte por la espada que ejecuta la accion encomendada por tan noble espadachin. Me despido pensando amigo mio, que quiza la palabra espadachin no le guste a tan ilustre personaje y quede corto en la lisonja. (ud. sabe). afortunadamente (Q.P.D). y desaparesco de la escena, antes que pañuelo toque el suelo. Aprovechando la suave brisa, de la tarde otoñal, se despide su amigo .
pasmarin
Desde el inicio hasta el final todo es un torrente poetico magistralmente interpretado por el inolvidable interprete de «Moulin Rouge» 1952…la bella Mala Powers acompaña a Jose Ferrer y William Prince en esta magnifica pelicula.
muchas gracias a DCC
Bruno Silvio Abregú
Antes de la versión de Depardieu, esta fue la mejor interpretación la debo haber visto cuando tenía seis o siete años y, a pesar de ser un «intérprete» de escenas de capa y espada con paraguas, palos o cualquier cosa que suplantara la daga, de esa película la escena final de muerte es la que mas se me ha implantado. Gracias por subirla y espero puedan también subir en algún momento la versión en VOSE y extendida de la obra del 1998 con Depardieu. Un abrazo!