Desert Legion / Universal International Pictures
Director: Joseph Pevney
Estrellas del reparto: Alan Ladd, Arlene Dahl, Richard Conte
Género: Aventuras
Nacionalidad:
.
Tras un ataque sorpresa, el legionario Paul Lartal (Alan Ladd), sobrevive milagrosamente y, perdido en el desierto, despierta en un idílico reino liderado por una bella princesa llamada Morjana (la bellísima Arlene Dahl). Allí, Paul vive sus días más felices, como si estuviese en un cuento de hadas. Pero cuando regresa a su puesto en la legión ninguno de sus compañeros da crédito a lo que les cuenta.
Una aventura que se desarrolla en la Legión Extranjera, claramente influenciada por el filme de Frank Capra, Horizontes perdidos (1937). En esta ocasión todo procede de una novela de Georges Arthur Surdez donde se dan cita la fantasía y el escepticismo.
Alan Ladd cambia la bata de médico para vestirse de legionario en el desierto, si Loretta Young recientemente en And Now Tomorrow le nublo la vista con su refinada belleza. Esta vez será Arlene Dahl con la belleza felina de un jaguar, quien calme la sed de Ladd en las dunas del desierto. (Decine21.com)
Después de ver anoche este film de aventuras de Joseph Pevney, sinceramente carita de ángel (Alan Ladd) no aporta mucho a su carrera, aunque también es verdad que tampoco la perjudica. En cuanto a Arlene Dahl, siempre he pensado que fue una actriz hecha para el Technicolor, ¡Dios que belleza tan salvaje! su parte en esta aventura la juega bien. Richard Conte quizás sea la parte más interesante con el personaje de villano, me encantó el duelo de lanzas entre Ladd y el propio Conte, creo que es el gran momento de la película por su originalidad. En pocas palabras, La legión del desierto de 1953 aunque es entretenimiento «light», creo que resulta agradable si te gusta el cine de aventuras. (Crisi)
DATOS TÉCNICOS
Video formato AVI (TDTrip) partido en 2 winrar
Tamo comprimido: Parte 1: 750 mb / Parte 2: 257 mb
Idioma: Versión castellano
Contraseña: descargacineclasico
.
jason hernandez
exelente aporte
pasmarin
Contrariamente a mi anterior comentario, debo aclarar que cualquier parecido de esta fabula (que parece haber salido de un cuento de las mil y una noches), con la novela de Pierre Benoit, no tiene nada que ver, asi mismo con la pelicula de Fran Capra Horizontes perdidos. quisieron hacer un nuevo invento que les salio rana, pues ademas hay un cumulo de errores y goofs, como muestra, los uniformes que llevan los legionarios por el desierto , y las condecoraciones que llevan en los uniformes se llevan unicamente en los desfiles; otra: el saludo militar que hacen Alan Ladd y los otros legionarios no son saludos que se hacen en la Legion Extranjera, sino que son saludos al estilo de los yankis, podria seguir…. para darle algo de interes pusieron a la technicolora Arle Dahl, y los bailes exoticos, pues de otra manera es una historia absurda que no se sustenta ni por misericordia. enfin que la puntuacion que le da IMDB 5,5 va sobrada.
ahora bien eso no quita para que se den las gracias a la fabulosa Cris por sus siempre interesantes aportes con el solo proposito de entreternos a todos los buenos cinefilos de pro.
Cris siempre en nuestros pensamientos quedamos muy agradecidos. amen
pasmarin
Totalmente de acuerdo con Taliván Hortografico.
Desert Legion esta inspirada en la maravillosa novela de Pierre Benoit, La Atlantide, publicada en 1919, fue tan popular que fue llevada al cine en cuatro ocasiones 1921, 1932, 1948 y 1961. ademas en distintos paises (Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia), siendo las dos primeras dirigidas por Jacques Feyder y G.W. Pabst, respectivamente, dos peliculas soberbias.
y esta que nos ocupa a pesar de Alan Ladd, Akim Tamiroff y sobre todo de la guapisima Arlene Dahl, la nota es de 5,6 segun Imdb.
no obstante se agradece a la simpatica Crisi por el trabajo de subirla a los cielos de DCC. moltes gracies e bon diumenge.
Rafael
Muchas gracias. No recuerdo haberla visto.
Saludos.
Taliván Hortográfico
Hola, una pequeña precisión: esta historia no está inspirada por «Horizontes perdidos», sino por una novela de Pierre Benoit, «Atlántida», de 1919, anterior por tanto a la película de Capra, en la que la reina del reino escondido en el desierto se llama Antinea, y que ha sido llevada al cine cinco veces.
Saludos.
Crisi
Ok Taliván, a quién corresponda en este caso a la pagina decine21.com…ahí queda tu aclaración.
¡Gracias por comentar! 😉
Crisi
Venga compañeros espero que os guste, gracias por comentar.
phibes47
Aventura entretenida.
Alan Ladd para las damas Arlene Dahl para los caballeros ¿Qué más se puede pedir?
Gracias Crisi
laddlake
Crisi,mil gracias por tus aportes de laddie.Me encantó la peli con Loretta Young.No me gusta dar la lata,pero si fuera posible, no importa lo que tardes, quisiera pedirte que bajes la nave de los condenados,con el gran James Mason.Un abrazo.