WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Discos de Ray Conniff
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Joseph Raymond Conniff (Massachusetts nov. 1916/ California, oct. 2002), más conocido como Ray Conniff, fue un destacado músico, director de orquesta, arreglista vocal e instrumental y trombonista estadounidense. Se caracterizó por emplear un coro acompañando a la orquesta que él formó. Su orquesta, junto a la de Percy Faith, está entre las mejor aceptadas y recibidas en Latinoamérica, por los arreglos musicales realizados a las canciones hispanoamericanas.
Su álbum debut, S’ Wonderful (1956), en el que presentaba a su nueva formación, The Ray Conniff Orchestra and Singers, estuvo en los primeros 20 de las listas norteamericanas durante nueve meses. Sin embargo, fue en los años 1960 cuando comenzó su fama como arreglista y director de orquesta. A partir de entonces inició una fulgurante carrera que lo llevó a grabar más de cien álbumes y vender más de 70 millones de discos en todo el mundo.
Conniff comentó: «Una vez estaba grabando un álbum con Mitch Miller, teníamos una big band y un coro pequeño. Decidí que el coro cantara junto con la big band usando letras sin palabras. Las mujeres se doblaban con las trompetas y el los hombres se doblaban con los trombones. En la cabina, Mitch estaba totalmente sorprendido y emocionado de lo bien que funcionaba «. Debido al éxito de sus arreglos de acompañamiento y al nuevo sonido que creó Conniff, Miller le permitió hacer su propio disco, y este se convirtió en el exitoso Wonderful!
Su afición por la música hispanoamericana lo llevó a incluir grandes clásicos considerados iconos como: «Bésame mucho», «La Bamba», «El día que me quieras», «Frenesí», «Aquellos ojos verdes», «Perfidia», «Brasil», «La Múcura», «Tico Tico, «El cóndor pasa» y «Caballo viejo», entre muchos otros. Por lo mismo, Conniff se hizo muy famoso en países hispanoamericanos, gracias, en parte, a sus constantes participaciones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. También grabó varios éxitos del famoso cantautor Camilo Sesto en los años 1980 y tocó en vivo con su orquesta y un coro de ocho personas en grandes estadios de fútbol como en Viña del Mar.
En 2002, a los 85 años de edad, cayó y se golpeó en la cabeza con el fregadero en el baño de su casa. Fue enterrado en Los Ángeles, California. Su lápida lleva una partitura musical con las primeras cuatro notas de «Somewhere My Love». (Wikimedia)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Daniel Lopez
Nada, sólo decirte gracias, oh capitán mi capitán, Herrpiluso. Los discos de Ray Conniff tenían siempre una joya oculta, ahí, esperándonos, como diciendo, «¿así que vos pensabas que no podías encontrar una versión mejor que las ya conocidas?». Recuerdo que, era un adolescente cuando, en una disquería de usados, encontré el «simple» de Ray con «Playas somnolientas». Sólo conocía la versión al piano de su autor, Johnny Pearson, pero los coros de Conniff convirtieron esa melodía en algo sublime. El álbum «I Write The Songs» es memorable. Las versiones de «The Hustle / I Only Have Eyes for You» y «Our Day Will Come» tienen ese no sé qué de las versiones insuperables. «It Must Be Him» (1967) es un himno. «Send In The Clowns» (1976) te deja sin aliento. En fin, se nota que soy fanático del «Sonido Conniff», no? «Música de supermercado», me decía irónicamente mi jefe. Para mí, es parte de la banda de sonido de mi vida. ¡Un abrazo, capitán!