Two For the Seesaw / Metro Goldwyn Mayer (MGM) / United Artists (UA)
Otros títulos: Cualquier día en cualquier esquina
Director: Robert Wise
Estrellas principales: Robert Mitchum, Shirley MacLaine
Actores de reparto: Edmon Ryan, Elisabeth Fraser, Eddie Firestone, Billy Gray
Género: Drama. Romance | Drama romántico
Metraje: 01:54:26
Nacionalidad:
.
Estos días de fiesta metida en casita, he aprovechado para ponerme al día con varios films que tengo en mente publicar, Dos en el balancín (Two For the Seesa, 1962) de Robert Wise era uno de ellos. La verdad es que con las porquerias de cine que ofrecen hoy, para una servidora es un alivio cruzarse con el aire fresco que desprende esta gran película. Comenzando por sus dos protagonistas Robert Mitchum y Shirley MacLaine, que muestran un nivel en riqueza de registros interpretativos que hoy por hoy lo mires por donde lo mires rara vez los encuentras, quizás con Tom Hanks o Meryl Streep y poco más.
Pero vayamos a la película, Dos en el balancín es una historia de amor agridulce que recorre de manera exquisita la dificultad de las relaciones entre hombres y mujeres, en definitiva, las relaciones entre parejas. Una se queda pasmada ante la exhibición de unos diálogos sin cortapisas, precoces, sin duda adelantados a su época, y es que hay hombres y mujeres que se quieren por amor, otros, indigentes de cariño como Mitchum y MacLaine necesitan ser amados por necesidad perentoria.
Los dos protagonistas exhiben una bonita química en la única película juntos (dato este sin confirmar), un Mitchum sombrio interpreta a un hombre en plena crisis matrimonial insatisfecho con la vida que le ha tocado vivir, cansado de aceptar lo que la gente le ha entregado. Se siente como si le hubieran regalado una vida de lujo a costa de su propia independencia.
MacLaine es una mujer algo inocente y ingenua con un corazón tan grande como Nueva York, ella da sin pensar en lo que pueda recibir a cambio. Es fuerte e independiente, sin embargo, tiene miedo de necesitar a alguien, miedo de dar amor a alguien que también se lo dé a ella, los dos forman una incierta pareja en esta agridulce y romántica comedia.
Me encanta el hecho de que la película fue filmada en blanco y negro, creo que el color me hubiera distraído, pienso que habría añadido un ruido innecesario al mensaje de la película, por otra parte, la película va reforzada por una banda sonora de André Previn nominada al Premio de la Academia.
Como de costumbre, el desproposito llega con la traducción del título original «Two For the Seesaw», en España de manera infiel y alevosa se la conoce como «Cualquier día en cualquier esquina», ante tal desproposito he decidido publicarla con el nombre de una representación teatral del film que mantuvo con buen criterio el título de «Dos en el balancín», a mediados de los años sesenta (información recogida de elblocdejosep.blogspot.com.es).
Sin nada más que apuntar que no os perdáis este maravilloso film termino aquí
¡Hasta pronto cinéfilos!
.
DEPOSITFILES 1 | FILEFACTORY 1
DEPOSITFILES 2 | FILEFACTORY 2
IDIOMA: Inglés/Español | PESO: 750/568 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVDrip
SUBTITULOS: Español aparte
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
.
Isidro
Gracias . Tuviste una buena idea. Suerte y salud
José Luis
Gracias Crisi, en el 2° intento conseguí bajarla, creo que por los comentarios debe ser muy buena. yo tenía 22 años cuando se estrenó…
Crisi
De nada José Luis, creo que entre Pasaporte a Pimlico y Dos en en balancín has cubierto el cupo del gran cine para el último fin de semana del mes.
Que las disfutes! 😉
Mitchum
Peliculón. El título original «Dos en el balancin» absolutamente ridículo. Mucho más bonito el que se estrenó en España, Cualquier día en cualquier esquina. No pasa nada. No es un sacrilegio. De acuerdo en la comparación con Meryl Streep, pero con Tom «Forrest Gump» Hanks, me parece un pelin surrealista. No os la perdáis. Maravillosa.
Ruth
Ví esta película hace unos 10 años principalmente por sus dos actores protagonistas y por el director de la misma que siempre me han gustado, no sabía mucho mas de ella y cuando termine de verla y pasados los días se quedo en mi memoria, es de esos films que dejan poso. Fue toda una sorpresa, esperaba una buena peli pero me encontre con mucho mas. Desde entonces para mí ha pasado a ser una de mis favoritas.
Gracias por subir maravillas como ésta, la descargaré y volveré a pasar casi dos horas disfrutando.
Un saludo y muchas gracias por su trabajo.
Crisi
Saludos para ti también Ruth, gracias por comentar.
Oscar Contador
Dos grandes. Trabajaron juntos tambien en Ella y Sus Maridos, 1964. Esta pelicula es un grata sorpresa para mi.
Crisi
Gracias por el dato oscar, espero que disfrutes como la he disfrutado yo.
¡Gracias por comentar! 😉
UXIO2
¡Hombre! Robert Wise, otro de los Grandes, dominó todos los géneros : «Sonrisas y lágrimas», «El regreso de la mujer pantera», el ladrón de cadaveres»,»The set up», «Ultimatum a la tierra», «West side story», «El Yang-Tse en llamas», «Marcado por el odio»… y muchas otras; Y ésta que nos proporcionas, desconocida por mí, con Robert Mitchum y Shirley McLaine. No ofrece ninguna duda.
guillermo rubén
Según las memorias de Shirley McLaine, tuvo un romance muy importante con Robert Mitchum, que no prosperó por indeciciones de él
rafael42
Sirva esta poco conocida película para rendir homenaje a sus dos protagonistas y al director de la misma, que como bien dices en el post no tienen comparación con el Hollywood actual:
– ROBERT MITCHUM (1917-1997). Recordado principalmente por sus papeles en el cine negro y considerado como el precursor del antihéroe. Filmografía: «Retorno al pasado» (1947), «Una aventurera en Macao» (1952), «Río sin retorno» (1954), «La noche del cazador» (1955), «Con él llegó el escándalo» (1960), «El cabo del terror» (1962), «El Dorado» (1966), «La hija de Ryan» (1970), «Adiós, muñeca» (1975). En TV las series «Vientos de guerra» (1983) y «Norte y Sur» (1985).
– SHIRLEY MacLAINE (1934). Ganadora del Oscar por «La fuerza del cariño» (1983). Filmografía: «Como un torrente» (1958), «El apartamento» (1960), «Irma la dulce» (1963), «Noches en la ciudad» (1969), «Dos mulas y una mujer» (1970), «Bienvenido Mister Chance» (1979) y «Madame Soutsatzka» (1988).
– ROBERT WISE (1914-2005). Ganador de 2 Oscar por «West Side Story» (1961) y «Sonrisas y lagrimas» (1965). Filmografía: «El ladrón de cuerpos» (1945), «Ultimatum a la Tierra» (1951), «Helena de Troya» (1956), «Quiero vivir» (1958), «La amenaza de Andrómeda» (1971) y «Star Trek, la película» (1979).
EFECTIVAMENTE SE PASAN BUENOS MOMENTOS CON ESTAS PELÍCULAS.