WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Agujero (1997)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..En los días previos al Día de Muertos, el Pachuco regresa a su pueblo natal, Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, México, después de haber tenido un pulso con los alambres de las fronteras y las balas de las autoridades de inmigración norteamericanas. Ha sido una larga e incansable búsqueda del sueño que pensó que le sacaría de la penuria y el callejón sin salida que ejemplifica su pequeño pueblo. Derrotado y «con el corazón cansado», su regreso dista mucho del recibimiento multitudinario con el que siempre soñó: algunos viejos amigos han muerto, el amor de su juventud se ha casado, y los que quedan, como su fiel amigo Chavita, le muestran -cual cruel espejo- las huellas que el tequila en el que se refugian para olvidar el vacío que sus vidas ha dejado en sus rostros. Es la víspera del Día de Muertos, y el pueblo se prepara para festejar una de las tradiciones más arraigadas y mágicas de México, a la que confluye gente de todos los orígenes y procedencias atraídas más por la bulla y la juerga que por el significado de la fiesta en sí. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original El agujero
Año 1997
País México
Dirección Beto Gómez
Guion Beto Gómez, Raúl Fernández Espinosa
Música Xavier «Shaggy» Alzaga
Fotografía Héctor Osuna
Reparto
Roberto Cobo, José Luis Pimentel Ramos, Beto Gómez
Productora Esicma, Dejarme Disfrutar Films
Género Thriller
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vicentico:
Beto Gómez, director, escritor y actor (aparece en el principio al estilo Alfred Hitchcock). Tiene un conjunto de obras donde la comedia y el drama fluyen juntos; también es reconocido por usar elementos de la cultura popular mexicana y latina. Su casual sentido del humor y su dirección precisa de los actores son dos de las características de su trabajo, donde utiliza un conjunto de peculiares repartos de actores y actrices de muy diferentes antecedentes, logrando un tono totalmente diferente.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::