WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Año Pasado en Marienbad (1961)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..En un barroco hotel, un extraño, X, intenta persuadir a una mujer casada, A, de que abandone a su marido, M, y se fugue con él. Se basa en una promesa que ella le hizo cuando se conocieron el año anterior, en Marienbad, pero la mujer parece no recordar aquel encuentro. (FILMAFFINITY)
Premios
1962: Oscar: Nominada a Mejor guión original
1962: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película
1961: Festival de Venecia: León de Oro
Críticas
«Fascinante y desconcertante película sobre la que se deja sentir el paso de los años. A medio camino entre la realidad y el sueño, el documental y la ficción, peculiar alegoría sobre la muerte»
Augusto M. Torres: Diccionario Espasa
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original L’Annèe dernière à Marienbad
Año 1961
Duración 91 min.
País Francia
Dirección Alain Resnais
Guion Alain Robbe-Grillet
Música Francis Seyrig
Fotografía Sacha Vierny (B&W)
Reparto
Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoeff, Françoise Bertin, Luce Garcia-Ville, Pierre Barbaud, Françoise Spira
Productora Coproducción Francia-Italia;
Género Drama. Intriga. Romance | Nouvelle vague. Surrealismo. Cine experimental. Película de culto
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
Esta es de esas escasas películas que enlazan de manera descarnada la literatura y el arte visual, envolviéndolas juntas en un soberbio ejercicio cinematográfico. Para ello, Resnais se vale de una puesta en escena minuciosa, cercana a la coreografía, manejando el travelling, la repetición de planos, los saltos de eje y la rotura premeditada del tiempo y el espacio, haciendo conciliar lo narrado en off con lo visualmente mostrado, un experimento nunca antes desarrollado en su cabalidad.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Steak Tak
Muchas gracias por la copia, con la calidad excelente de las restauraciones que saca Criterion. Hace bastante trataba de encontrarla.
Sé que es una película «difícil», pero a mi modo de ver muy estimulante. Se nota el peso del autor literario en el guión. Resnais ya había trabajado antes con otro escritor de fama del momento, Marguerite Duras (luego «enganchada» al cine: Peter Brook filmó, casi en ese tiempo, Moderato Cantabile, con el recién fallecido Belmondo y Jeanne Moreau). La estructura de la película es muy particular, quizá pueda ser considerada pretenciosa, pero no se le puede negar originalidad y una gran influencia en cierta corriente de cine «intelectual».