TITULO ORIGINAL: El asesino de muñecas
AÑO: 1975
DURACION: 98 Min.
PAIS: España
DIRECTOR: Miguel Madrid
GUION: Miguel Madrid
MUSICA: Alfonso Santiesteban FOTOGRAFIA: Pablo Ripoli
REPARTO:
David Rocha, Inma de Santis, Helga Liné, Elisenda Ribas, Marina Ferri, Lupe Rocha, Salvador Buchila, Alejandro del Río, Marta Flores, Susana Taber, Isabel Gallardo, Rebeca Romer, Gaspar ‘Indio’ González, Enrique Majó, José Ruiz Lifante, Ventura Oller
PRODUCTORA: Huracán Films
GENERO: Terror / Crimen
SINOPSIS
Paul, el hijo del jardinero de una gran mansión, ha vuelto con sus padres después de fracasar en sus estudios de medicina. Es un joven emocionalmente inestable que colecciona muñecas. La razón es que, tras la muerte de su hermana, fue educado como una niña. Poco después de su llegada, se producen varios asesinatos.
————————————–
Donnie
Por favor, do you have this movie, the SATrip copy: «El asesino no está solo 1975 aka The Killer is Not Alone»?. Muchas gracias.
Renny
Coming soon
Renny
Gracias por comentar Chernoboj y rafael42
Chernoboj
Sois los mejores…
He estado buscando esta películas y no había manera de encontrarla.
Dónde si no podía estar, en DCC
Mil gracias.
rafael42
Película perteneciente a la llamada «década de oro del cine de terror español» (1967-1976), dirigida por Michael Skaife, que realmente se llamaba Miguel Madrid, nace en 1933 en Daimiel (Ciudad Real). Su carrera en el cine se inicia interpretando pequeños papeles, alguno de ellos para Jesús Franco (La mano del hombre muerto (1962) y La muerte silva un blues (1964)). Debutando en la dirección con «Necrophagus» (1971). Cuatro años después dirige la película por la que será recordado, «El asesino de muñecas» y después tan solo dirigirá «Bacanal en directo» (1979).
Protagonizada por dos bellas del cine español:
– Helga Liné (1932) de origen alemán vista en «Rocío de la Mancha» (1963), «Hay que educar a papá» (1970), «Pánico en el Transiberiano» (1974), «Las garras de Loreñei» (1974) o «Laberinto de pasiones» (1982).
– Inma de Santis (1959-1989). Desaparecida prematuramente y vista en » Entre dos Amores» (1972), «Leonor» (1975), «Vaya par de gemelos» (1978), «Nunca en horas de clase» (1978). Trabajó mucho en TVE.
Merece la pena verla.