WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Callejón de los Milagros (1994)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Basada en la novela homónima del escritor egipcio y Premio Nobel Mahfuz. En pleno centro de la ciudad de México, se entrecruzan las vidas e historias de varios personajes. Cansado de su matrimonio con Eusebia, el cincuentón don Ru, dueño de la cantina del barrio, descubre nuevos y extraños sentimientos en su vida. El joven peluquero Abel y el anticuario don Fidel están enamorados de la bella Alma, hija de doña Cata, una echadora de cartas. Susanita busca el amor en el joven Chava y en Güicho, el cínico empleado de la cantina. (FILMAFFINITY)
Premios
1994: Premios Ariel: 11 premios, incluyendo Mejor película y director. 23 nominaciones
1995: Festival de Berlín: Mención de honor
1995: Seminci de Valladolid: Espiga de Plata al Mejor Actor
1995: Premios Goya. Mejor película extranjera de habla hispana
1995: Havana International Film Festival: Grand Coral – Best Film
1995: Festival Internacional de La Habana: Mejor película (Premio Coral).
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original El callejón de los milagros
Año 1994
Duración 138 min.
País México
Dirección Jorge Fons
Guion Vicente Leñero. Novela: Naguib Mahfuz
Reparto
Salma Hayek, Ernesto Gómez Cruz, Margarita Sanz, María Rojo, Bruno Bichir, Juan Manuel Bernal, Esteban Soberanes, Delia Casanova, Daniel Giménez Cacho, Claudio Obregon, Luis Felipe Tovar, Tiaré Scanda, Gina Morett, Abel Woolrich, Álvaro Carcaño, Oscar Yordi
Música Lucía Alvarez
Fotografía Carlos Marcovich
Compañías IMCINE, U de G, Alameda Films
Género Drama | Melodrama. Historias cruzadas. Homosexualidad
Grupos Adaptaciones de Naguib Mahfuz
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vicentico:
La obra se inscribe en una serie de películas realizadas en la década de 1990 en las cuales se hace uso de una combinación de diversas líneas narrativas que conforman la trama, o mejor, el hilo de varias tramas. Este procedimiento, llamado “narrativas en red”, se ha convertido en un elemento común de muchas películas a nivel internacional
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::