www.cineclasicodcc.com presenta:
EL CHICO DE LA BURBUJA DE PLASTICO DE 1976
Título original
The Boy in the Plastic Bubble (TV)
Año
1976
Duración
96 min.
País
Estados Unidos
Director
Randal Kleiser
Guión
Douglas Day Stewart (Historia: Douglas Day Stewart, Joe Morgenstern)
Música
Mark Snow
Fotografía
Archie R. Dalzell
Reparto
John Travolta, Glynnis O’Connor, Robert Reed, Diana Hyland, Karen Morrow, P.J. Soles
Productora
American Broadcasting Company (ABC) / Spelling-Goldberg Productions
Género
Drama. Romance | Enfermedad. Basado en hechos reales. Telefilm
Sinopsis
Un chico, nacido sin defensas inmunológicas, debe estar toda su vida en un ambiente libre de gérmenes. El muchacho crece en el espacio estéril de una habitación de plástico instalada en su propia casa. Asiste a clase por medio de una cámara de vídeo y adquiere un extraordinario y precoz desarrollo intelectual. Cuando se enamora de su vecina Gina, se planteará un grave dilema: sólo un paso los separa de la felicidad; un simple paso que puede significar la libertad o la muerte. (FILMAFFINITY)
IDIOMA: Latino | PESO: 700 MB | COLABORA: FISCMARC
DEPOSITFILES: PARTE1 | PARTE2
UPLOADED: PARTE1 | PARTE2
FILEFACTORY: PARTE1 | PARTE2
IDIOMA: Español | PESO: 700/451 MB | COLABORA: Grupo_DCC
CONTRASEÑA: cineclasicodcc.com
Noafredy
Añadido opción en Español de España.
Renny_2000
Para «redondear» el tema de los acentos castellano o latino debo decir para información de Yvax, que el español neutro o latino son lo mismo. El término «neutro» se emplea porque en ibero-américa de hablan diferentes acentos según el país. Un argentino habla muy diferente a un mexicano, un chileno lo hace muy diferente a un puertorriqueño o colombiano. Hoy en dia los doblajes ya sea que los hagan en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México o Miami, se oyen iguales porque las personas que ponen la voz (que ya ni son actores) se entrenan para ello de manera que su acento nativo no se note y suene a «español neutro» o latino como se le suele llamar.
Sería imposible crear un acento que «neutralice» el español europeo con el latino, ya que no solo está el problema de la pronunciación sino también de la sintaxis (se movió-se ha movido, le informaron mal-le han informado mal)y el «vosotros» (os he dicho, debo informaros, marchaos) que acá no existe.
En fín compañeros y amigos (como dicen los políticos)no hay que darle tantas vueltas al tema y disfrutemos el cine que se nos ofrece totalmente gratis y sin condiciones.
Un abrazo!
Gerardo Miranda
A mi particularmente no me gusta ver películas dobladas en español ibérico.Las exepciones son los documentales en donde aparece la voz en off.Sin ánimo de entrar en polémica contigo y sólo para aclararte que el doblaje latino no siempre es neutro.Es cierto que la mayoría de las películas en «latino»son del neutro,pero no todas.Te pongo el ejemplo de » El Dictador» que yo la dejé de ver a los 30’porque no soporté el lamentable «mejicano» ( chava,chingón etc.)con el que estaba doblado.Eso no es » neutro » y nadie niega que sí es » latino «.El mejor doblaje es el que uno no se da cuenta de donde proviene.Un brazo desde Uruguay.
Andrés
Saludos Corso. Siempre diligente y respetuoso, además Uno de los Gestores de El Gran DCC. Lo que comentas es cierto, Gente vulgar y ordinaria hay de lado y lado. Los aportes en el acento que sean son valiosos. Es apenas lógico y coherente que Uds los Españoles quieran apreciar los aportes con el acento de su Patria y con el que crecieron, lo mismo pasa con Nosotros que evolucionamos cronológicamente viendo las películas y series con el magnífico acento neutro, doblado en la mayoría de los casos por radioactores Mexicanos(Soy Colombiano). Sus educadas voces complementaron verdaderas obras de arte desde la locución caso Agente de Cipol, Viaje al Fondo del Mar, Batman, El Virginiano, El Gran Chaparral, La Chica de Cipol y muchas otras, la mayoría en DCC.Los doblajes Mexicanos fueron pioneros cuando en España todavía no doblaban al Castellano estas producciones, hablo de los años 50s y 60s.En DCC también ofrecen alternativas entregandonos producciones en VOS pudiendo apreciar las voces originales. Para finalizar Mi punto de vista, considero que en este espacio de cultura cinematográfica e intercambio de opiniones, ante todo debemos valorar retormando algunas de Tus palabras..el aporte como tál en el acento o idioma en que esté presentado. Realmente la mayoría de los aportes son de óptima calidad y gratis. Actualmente es el primer espacio de Cine de la Red. Como dicen en Mi Tierra…»El que quiera más…que le piquen caña». Felicitaciones y gracias por su atención.
Andrés
Bunas Noches para todos.De vez en cuando una película en Español Neutro o Latino como también se le conoce es gratificante y lo agradecen
por gran parte de los 650.000.000.00 de Latinos en el Planeta. Entonces los términos peyorativos utilizados por Yvax considero que sobran en este magnífico espacio del cultura y Cine Clásico.En el tiempo que llevo visitando su página, no he encontrado el primer comentario despectivo hacia el acento Peninsular que muy poco gusta por estos lados. Simplemente aceptamos los aportes y si vienen en VOS, pués mucho mejor. Simplemente se agradece la gratuidad y calidad del aporte sin ofender.Un abrazo desde el Continente del Futuro.
CORSO
Pues Andres, jejeje, no es por decirte quien es mas o menos insultante o poco apropiado, te diré que hemos quitado comentarios y con esto no quiero decir nada solo darte un dato, que leímos comentarios que claro esta no se dejaron pasar, decían por ejemplo, «que mierda, ya esta en el puto español, o por ejemplo, pónganlo en Latino, el Español gallego, es una porquería siempre joder, ostia, etc».
Bueno esos son dos de los muchos comentarios que no se han dejado pasar, quien es mas considerado, no lo se ya que hay de todo, yo jamas me ha molestado si esta en Latino o en Castellano, jamas ya que mientras lo entienda agradecido quedo, eso si en Vose jejej no puedo con ello, que se le va hacer, no soy perfecto, pero bueno con no bajármela o verla listo, pero como repito sie sta en Latino cojonudo, si esta en Castellano mi idioma de nacimiento, cojonudo también, así que es cuestión de cada uno, y si le gusta o no uno u otro, y personajes faltosos los hay de este ladso y del otro lado del charco, epro gracias a dios son pocos, y no les dejamos pasar sus comentarios, venga disfruta de la pagina como lo hacemos todos, saludos Andres.
PD: SI DIJE QUE ESE DOBLAJE SE NOTA A LEGUAS ES POR QUE ES VERDAD Y DIJE QUE ES MALO POR QUE ASÍ LO ES, SI NO BÁJENLO Y VERÁN, ES UN DOBLAJE MALISIMO Y NO POR SER LATINO, EN ESTE CASO LO ES, ES DESAFORTUNADO NI MAS NI MENOS, Y YVAX CREO YO QUE LO DIJO PARA NO DAR A ENTENDER QUE EL IDIOMA ERA CASTELLANO SIENDO LATINO YA QUE HAY PERSONAS EN LAS QUE NO ME INCLUYO, QUE NO LES GUSTA EL LATINO.
CORSO
Pues al final estará también en Castellano y en mejor calidad.
Yvax
No es castellano. Es latino o, como mucho, se podría aceptar como castellano neutro, pero con un acento latino que tira de espaldas.
Esto no es una queja (en todo caso, la queja sería que no se especifique claramente para que cada uno decida), es una información.
CORSO
Si se nota a leguas que es un doblaje Neutro, hay que decir que malisimo en mi opinión, seguramente el compañero FISCMARC no lo advirtió en su día cuando nos lo mando, se cambiara en breve, gracias por el aviso.