WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Difunto es un Vivo (1941)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Un coleccionista de animalitos es sistemáticamente despreciado por su mujer, por lo que, llevado de la desesperación, decide suicidarse. Pero la noticia del fallecimiento de su hermano, un ilustre pianista que residía en el extranjero, le induce a cambiar de idea. Por medio de un ingenioso truco, hace creer a su familia que efectivamente se ha suicidado y, pasados unos días, anuncia la llegada de su hermano, por el que se hace pasar. Su esposa le recibe con un afecto que él no conocía. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original El difunto es un vivo
Año 1941
Duración 78 min.
País España
Dirección Ignacio F. Iquino
Guion Ignacio F. Iquino
Música José Ruíz de Azagra
Fotografía Isidoro Goldberger
Reparto
Antonio Vico, Mary Santamaría, Guadalupe Muñoz Sampedro, Luis Porredón, Paco Martínez Soria, Alberto López, Ramón Giner, Teresa Idel, Modesto Cid, José Acuaviva, C. Garriga
Productora Producciones Campa
Género Comedia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Marian:
Tercer largometraje y el primer éxito comercial del prolífico realizador Ignacio F.Iquino , director del clásico “Los ladrones somos gente honrada”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Reinaldo
Es buena. Lo único que criticaría es que hubiese preferido que las secciones musicales fuesen más cortas.
Me da la impresión que las voces fueron grabadas en tiempo real. Supongo que en esa época no había llegado a España la tecnología para realizar doblajes.
Gracias por subirla.
Samuel
Hola. Disculpen si la pregunta es estúpida pero ¿cuál versión es mejor? ¿Está o la de el ’55?
OREV
En cuestión de gustos solo es decisión suya:D 😀
Saludos