WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Enemigo de las Rubias (1927)
(aka «El Inquilino»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Un asesino serial conocido como «El Vengador» está matando jóvenes rubias bajo la niebla de Londres. Al mismo tiempo, un nuevo inquilino, Jonathan Drew, llega a la casa de los Bounting y alquila un cuarto. El hombre tiene hábitos peculiares: sale por la noche en medio de la neblina y guarda una imagen de una rubia y joven muchacha. La hija de los Bounting, Daisy, es una modelo de cabello rubio y está comprometida con Joe, un detective de la policía. Daisy comienza a sentirse atraida por Jonathan, y Joe, al darse cuenta, comienza a pensar que Jonathan podría ser el asesino. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original The Lodger: A Story of the London Fog
Año 1927
Duración 70 min.
País Reino Unido
Director Alfred Hitchcock
Guion Alfred Hitchcock, Eliot Stannard (Novela: Belloc-Lowndes)
Música Película muda
Fotografía Baron Ventimiglia (B&W)
Reparto
Ivor Novello, Marie Ault, Arthur Chesney, June, Malcolm Keen, Eve Gray, Reginald Gardiner
Productora Carlyle Blackwell Productions / Gainsborough Pictures
Género Intriga. Thriller | Cine mudo. Asesinos en serie. Crimen
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin: Otra película muda de Hitchcock totalmente restaurada, aunque esta es mucho más conocida y asequible.
INTERTÍTULOS ORIGINALES EN INGLÉS Y SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
warmpen
Sorprendente la ínfima calificación que tiene aquí esta película por muchos considerada la primera genialidad de Hitchcock por múltiples motivos. Curioso.
Arianne
Respecto a la película no tengo ninguna pega, pero alguien ha metido música actual en un fragmento, en concreto, la canción «as cold as ice». Me molestó y me sacó completamente de la película. Para mí eso ha sido un error.
UXIO2
Preciosa, Joaquín: Me ha encantado.
Muy buenos los contrastes de luces expresionistas, genial el nerviosismo del inquilino a través del techo transparente y el balanceo de la lámpara; la reflexión del policía mediante flashbacs ante la huella de la pisada, los primeros planos de los enamorados; las modelos, tan esbeltas, tan elegantes; la persecución de la turba, la «crucifixión»…
El asesino (Jack el destripador), no aparece nunca, sólo el falso culpable. Parece el Mcgufin que utiliza Hitch para relatarnos esta historia de amor con sobresaltos y angustias. Me pareció tan bien narrada visualmente que casí llegué a sentir que era cine sonoro, a lo mejor ayudaba un poco la mayor frecuencia de intertítulos, pero creo que fue clave la actuación tan natural de la pareja protagonista.
Pues, mira, seguramente no se me hubiera ocurrido buscarla de no haberla puesto tú.
joaquin
Excelente descripción, Uxio. Se nota que la viste con interés y que tienes muy buenas nociones sobre cine. Te diste cuenta de todos los detalles de la película; el mcgufin, el falso culpable, su evidente relación con el expresionismo alemán (aprendió el oficio en Alemania)…
Me alegro de que te haya gustado y te doy las gracias por el excelente comentario. Un abrazo.
Orev
¡¡ Graaacias Joaquin !!
Un abrazo 😀 😀
joaquin
Gracias a ti, por todo.
Otro abrazo.
UXIO2
Será conocida y asequible, pero yo no la he visto nunca. Gracias a tí la voy a disfrutar. Además en muy buena calidad.
joaquin
Hola, Uxio. Pues si no la viste nunca, te vas a llevar una muy agradable sorpresa. Estamos ante la primera película que realmente tiene ese toque Hitchcock que le haría tan famoso. También es la primera en que haría un cameo. Aunque está sentado y de espaldas, su peculiar figura le hace perfectamente reconocible. Por último, y esto lo digo a título personal, es la mejor película muda del genio. Ahí es nada. Cuéntame cuando la veas. Saludos.