—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Der Golem, wie er in die Welt kam
DIRECTOR: Paul Wegener y Carl Boese
AÑO: 1920 / DURACIÓN: 80 minutos
PAÍS: Alemania
GUIÓN: Paul Wegener & Henrik Galeen
(sobre novela de: Gustav Meyrinck)
MÚSICA: Hans Landsberger
FOTOGRAFÍA: Karl Freund (B&W)
PRODUCTORA: Projektions-AG
GÉNERO: Fantástico. Terror.
—
FICHA ARTÍSTICA
Paul Wegener, Albert Steinrück, Lyda Salmonova, Ernst Deutsch, Hans Stürm, Max Kronert, Otto Gebühr, Lothar Müthel, Loni Nest
—
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Ciudad de Praga, siglo XVI. El Emperador Rodolfo ha firmado un Decreto condenando a los judíos a la expulsión del territorio. Para proteger a su pueblo, el rabino Loew, crea a partir de arcilla, recurriendo a la magia negra y al concurso de un demonio, una figura humanoide de gran tamaño y poder: El Golem. El problema surge cuando la criatura pretende actuar «por libre»…
—
«El Golem», clásico longevo que cumple este 2014 los 94 añitos; tercer acercamiento de Paul Wegener al tema, obra entre las más reconocidas del Expresionismo Alemán y una de las películas «mudas» que más influencia ha ejercido en el Cine posterior, empezando por el Frankenstein de James Whale (1931).
—
—
Ojito a la Fotografía: corre por cuenta del gran Karl Freund, «maestro de sombras», que dirigió «La Momia» (1932) y «Las Manos de Orlac» (1935), así como fotografió «Metrópolis» (1927), «Drácula» (1931), «El Doble Asesinato en la Calle Morgue» (1932) y algunas maravillosas «truculencias» más… por no hablar de otros títulos no menos maravillosos pero ajenos al género que nos ocupa.
—
Paul Wegener (1874-1948) tiene en su haber diecinueve películas como director y setenta como actor; pero aunque únicamente hubieran sido dos: «El Estudiante de Praga» (1913) y «El Golem» (la de 1920, que presentamos hoy en DCC), ya tendría asegurado un puesto clave en la Historia del Cine. (VolsungKhan)
—
—
adoaod
Al extraer sale error, le pasa a ustedes lo mismo?
Grupo_DCC
No, se extrae perfecto, instale el winrar que ofrecemos gratis en ayuda, con el no tendra este tipo de errores, saludos.
Marco Segovia
Gran clásico del cine.
Saludos.
Goddess Rhiannon
¡¡que buena pelicula!! es una de mis favoritas del cine mudo junto con Metropolis. Muy recomendable para verla. Mil gracias por el aporte!
Bruno Silvio Abregú
Genial y que efectos especiales hacían en esa época. Son los Da Vinci del Cine! Gracias!
Georgia
Ese golem da miedo 0.0