—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Big Knife
DIRECTOR: Robert Aldrich
AÑO: 1955 / DURACIÓN: 111 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: James Poe
(sobre obra teatral de: Clifford Odets)
MÚSICA: Frank De Vol
FOTOGRAFÍA: Ernest Laszlo (B&W)
PRODUCTORA: United Artists
GÉNERO: Drama. Cine dentro del cine
—
FICHA ARTÍSTICA
Jack Palance, Ida Lupino, Rod Steiger, Wendell Corey, Jean Hagen, Shelley Winters, Everett Sloane
—
SINOPSIS
Charles Castle, un actor de Hollywood muy exigente consigo mismo, no está satisfecho de sus últimas interpretaciones. Por eso, cuando un productor le hace una tentadora oferta que él considera que dañaría su reputación, la rechaza. Pero el productor le chantajea, amenazándole con revelar hechos de su pasado que empañarían más su prestigio que el papel que ha rechazado. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Película no muy conocida, seguramente por el interés tan parcial que despierta su temática: «cine dentro del cine», como dice Filmaffinity; es decir: problemas entre cinematográficas, envidias, celos y maniobras para hacer valer los intereses propios frente a los demás componentes de la Industria.
—
Sin embargo, a pesar de un argumento tan exclusivo (o precisamente por ello), todos los intérpretes de «El Gran Cuchillo», son estrellas reconocidas. Hasta los secundarios son primeras figuras (Wendell Corey, Shelley Winters, Jean Hagen…) Por supuesto, Palance y la Lupino «lo bordan»; pero llamaría la atención sobre la actuación de ese monstruo de la interpretación que fue Rod Steiger. Su trabajo es «de manual», incluso en algún momento puede caer en lo histriónico, pero considerando el histerismo de su personaje, se le puede perdonar. Resumiendo: muy buena peli.
—
—
Nota: El audio español tiene algunos minutos sin doblar. El que avisa no es traidor… 🙂
—
IDIOMA: Dual
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 1,79 Gb.
(una vez descomprimidas las dos partes)
Contraseña: descargacineclasico
—
perroloco
gracias por el aviso. ocurre de vez en cuando, eso de los diálogos, y no solo con cine clásico, a veces incluso pasaba o me ha pasado con deuvedés de los de antaño, de tienda, comprado o alquilados. y da una rrrrrrrrraaaaaabia del copón, al menos para los que hablamos inglés como yo. sea como sea se agradece, y a por ella voy. ¡UN PELICULÓN! gracias una vez más por estas joyitas, y un saludo a todos los Tripulantes de la Nave DCC.
Eneroscu
Es un peliculón del gran Robert Aldrich que define muy bien el lado oscuro del artisteo en las grandes corporaciones. La elección de Jack Palance me parece un acierto absoluto para ese papel.
Fernando
El que falte el doblaje en español en algunas escenas podría ser porque en su dia quizás fueron censuradas y nunca se doblaron. ¿no? (no he visto la película aún así que no puedo opinar al respecto)