El gran Gatsby / Paramount Pictures Director: Elliott Nugent Reparto principal: Alan Ladd, Betty Field, Macdonald Carey, Shelley Winters
Comentario. by.Crisi
El millonario Jay Gatsby, personaje misterioso, solitario y enigmático, EL gran Gatsby 1949 evoca los años dorados de un Hollywood que giraba al rededor de la música de jazz, los bailes y la ley seca. Nugent sazona esta versión con una pizca del género negro, y con la elegancia de un cine a la antigua usanza
Quien piense que adecuar una película de una novela de Francis Scott Fitzgerald es coser y cantar, esta muy equivocado, no es empresa fácil, ya lo dijo en su dia Gabriel García Marquez: “He visto un gran numero de películas buenas hechas sobre malas novelas, aunque jamás he visto una buena película hecha sobre una buena novela”. El perfume (historia de un asesino) de Tom Tykweres, sufrió lo indecible para llevar a la pantalla la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, despúes de ver el film mis sensaciónes es que se quedo a mitad del camino.
En el nombre de la rosa magistral novela de Umberto Eco, es de las pocas que en mi opinión fue adaptada con exito al cine por el frances Jean Jacques Annaud. Intentar plasmar el idioma cinematográfico con la obra cumbre de Fitzgerald, El gran Gatsby, es una delirante y utópica aventura de efectos impredecibles. Para quién haya leido la novela, sabrá la amplitud de su sensibilidad, y la deliciosa prosa con la que rememora de forma magistral todo un estilo de vida Americano, de los dichosos años posteriores a la 1ª guerra mundial. Y como hilo conductor tenemos un personaje sujeto al anonimato, un individuo solitario y enigmático, un espejo fiel de la sociedad taimada de los años 20. Sin duda algúna y depúes de ver la versión de Nugent, me quedo con la de Jack Clayton que junto a Robert Redford fué su gran valedor.
No voy a ocultar mi desconocimiento y desconfianza, cuando me topé hace unos días con esta versión de El gran Gatsby de 1949, una no tiene que ser muy vivaz para saber que con un film de una hora y poco más,no se pueden expresar ni la seducción ni los encantos que Fitzgerald derrocha en su novela. Llegados a este punto que nadie se llame a engaño, del director tampoco es que digamos que es una referencia perfumada por sus extraordinarias películas.
Se le conoce por unas cuantas «Comedy Movies» y poco más, Danny Kaye,
Bob Hope y Bing Crosby siendo estos dos útimos sus más allegados, Nugent es lo que yo denomino con mucho respeto «Picapedrero de Hollywood», a todo esto, hay que agregar que el actor escogido para dar cuerpo a tales hechuras del personaje enigmático de Fitzgeralda Alan Ladd. Actor que a mi, salvo algún que otro film nunca me ha quitado el sueño, poseedor de un rostro granítico y nulos tonos melodramáticos.
Con esta particular disección la mia, el resultado que me esperaba no podía ser otro que el de una película subrrealista, sin un mínimo de calidad exigida por cualquiera con un poco de buen gusto cinematográfico. Nugent no baja al fango para resaltar la psicología de los personajes, la unión de Gatsby con Daisy tan relevante en la novela de Fitzgerald, aquí se torna en solo una pieza más dentro de una gran cadena de montaje.
Nugent comienza a ganarse mi estima, cuando decide incorporar con mucha elegancia a esta versión melodramática ese toque sutil de cine negro. La fotografía junto a unos excelentes planos en ejecución, se conjugan a la perfección con un vestuario que recuerda perfectamente la época dorada de los años veinte.
Alan Ladd es sin duda en esta película una bofetada en mis mejillas, quién me iba a decir a mi que en esta pelicula iba a ver uno de sus mejores trabajos, un trabajo llamativo, lleno de matices y de una melancolia exacerbada. Para concluir os diré que es un dulce descubrimiento el de este gran Gatsby de 1949, del que me queda claramente demostrado que no es cine para cinefilos llenos de prejuicios y retorica literaria.
Más bien es cine para los que como yo buscamos el arte del entretenimiento, y nos importa tres pimientos sea cual sea el camino y nos da igual si es un picapedrero el que nos lo sirve.
Datos Ténicos
Compresión de archivo de video : En 1 archivo rar Tamaño comprimido del archivo: 692.87 MB Subtitulos: Castellano incrustados al video Idioma original: Inglés
Contraseña: descargacineclasico
Sir Percy
Gracias!!
Bueno, no estoy de acuerdo con Márquez, lo primero, son medios distintos, y es tarea inútil compararlos.
Lo segundo, «La Dama de las Camelias» la novel de Dumas hijo, una maravilla, el film de Cukor, muy bueno. Lo mismo con Cumbres Borrascosas, incluso me gustó más el film de Wyler. Drácula, pese a no ser muy fiel, fue llevado con buen acierto con Murnau y demás, y gran novela, de hecho ambas son obras «clásicas». Hay bastantes, en mi opinión, buenas novelas llevadas a grandes films, aunque hay que aceptar que son lenguajes diferentes. Cierto que es menos corriente, pero las hay sobre todo en el cine clásico.
Gracias por el aporte.
Joalca
Para los cinefilos, les dire que se pueden ver varias versiones de El gran Gatsby llevadas al cine. El gran Gatsby año 1926 version muda con Warner Baxter, director H. Brenon. El gran Gatsby año 1949 la que tenemos aqui a nuestra disposicion con Alan Ladd, director E. Nugent. El Gran Gatsby año 1955, para la cadena NBC TV, El gran Gatsby año 1958, para la cadena CBS TV. El gran Gatsby año 1974 con Robert Redford (segun mi humilde opinion la que mas se adapta al libro), director J. Clayton. El gran Gatsby año 2000 con Toby Stephens para el canal de cable A&E. El gran Gatsby año 2012 con Leonard Dicaprio, y es muy probable que se encuentre alguna otra version dando vueltas por ahi, datos copiados de SlidePlayer.
Gracias Crisi por este aporte y espero que mi pequeño informe sirva para algo.
Un gran saludo a todo el grupo DCC.
Crisi
Aquí todo lo que sea sumar sirve compañero, bienvenida sea tu información y ahí queda, por cierto, los dos coincidimos en que El gran Gatsby del año 1974 de Jack Clayton con un guapísimo Robert Redford es la versión que más se asemeja a la novela.
Salu2 Joalca ❤️
Crisi
REPORTE DE Ludwig Von Fischer II
Archivo descargado en su totalidad sin cortes, descompresión sin problemas, TODO OK
Crisi
REPORTE DE Ludwig Von Fischer II
Pues desconozco donde tienes el problema, lo único que te puedo decir es que estoy comprobando el archivo descargandolo y llevo 20 minutos de descarga sin ningun tipo corte. Ahora mismo la descarga es estable entre (200 y 400 KB/seg.). Esperando para completar la descarga y comentar.
De todos modos entra en AYUDA, PREGUNTAS FRECUENTES y dentro en ¿POR QUÉ SE INTERRUMPE UNA DESCARGA?
pasmarin
Alan Ladd fue el actor perfecto para el papel del gran Gatsby, su actuacion en esta pelicula capta con increible realismo al heroe tragico de F.Scott Fitzgerald, con cada matiz, cada movimiento, cada tormento oculto. Ladd queria hacer este papel aunque estuvo muy ansioso, como recordaba Geraldine Fitzgerald, sin embargo el obtuvo un rotundo exito con esta interpretacion. a todo ello hay que notar los secundarios de lujo que intervienen, aunque ni Barry Sullivan, Ruth Hussey y Macdonald Carey estan muy convincentes en sus respectivos papeles. excelente como siempre Elisha Cook jr., y es de notar la breve pero formidable actuacion de una joven hermosa Shelley Winters. en definitiva la adaptacion a la novela por Owen Davis es perfecta, asi como la banda sonora. las ultimas escenas son de un realismo espectacular, pudiendo decirse que la adaptacion esta a la altura de una de las mejores novelas de Estados Unidos.
ah! y graciassssssssssssssssssssssss dña, Crisi.
romemo
Indudablemente que esta pelicula a encendido mi imaginación -ver al director Nugent con uno de los iconos del cine de los años 50s y agregarle un toque de cine negro del que tanto gusto–es una pieza irresistible para mi!!!
Muchisimas gracias Crisi -esta es una gema para tambien ser comparada con las versiones de Redford y Leonardo Dicaprio.
Crisi
Pues me alegro compañero, gracias por tus comentarios y que la disfrutes.
perroloco
Excelente comentario, Crisi. Y me atrevería a decir que vale para todos los palos: llevar un libro al cine es trabajo complejo y de algún modo el celuloide siempre acaba perdiendo. Y eso por no hablar de algunos empeños suicidas que aún así encontraron genios capaces de apostar por ello: el Proceso o el Estranjero, por decir alguno. Soy de los que me encanta leer el lbro y luego ver la peli, y si es en un corto tiempo mejor. Pero ver la peli y leer el libro después… Como que no. Al menos con pelis tan memorables y que no me canso de ver como el doctor zivago y que me han impedido acercarme a la obra de Pasternac, o el nombre de la rosa sin ir más lejos. En fin. Que no es un trabalenguas lo que digo, pero siempre me hizo gracia esa máxima que afirma que una imágen vale más que mil palabras. No sé de quién será, pero es un aforismo estúpido de verdad. Gracias por la peli y por los comentarios, tenía muchas ganas de volverla a ver.
Crisi
Si te refieres a El Proceso 1962 de Orson Welles, vaya por delante que la pelÍcula es muy pero que muy buena, pero, caray con el binomio perro loco, Kafka, Welles ¿novela, película?, mira compañero, este caso para mi es de los más claros. Aquí no tiene cabida esa máxima de la que me hablas y en la que se dice que una imagen vale más que mil palabras, ¡literatura Kafkiana en estado puro!. Wells es un genio en el campo cinematográfico, eso no tiene debate alguno, pero ni por asomo se equiparan, ni tan siquiera se le acerca. El amigo Kafka fue mucho más allá de una desaforada critica a todo un sistema judicial, el consigue darle a la novela una ilógica e irracional locura, una lectura de un ritmo endiablado, al menos ese es el recuerdo que me queda de ella. Un hombre contemporaneo y su perdida de identidad, que es atropellado por toda una compleja tela de araña enorme e irracional que por momentos le va superando.
Lo dicho perro loco, con los dedos de una mano se cuentan las películas que consiguen hacer sombra a la novela. Por regla general suelo leer primero el libro, y cuando se tercia visualizo la película, más que nada por sentido comun, aunque a veces como en el caso particular de «El nombre de la rosa» una se despista y comienza la casa por el tejado. Aunque te tengo que decir algo, y es que en este caso es tan buena la película que no me causo ningún estreñimiento literario 🙂 pero ya te digo compañero, primero la lectura y luego el celuloide. Gracias a ti por esos comentarios que rebosan sensatez, gracias, y que la disfrutes de nuevo compañero.
samuel roberto eliseu
Muchas gracias,Cris.
Ladd tenia una copia desta sua película en casa.
samuel eliseu
Crisi
Me imagino al bueno de Ladd, sentado en uno de esos comodos sofas orejeros de piel acompañado de un buen whisky…dándole caña al proyector de cine :).¡Ok samuel! gracias por la anecdota
Crisi
Bueno compañeros, he aquí una desconocida versión de Gatsby que a mi me causado una grata impresión, que la disfrutéis.
Ratondamas
Se agradece este aporte. Hace tiempo desear ver la versión de «El Gran Castby» de Alan Ladd, que dice, la crítica, hace una de sus mejores representaciones. Un saludo.
batmanu
mil gracias!!!! llevaba siglos buscando esta pelicula!!!! me muero de ganas!!! un saludo