WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Guardaespaldas de la Primera Dama (1987)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Jay Killion, el guardaespaldas del recientemente elegido presidente de los EEUU, debe proteger también la vida de la primera dama, una mujer problemática que es objeto de varios intentos de asesinato. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Assassination
Año 1987
Duración 105 min.
País Estados Unidos
Director Peter R. Hunt
Guión Richard Sale
Música Valentine McCallum, Robert O. Ragland
Fotografía Hanania Baer
Reparto
Charles Bronson, Jill Ireland, Stephen Elliott, Jan Gan Boyd, Randy Brooks, Erik Stern, Michael Ansara, James Staley
Productora Cannon Group / Golan-Globus Productions
Género Acción | Política
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
El duro Charles Bronson protagoniza esta típica cinta de acción ochentera. Le acompaña Jill Ireland, su esposa en la vida real, en la que fue su última aparición en pantalla antes de morir de cáncer. Juntos protagonizaron 14 películas. Dirigida por Peter Hunt (1925-2002), recordado como director de “Al servicio secreto de Su Majestad” (1969) de la saga Bond.
– Charles Bronson (1921-2003). Actor americano de origen lituano. Recordado como el justiciero Paul Kersey en 5 Films. Filmografía: “Los siete magníficos” (1960), “La gran evasión” (1963), “Doce del patíbulo” (1967), “Hasta que llegó su hora” (1968), “Chato el apache” (1972), “El justiciero de la ciudad” (1974) y “Yo soy la justicia” (1982).
– Jill Ireland (1936-1990). Actriz británica. Casada con David McCallun primero y Bronson después. Falleció a los 54 años. Filmografía: “Ciudad violenta” (1970), “Alguien detrás de la puerta” (1971), “Friamente…sin motivos personales” (1973), “Caballos salvajes” (1973), “Nevada Exprés” (1975), “El luchador” (1975), “Amor y balas” (1979) y ”Yo soy la justicia” (1982).
Como curiosidad decir que Charles Bronson al principio de su carrera aparecía acreditado como Charles Buchinsky, por ejemplo en “Los crímenes del museo de cera” (1953), donde no tenía diálogo.
Entre los secundarios destacar a Stephen Elliott (1918-2005) recordado en “El justiciero de la ciudad” (1974) y “Superdetective en Hollywood” (1984), y a Michael Ansara (1922-2013) recordado por las series TV: “Flecha rota” (1956-58) y “Centennial” (1978).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida copia en Español gracias al compañero saray.alex.
OREV
Rafael, gracias por comentar los dos filmes de hoy
Abrazo 😀