
—
FICHA TÉCNICA
Título original: Man in the Dark
DIRECTOR: Lew Landers
AÑO: 1953 / DURACIÓN: 70 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN; George Bricker, Jack Leonard, William Sackheim
(sobre un argumento de: Tom Van Dycke y Henry Altimus)
FOTOGRAFÍA: Floyd Crosby (B&W)
PRODUCTORA: Columbia Pictures Corporation
GÉNERO: Cine negro. Thriller
—
FICHA ARTÍSTICA
Edmond O’Brien, Audrey Totter, Ted de Corsia, Horace McMahon, Nick Dennis, Dayton Lummis, Dan Riss, Chris Alcaide, Fred Aldrich, Frank Fenton, William Tannen, Carleton Young
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Tras participar en un atraco y esconder el botín (130.000 dólares), Steven Rawley (Edmond O’Brien) es atrapado por la policía. Posteriormente, se somete a una intervención quirúrgica mediante la que se pretende hacer desaparecer sus instintos criminales. El problema es que pierde la memoria durante el proceso, y no recuerda ni siquiera donde escondió el dinero. Cuando sus antiguos cómplices le raptan de la institución sanitaria donde está recluido, la cosa se complica…
—
—
Curiosa película que perteneciendo inequivocamente al género de «Cine Negro» tiene retazos de «Ciencia Ficción». Retazos que despertarán en la memoria de muchos cinéfilos, ecos de «La Naranja Mecánica» (1971); salvando las distancias, claro. Me refiero obviamente, al tratamiento médico (quirúrgico aquí, creación de reflejos condicionados en la película de Kubrick) que reciben los protagonistas Steven y Alex respectivamente, para alejarles de sus tendencias criminales
—
Ambos personajes se someten a un proceso médico para erradicar sus tendencias delictivas, ambos tienen problemas con sus antiguos socios y sufren a sus manos palizas de consideración, ambos (por algún tipo de fallo en el proceso) recuperan su habitual forma de ser, quedando en lo incógnito si volverán a recaer en el delito o no…
—
—
¿Casualidades…? Podría ser. En cualquier caso, «El Hombre en las Tinieblas» es una película muy digna y que está bastante olvidada, por lo que bien merece un visionado.
—
Etigol
Gracias por la resubida
Grupo_DCC
Recuperada nueva copia con buena calidad, van dos srt para que vean cual va mejor con el video, hablo de los subtitulos.
Etigol
Se puede recuperar la peli? los link caducaron
Grupo_DCC
Tengo en el ojo un par de copias, tengo buena punteria, asi que espero cazarlas para mañana, un saludo compañero.
Juanma
Muchas gracias.
Saludos!
pasmarin
Las escenas finales salvan algo esta pelicula cuya trama deja bastante que desear, podria haber resultado excelente con un guion diferente, y el director parece haber despertado demasiado tarde. atras quedo su mejor pelicula «El cuervo» con Boris Karloff y Bela Lugosi, acabo como todos los directores de serie «B» en la television.
ah! y graciasssssssssssssssssss
miguel rojas
muy buena la peli y si nos colocamos lentes 3D podemos ver algunas escenas en tercera dimensión como lo señala el cartel que la publicita…gracias por entregarnosla
Crisi
Cualquier película con O’Brien, Ted de Corsia y Audrey Totter no puede ser mala, y es que por mucha la letra B que acompañe a este film, no le quita un ápice de ser una buen pelicula negra. La vi hace unos cuantos años, pero recuerdo especialmente ese principio dramático con un O’Brien pasando un mal trago para eliminar de su mente sus tendencias criminales. La pérdida de memoria sin duda, siempre es una buena línea de trama, mis felicitaciones por tu acertada elección con este noir de los años 50.
¡Gracias compañero VolsungKhan!…Salu2
VolsungKhan
Hola, compañera Crisi…!
Problemas informáticos me han impedido contestar a tu mensaje hasta ahora; pero en fin, más vale tarde que nunca…
Como bien dices, el asunto de la “pérdida de memoria” ha dado lugar a suculentos guiones cinematográficos; pero lo que a mí me llamo la atención de esta película, fue el tema de la alteración de los estados de conciencia por medios médicos, químicos o pseudo-científicos de cualquier tipo, lo que también nos ha proporcionado pelis muy interesantes, especialmente en el ámbito de la SF y el Terror…
Pues nada, gracias a ti por el comentario y por la felicitación, que viniendo de “Crisi”, y tratándose de un “noir”, es más de valorar. 🙂
Saluditos…!