WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Juez Sangriento (1972)
(aka “El Proceso de las Brujas”)
TITULO ORIGINAL: Il trono di fuoco AKA El Juez Sangriento
AÑO: 1970
DURACION: 97 Min.
PAIS: Italia
DIRECTOR: Jesus (Jess) Franco
GUION: Michael Haller, Harry Alan Towers, Enrico Colombo, Jesús Franco, Anthony Scott Veitch
MUSICA: Bruno Nicolai FOTOGRAFIA: Manuel Merino
REPARTO:
Christopher Lee, Maria Schell, Leo Genn, Margaret Lee, Maria Rohm, Milo Quesada, Werner Abrolat, Diana Lorys, Howard Vernon, José María Prada, Hans Hass Jr., Pietro Martellanza
PRODUCTORA: Coproducción Italia-España-Liechtenstein-Alemania del Oeste (RFA); Fénix Cooperativa Cinematográfica, Prodimex Film, Terra Film
GENERO: Terror | Siglo XVII. Brujería. Serie B
SINOPSIS
En la Inglaterra de los últimos Estuardo, el impopular Jacobo II ha puesto la justicia en manos de George Jeffreys, un hombre sanguinario que persigue con saña a los presuntos enemigos de la corona bajo acusaciones de brujería. Jeffreys es asistido en sus planes por Palfox, su perverso y astuto ayudante. Harry Sefton, hijo del conde de Wessex, se enamora de Charity, hermana de una muchacha quemada por bruja. Harry mantiene relaciones con los rebeldes, que desde Holanda tratan de derrocar a Jacobo. (FILMAFFINITY)
Película cuya versión española conocimos como El Proceso de las Brujas, rodada durante la época en que Jesús Franco todavía hacía cine de verdad con mayor o mejor fortuna. Fue una desilusión para Christopher Lee que estaba muy ilusionado por interpretar a un personaje histórico como el juez Jeffreys y se encontró con que los distintos productores en cada país convirtieron el filme en un producto de explotación donde primaban los desnudos y la violencia. Hay varios montajes distintos y algunas escenas se rodaron con y sin ropa. Ignoro qué versión es la publicada, pero yo prefiero el montaje internacional. No hay desnudos y Lee tiene un mayor protagonismo, pero increíblemente suprimieron el intento de suicidio de Mary.
Las escenas de batalla de la película dieron pie a que se especulara que Jesús Franco no podía haber rodado realmente las batallas de Campanadas a Medianoche de Orson Welles. Sin embargo, su autoría está plenamente documentada. Lo que ocurre es que no es lo mismo montar lo rodado en unas horas que dedicarle 6 meses como hizo Wells en su película.
Gracias Renny, sea cual sea la versión, pues es la primera vez que la voy a ver con subtítulos. Cuando la vi hace años todavía no estaban disponibles y de la versión en español, que vi en video, no me acuerdo en absoluto. Un abrazo.
Me cuesta creer que Franco haya pasado de hacer pelìculas como esta a hacer cine pornogràfico y no hablo de alto contenido eròtico sino de sexo explìcito. En eso contò tambièn con la colaboraciòn de su musa Lina Romay quièn no le hacìa el quite a ningùn papel que le tocara interpretar.
Saludos Joaquìn.