WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Lobo Estepario (1974)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..¿De qué extraño ángel o demonio está hecha nuestra personalidad? Qué fuerzas y pasiones ingobernables llevan y traen nuestro yo por tortuosos caminos, más allá de los límites de nuestra conciencia? ¿Por qué el personaje de esta historia que ve cómo decae la sociedad burguesa, carece de energía para oponerse a su destrucción? El espectador de esta película se sentirá atraído por la cautivante genialidad del autor del libro – Hermann Hesse, premio Nobel de Literatura – y por el profundo sentido social de la misma. Hesse posee una hondura filosófica, como si en él se encontraran el vuelo lírico de Goethe poeta y narrador, de un Kant y un Nietzsche explotadores de la conciencia y la razón del hombre. El Lobo Estepario es en suma una obra que señala una época crucial de la mentalidad y conducta humanas. (información de la distribuidora). (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Steppenwolf
Año 1974
Duración 107 min.
País Suiza
Dirección Fred Haines
Guion Fred Haines. Novela: Hermann Hesse
Música George Gruntz
Fotografía Tomislav Pinter
Reparto
Max von Sydow, Dominique Sanda, Alfred Baillou, Pierre Clémenti, Carla Romanelli, Roy Bosier, Helmut Förnbacher, Charles Régnier
Productora D/R Films
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV:
Esta película tiene tantos detractores como defensores en los comentarios de pág. al respecto. Los primeros aborrecen particularmente las escenas, digamos «psicodélicas» más que oníricas/alucinógenas y sobre todo -entre quienes me sumo- que no refleja ni por asomo la densidad del libro. Para los segundos, tenía que estar en DCC jejeje. Mi consejo de verdad es que si les interesa el título, lean el libro de Hermann Hesse.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
alfredo47
Bueno, bueno, Orev una de tus tantas perlas negras, de 10…..
Obviamente que es casi imposible realizar una película que exprese en buenos términos el espíritu del libro, no obstante el valor de esta película es que pone muy bien en imágenes toda la parte onírica del libro, parte que leyendo el libro uno debe fantasear o imaginár, es recomendable leer el libro y ver la película en el orden que se desee, ocurre lo mismo con otros libros, por poner ejemplos el “Extranjero de Albert Camus” o “El regreso del Gánster de Virgil Ghiorghiou” o “La insoportable levedad del ser de Milan Kundera” entre muchos otros.
Gracias por el aporte y un afectuoso saludo a todo el Team de DCC
OREV
Gracias por tus palabras, completamente de acuerdo
Un abrazo