FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Jungfrukällan
DIRECTOR: Ingmar Bergman
AÑO: 1960 / DURACIÓN: 88 minutos
PAÍS: Suecia
GUIÓN: Ulla Isaksson
MÚSICA: Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA: Sven Nykvist
PRODUCTORA: Svensk Filmindustri
PREMIOS 1960: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1960: Festival de Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO: Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom, Birgitta Pettersson, Axel Düberg, Allan Edwall, Tor Isedal
—
—
SINOPSIS Y MINI-COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Localidad sin precisar, en algún lugar de Suecia durante la Edad Media. La joven Karin, hija de Töre y Mareta, señores del lugar, es enviada por sus padres para hacer la Ofrenda de los Cirios a la Virgen, tradición anual de obligado cumplimiento, que debe ser realizada en primavera por una doncella. Para llegar hasta la iglesia, es necesario atravesar un cercano bosque, por lo que la criada Ingeri es encargada de acompañarla. Pero Ingeri es un mal bicho que odia y envidia a Karin; y poco antes de entrar en la floresta, se queda rezagada y deja a la doncella sola. Ésta comienza a atravesar el bosque, y a poco encuentra a tres pastores que entablan conversación con ella, diciéndole que sólo se alimentan de raíces. Apiadándose de ellos, Karin les invita a compartir las provisiones que le ha dado su madre para el camino. Craso error.
—
—
Una de las joyas en la corona de Ingmar Bergman. Fotografiada en un preciosísimo blanco y negro que da cuerpo a una antigua leyenda sueca del siglo XIII. Película que cabrea en grado sumo, aunque al final se queda uno muy a gusto… Y que justifica plenamente la conocida frase del movimiento feminista (que suscribo): «Contra violación, castración». Si alguien cree encontrar paralelismos entre la historia que nos relata «El Manantial de la Doncella» y el viejo cuento de Perrault (revisionado por los Hermanos Grimm), «Caperucita y el Lobo», no va descaminado…
—
Peliculón absoluto. Desagradable, dura… pero peliculón.
—
—
OREV
Edgar
Los enlaces señalados siguen activos
Saludos
miguelon
A mi juicio la obra maestra de Bergman,no la veo ni un solo fallo..a max von sydow ni tocarmelo,es INMENSO,todo lo que hace lo hace bien este tio…una joya para que aprendan en las escuelas de cine,la venganza del padre con todo ese ceremonial,impagable,en fin no os canso mas..disfrutarla y al archivo de maravillas,chau.
Hector
muchas gracias por la peli! Hace poco me vi los dos remakes (porque digo yo que son remake, no?) Hablo de las dos versiones de La última casa a la izquierda… En fin, supongo que al menos en la mano de Bergman esta historia estará tratada con mejor gusto, a pesar del tema en sí.
Noafredy
COMPROBADOS FUNCIONAN PERFECTOS.
mbz
un peliculon, por el que te doy muchas gracias!!!
perroloco
No sé… yo esta peli la vi siendo un niño y me marcó. Repito, ¡siendo un niño! Ahora mismo, viendo esos fotogramas impagables en BN, se me ocurre que esta joya podría verse incluso sin diálogos, sin subtítulos, V.O sin nada. Como fanático de Bergman entiendo que su cine puede ser muy expecaial. Como fanático del cine doy por sentado que esto es una joya universal, el que no piense lo mismo de verdad de verdad que tiene el gusto en el culo.
Ángela
Muchísimas gracias, llevaba tiempo detrás de esta película. Hay críticas para todos los gustos -y es que Bergman no deja indiferente a nadie- pero vale la pena arriesgar por el cine del gran sueco.
VolsungKhan
Gracias por comentar, Ángela.
Efectivamente, «hay críticas para todos los gustos»; pero éste es uno de esos casos, en los que -si te fijas- quienes hacen críticas negativas, resultan ser prehomínidos travestidos de urbanitas.
¿O serán manías mías…? 🙂
Aspanu
Preciosa pelicula,una joya. muchas gracias
VolsungKhan
Me alegra tu opinión, Aspanu.
Gracias a ti, por el comentario; y que la disfrutes.