Título original: The Birth of a Nation
Año: 1915
Duración: 190 min.
País: Estados Unidos
Director: D.W. Griffith
Guión: D.W. Griffith & Frank E. Woods (Novela: Thomas F. Dixon Jr.)
Música: Película muda (Joseph Carl Breil, D.W. Griffith)
Fotografía: G.W. Bitzer (B&W)
Reparto
Lillian Gish, Mae Marsh, Henry B. Walthall, Miriam Cooper, Mary Alden, Ralph Lewis, George Siegmann, Walter Long, Robert Harron, Wallace Reid, Joseph Henabery, Elmer Clifton, Josephine Crowell, Spottiswoode Aitken, George Beranger
Productora: David W. Griffith Corp.
Género
Drama. Bélico | Histórico. Siglo XIX. Guerra de Secesión. Racismo. Cine épico. Cine mudo
Sinopsis
Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: la guerra civil, el asesinato de Lincoln, etc. Ha sido tachada de racista por su glorificación del Ku Klux Klan, pero tiene el mérito de ser la primera película que cuenta una historia de modo coherente: hasta ese momento una película era un conjunto de escenas con muy poca relación entre sí. Obtuvo un enorme éxito en su tiempo. (FILMAFFINITY)
Críticas
La obra maestra de Giffith sólo puede describirse recurriendo a los superlativos. Es, en gran medida, el origen del lenguaje cinematográfico: apenas veinte años después de la invención del cine, Griffith utiliza con una sabiduría de experto el primer plano, el montaje paralelo, el flash back y la profundidad de campo; y, por si fuera poco, sienta las bases de la narrativa y la tensión dramática del cine clásico de Hollywood. Pero además, “El nacimiento de una nación” tiene, casi noventa años después, interés por sí misma. La historia de los Estados Unidos durante y después de la guerra civil americana está soberbiamente contada a partir de la relación entre dos familias del Norte y del Sur, con escenas memorables que van del intimismo de un paseo de enamorados a la grandiosidad de una batalla a campo abierto. Lamentablemente, la película es también de un racismo sangrante. No sólo se hace apología del Ku Klux Klan a lo largo de todo su último tercio, sino que los negros (¡interpretados por actores blancos con las caras pintadas!) son retratados de forma absolutamente atroz, en un discurso que habría firmado encantado, un par de décadas después, el mismísimo Hitler (se menciona expresamente el carácter “ario” de la raza blanca). Pero, si se puede hacer abstracción de ello, la película se convierte en un espectáculo visual y narrativo realmente conmovedor.
Daniel Andreas: FILMAFFINITY
IDIOMA: Muda con viñetas en inglés y subtítulos en español | PESO: 827 MB | COLABORA: Marcelo
OREV
Melodrama mítico y pionero, basado en la novela de Thomas Dixon Jr. Los avatares de dos familias separadas por la guerra civil, sirven para hacer un recorrido magistral por uno de los episodios históricos más importantes de los Estados Unidos.
Hito del séptimo arte que pasa por ser el primero en utilizar el lenguaje cinematográfico convencional —uso del primer plano, montaje paralelo, flash back, profundidad de campo, tensión dramática, etcétera—. Pero, por desgracia, también muestra una visión extremadamente racista de la población afroamericana, a la que presenta como seres inferiores —de hecho no participaron actores negros, sino blancos pintados— y ensalza al «Ku Kux Klan» como una organización honorable y «salvadora».
Esto resultó tan escandaloso, que le costó sufrir presiones y boicots de todo tipo, problemas de censura y no encontrar una distribución normalizada.
Fue prohibida en algunos estados, como Ohio, Jansas o Virginia Occidental, así como en numerosas ciudades, caso de Chicago, Las Vegas, Denver, Pittsburgh o San Louis. En otros lugares, como Boston o Filadelfia, donde sí fue estrenada, se produjeron tales disturbios que también acabó por ser prohibida.
Debido a alguna escena malinterpretada en su día como una violación, pasa por ser otro de los tempranos títulos influyentes en la historia del erotismo en el cine.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
San Juan
Excelente película. Una queja, pero sin ofender, pero ¿por qué lo has bajado en formato mkv? Lo quiero reproducir en mi Tv y no admite ese formato. Avi o Mpge son formatos yo diría universales. Y es que si quiero pasar mkv a mpg, los software que encuentro tardan en hacerlo casi ¡20 horas!
Por lo demás un saludo y que siga esta página hacia adelante, porque aquí en España el gobierno se está encargando de cerrar web sea del contenido que sea. Y tengo entendido que una obra deja de tener los derechos de autor al pasar los 70 o 90 años, sin embargo yo no puedo ni verlas ni descargarlas. Me parece una autentica dictadura contra la cultura
Noafredy
El contenedor o formato MKV es por así decirlo la ultima moda al igual que cuando salio el avi después de estar el vcd, mpg, svcd, etc, ahora con el blueray que contiene este formato el MKV es el que se suele usar pro su facilidad y por su compresión dejando una gran calidad, así que como todo en internet os e actualiza usted o le pasaran por encima comprende, es difícil estar completamente actualizado con todo pero en este caso hay programas que puede usted mismo cambiar dicho formato al que mas le convenga pruebe y vera, un saludo.
Pedro
Hola, qué tal. Excelente aporte! En verdad no tiene igual esta gran obra. Por cierto, me orientan por lo de los subtítulos? No me salen. O debe viene el archivo aparte? Muchas gracias!
Noafredy
Creo que salían debajo de los carteles en Ingles que subtitulaban en esa época.
pablo
excelente pelicula tecnicamente hablando pero yo lo tomo como un pedazo de historia de los E.E.U.U Y LA FORMA EN QUE SE PENSABA EN ESA EPOCA RACISTA, y no contaba que le hacian a los negros en esa epoca y como los trataban y tambien te deja ver por que todavia sigue en los eeuu habiendo conflictos raciales la verdad esta pelicula la tomo como una PROPAGANDA echa pelicula del regimen ario de esa epoca y encima en los enlaces de deposifile donde puedo continuar la descarga soy de argentina y tenga el modem 3g practicamente la señal no llega la verdad que lo agradesco mucho
Orev
Bueno, queda claro qué idiología apoyaba Griffith y, como tantos otros, utilizaba su arte para apoyarla.
Pero «El Nacimiento de una Nación» va más allá. Aqui tenemos a un director que toma las técnicas cinematográficas -no inventadas por él- de su tiempo (1914) y con ellas y a través de ellas construye la historia que narra.
Por ejemplo, ya existía el «traveling», pero Griffith toma ese movimientos de cámara para narrar desplazamientos físicos. Ya existía el primer plano, pero él lo usa para resaltar un detalle y construir a partir de allí. Edita las escenas paralelas con un sentido del ritmo, del «tempo» casi diriamos «musical». Planos generales, planos medios, incluso el histrionismo exagerado, etc.
Para mi es eso, lo que le dá importancia a este film. Hoy en día es común desde luego, pero todo está aqui, en «El Nacimiento de un lenguaje cinematográfico» jejeje
Igual son tres horas, que -a la perspectiva de un siglo de distancia- a veces aburre, pero no por eso deja de ser imprescindible.
joaquin
Técnicamente impecable pero aborreciblemente racista. ¡EL KU KLUX KLAN SALVA Y UNE A LA NACIÓN AL LIBERARLA DEL YUGO OPRESOR DE LOS MALVADOS NEGROS QUE ANDAN HACIENDO FECHORÍAS Y SE ESTÁN HACIENDO CON EL PODER TRAS LA LIBERACIÓN! Lo siento pero no puedo con ella. Todo lo bueno que pueda tener queda oscurecido por esta nefasta trama argumental. Disculpen el tono del mensaje (las mayúsculas).
PD. Por supuesto esto no tiene nada que ver con el aporte, que es fabuloso ya que la película es imprescindible en una página de cine clásico. Gracias Marcelo.
joaquin
Ahora que recuerdo y a cuenta de esto, ¡qué inteligente fue Selznick al no incluir en »Lo que el viento se llevó» toda la parte de la novela referente a esto! La podía haber pifiado. Tan solo hay una escena donde Ashly vuelve herido al haber tenido una escaramuza con los soldados. Una de las señoras había dicho -es la forma que tienen ahora los caballeros del sur de defender a sus mujeres (o algo así). Pero no se menciona que Ashly y sus amigos pertenecen al ku klux klan y que lo que hacen por las noches es vestirse de penitentes para atentar contra la persona e intereses de los negros. Como digo, muy inteligente Selznick.
Marcelo
Hola gente!
No fue hasta que aporté un simple y modesto enlace, que me doy cuenta el tremendo trabajo que se toman, en descargar el archivo, revisarlo, subirlo a otros servidores, compilar imágenes, buscar información sobre la película, y con todo eso armar un post claro y atractivo.
Y todo eso a partir de ¡un enlace a uploadable!…. me quito el sombrero!!! Eso es amor al séptimo arte, sí señor.
Felicitaciones, muchísimas gracias y sigan así.
Un abrazo desde Argentina.——
OREV
Asi es
Gracias por el aporte Marcelo, un imprescindible de Griffith
Saludos 🙂 🙂