Road House / 20th Century Fox
Director: Jean Negulesco
Estrellas del reparto: Ida Lupino, Cornel Wilde, Richard Widmark
Género: Cine negro. Melodrama
Nacionalidad:
¡Hola de nuevo cinéfilos!. Motivos personales me han mantenido alejada estos meses de DCC, afortunadamente una vez solventandos de nuevo sigo entre vosotros. Desde aquí quiero enviar un fuerte abarzo con cariño a los compañeros que nos dejarón, también quiero saludar a los compañeros que han seguido de la anterior etapa, quiero terminar dando las gracias por esta nueva etapa a la nueva dirección de DCC y a todos los que hacen posible que sigamos en la brecha con los clásicos.
.
Después de una estancia de hora y media larga en el parador del camino (Road House, 1948), una da por bien empleado todo ese tiempo, mi consejo es que salgan de la carretera paren el coche y entren en el parador del camino, vale la pena la estancia de hora y media.
Lo primero que deben saber de este parador es, que al frente dirigiendo tenemos a Jean Negulesco, maravilloso cineasta que ese mismo año venia de saborear la gloria que le habia proporcionado Belinda (1948), un fantástico relato dramático lleno de prejuicios sociales. Sin duda soy Negulesca (perdón por la mala expresión) por convencimiento, si me habéis seguido en anteriores publicaciones sabréis que no es la primera vez que piropeo a Negulesco, y es que no me cansaré de comentar que es uno de los realizadores más finos y elegantes del cine norteamericano.
El parador del camino parte de una premisa fundamental, «los celos», si cinefilos, ese mal tan antiguo que se disfraza de emoción y que surge cuando nos sentimos amenazados hacia algo que consideramos como nuestro. Los celos dentro del cine siempre han sido un buen caldo de cultivo para grandes guiones cinematográficos, ahora mismo me viene a la cabeza todo un clásico de los 50 de Elia Kazan, Un tranvia llamado deseo, en el vimos que los celos se recubren de muchas formas. Quién no recuerda la subita alianza entre las hermanas, Stella y Blanche (Kim Hunter, Vivien Leigh) y como es vivida como una amenaza para ese «gallo de corral» que veía peligrar su estatus en el gallinero que era Stanley (Marlon Brando). Sin lugar a dudas los celos es uno de los condimentos más utilizados a lo largo de la existencia de este bonito tinglado, llamado cine.
El parador del camino» narra la historia de una cantante de un nightclub, y su relación con dos hombres que la pretenden, Lily Stevens (Ida Lupino) es contratada como cantante por Jefty Robbins (Richad Widmark). El dueño del parador busca un golpe de efecto que mejore las mal trechas finanzas del parador, Lily no posee una voz especialmente cultivada para la canción aunque logra ser la sensación del lugar, cada vez acuda más gente a verla. Robbins hipnotizado por la capacidad de convocatoria termina enamorado de la joven, sin embargo ella a puesto sus ojos en Pete Morgan (Cornell Wilde), el mejor amigo Robbins, apartir de aquí comienzarán a aflorar los problemas .
Ida Lupino con una interpretación fantástica consigue proyectar una femme fatale muy propia de este género noir, una cantante con poder de seducción que consigue atraer a dos hombres que luchan por su corazón, Lily no es una aprovechada y eso queda claro desde el principio. Ida Lupino en algunos tramos del film remomora a la grandisima Gloria Grahame, Ida consigue dar brillo a su interpretación arrojando por su boca algunas frases llenas de irónia, o cantando con voz propia algunas de las canciones del film. La lupino no es que fuera un portento físico, ni tan siquiera era una mujer guapa, ¡pero por Dios que sabía sacar provecha de su sensualidad!, parte de culpa de su belleza la tuvo el vestuario diseñado por Kay Nelson, cada modelo que luce es superado por al anterior.
Era la tercera película de Richard Widmark como actor, aunque según avanza el metraje nunca me dió esa esa impresión, sin duda Widmark realiza una portentosa interpretación. Su personaje es como Jekylll y Mr.Hyde, un Robbins que comienza con gesto afable y simpático que poco a poco sufre una transformación dando paso a un Robbins antipático y tedioso. Recordando su gran debut en el cine (El beso de la muerte), una se da cuenta que los personajes de neurótico y villano tuvieron un peso más importante que otros en el devenir de su carrera cinematográfica.
Cornel Wilde completa el trio de protagonistas, un actor que a mi particularmente nunca no me ha regalado grandes sesiones de cine, muy inferior a Widmark en su duelo particular durante gran parte del metraje, en mi opinión su personaje adolece de profundidad. Wilder sin duda fue un actor mas resolutivo con personajes en películas de capa y espada.
En definitiva, el parador del camino va mejorando a medida que avanza el metraje, no os dejéis engañar por unos inicios algo triviales y monotonos. Y es que Negulesco con algo tan comun como los celos, consigue dotar al film de atraccción y encanto, Road House es una joya negra de finales de los años cuarenta que mucha culpa de eso la tienen Negulesco, y dos grandes como Ida Lupino y Richard Witmark.
DATOS TÉCNICOS
Video formato: AVI (DVDrip) comprimido en 1 rar de 888 mb
Subtitulos: Español aparte alojados dentro del rar
Idioma original: Ingles
Contraseña: www.descargacineclasico.com
.
daniel
una de las mejores peliculas del cine negro, ya no se ven estas obras en estos tiempos.
Noafredy
Mas opciones en descarga directa.