TITULO ORIGINAL: The Pawnbroker
AÑO: 1964
DURACION: 115 Min.
PAIS: USA
DIRECTOR: Sidney Lumet
GUION: David Friedkin y Morton Fine (Novela de Edward L. Wallant)
MUSICA: Quincy Jones FOTOGRAFIA: Boris Kaufman
REPARTO:
Rod Steiger, Geraldine Fitzgerald, Brock Peters, Jaime Sanchez, Thelma Oliver, Marketa Kimbrell, Baruch Lumet, Juano Hernandez, Linda Geiser, Nancy R. Pollock, Raymond St. Jacques
PRODUCTORA: Landau Company / Allied Artist Pictures
PREMIOS: 1965 Nominada al Oscar Mejor Actor (Rod Steiger)
1964: Oso de Plata Festival de Berlin Mejor Actor (Rod Steiger)
GENERO: Drama, Holocausto
SINOPSIS
Un superviviente del exterminio judío regenta una tienda de préstamos en el neoyorquino barrio de Harlem. Los espeluznantes y dolorosos recuerdos del campo de exterminio dominan completamente su vida.
RAPIDGATOR | UPLOADED | DEPOSITFILES | INTOUPLOAD
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 921 MB | COLABORA: Grupo_DCC
Contraseña: dcc
COMO SALTAR CUTPAID ACORTADOR AQUI.
OREV
Drama psicológico magistral. Superviviente del holocausto nazi, que perdió a su mujer en un campo de concentración, y es víctima a diario de sus traumáticos recuerdos, se ha de enfrentar, también a diario, con la miseria y la sordidez de Harlem, donde lleva una tienda de empeños.
Película independiente, basada en la novela homónima del polémico Edward Lewis Wallant, y protagonista en su momento de un sonado escándalo por ser la primera película autorizada por la MPAA pese a mostrar unos pechos femeninos desnudos.
Todo comenzó cuando su productor, contraviniendo el «Código Hays», se negó a suprimir el célebre desnudo pectoral de la actriz de color Thelma Oliver, que aquí interpreta a una prostituta. Eso supuso una auténtica crisis en el caduco sistema censor, al que ya se exigía una profunda reforma, y que se vio obligado finalmente a conceder el denegado permiso de exhibición.
En definitiva, que se estrenó sin corte alguno, rodeada de gran expectación, y, aunque la «Legión de la Decencia» se apresuró a condenarla poniendo el grito en el cielo, esta película abrió el camino a producciones más acordes con los nuevos tiempos, con los gustos de un público cada vez más exigentes y con las necesidades de una industria cinematográfica que ahora tenía que competir con producciones europeas mucho más permisivas.
A día de hoy, es otra de las películas preservadas, por sus valores culturales, por la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Prohibida inicialmente por la censura franquista, El prestamista no se estrenó en España hasta 1973 aunque con el montaje manipulado.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos