WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Río de la Vida (1992)
(aka «Nada es Para Siempre»)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Aunque Norman (Craig Sheffer) y Paul Mclean (Brad Pitt), hijos de un pastor protestante, recibieron una rígida educación, tambien disfrutaron de libertad. Norman, un joven juicioso y reservado, es profesor y está enamorado. Paul, en cambio, es extrovertido, se dedica al periodismo y lleva una vida desordenada. A pesar de todo, hay algo que siempre los mantendrá unidos: el río salvaje que atraviesa Montana, donde aprendieron a pescar. (FILMAFFINITY)
Premios
1992: Oscar: Mejor fotografía. 3 Nominaciones: fotografía, guión adaptado y banda sonora
1992: Nominada al Globo de Oro: Mejor director (Robert Redford)
Críticas
«Relato condensado en la mirada cálida de los héroes que van de paso (…) Redford construye a ritmo pausado un drama tenso, evocador y emotivo»
Luis Martínez: Diario El País
«Película facilona, apacible»
Jordi Batlle Caminal: Fotogramas
Aclamada adaptación de una novela ganadora del premio Pulitzer. Consiguió varias nominaciones a los Oscar y buenas críticas en Estados Unidos, que fueron más moderadas en Europa.
FILMAFFINITY
«He aquí dos cosas que pensé que nunca diría: me ha gustado una película sobre la pesca con mosca, y Robert Redford ha dirigido una de los films más ambiciosos y logrados del año.»
Caryn James: The New York Times
Título original A River Runs Through It
Año 1992
Duración 123 min.
País Estados Unidos
Director Robert Redford
Guión Richard Friedenberg (Novela: Norman MacLean)
Música Mark Isham
Fotografía Philippe Rousselot
Reparto
Craig Sheffer, Brad Pitt, Tom Skerritt, Brenda Blethyn, Emily Lloyd, Edie McClurg, Stephen Shellen, Vann Gravage, Nicole Burdette, Susan Traylor, Michael Cudlitz, Rob Cox, Buck Simmonds, Fred Oakland, David Creamer, Joseph Gordon-Levitt
Productora Columbia Pictures
Género Drama | Pesca. Vida rural (Norteamérica). Naturaleza. Años 20. Años 30
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquín: Robert Redford dirige esta sobria y técnicamente impecable película y un jovencito Brad Pitt la coprotagoniza, aunque el primero en el reparto es Craig Sheffer. que interpreta a Norman MacLean, autor de la novela autobiográfica en que está basada. Buena.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rafael42
La película que tenemos aquí es en primer lugar un canto a la LIBERTAD, así con mayúsculas, dirigida por Robert Redford, alguien que al nombrarlo nos viene enseguida su faceta como actor y galán, y para algunos y algunas, solo una cara bonita, pero escarbando vemos que hay algo más, es un gran director, persona inteligente como ha demostrado en su carrera como actor y director, además de ser el impulsor del festival independiente de Sundance, que se celebra cada mes de enero, y que para muchos pasa desapercibido.
Cuando escogió a Brad Pitt como protagonista, algunos vieron como una especie de «reencarnación» de sí mismo, es decir, se reconocía en él de alguna forma, muchos le han llamado el sucesor de Redford, sobre todo en sus comienzos, luego ha derivado por otros caminos.
Por cierto que aparte del Oscar honorífico que le entregó Barbra Streisand en 2002, el único Oscar que teniente Redford es precisamente como director de «Gente corriente» (1980), un magnífico drama que supuso su debut en la dirección, si bien su carrera como realizador no es muy larga (sólo 8 films), destacan títulos como «Un lugar llamado Milagro» (1988), «El dilema» (1994), «El hombre que susurraba a los caballos» (1998), «La leyenda de Bagger Vance» (2000) o «Leones por corderos» (2007).
En el reparto, aparte de Brad Pitt (1963), que por cierto debutó en la serie «Dallas» en 1987, y según mi parecer donde mejor está es en «Seven» (1995) o «El club de la lucha»(1999), luego ya se convirtió en un actor comercial y de actualidad por temas extra-cinematográficos; en el reparto destacar a Craig Sheffer (1960), Tom Skerrit (1933) recordado por «Picket Fences» (1992-96), entre otras muchas cosas; Brenda Blwthyn (1946) recordada por «Secretos y mentiras» (1996) o Emily Lloyd (1970) recordada por «Si estuvieras aquí» (1987).
Aparte de todo esto, tiene bonitos paisajes, una buena fotografía, no en vano ganó un Oscar, y en cuanto al tema, la pesca me ha venido a la mente «La pesca del salmón en Yemen» (2011).
Por último decirte que siempre que puedo o alguna película me inspira algo suelo comentar, también depende del tiempo libre que tenga, gracias por contestar a mis comentarios, porque es muy positivo el intercambio entre «posteador» y «comentarista».
joaquin
Comparto tu opinión sobre Redford. Rafael. Aunque es un hombre de una gran belleza varonil, tal como dices, tiene algo más. Su filmografía incluye títulos muy buenos, tanto de actor como de director. En esta última faceta siempre hace un buen trabajo, aunque sus películas no parecen destinadas a ser grandes éxitos de taquilla, algo de lo que él seguro que es plenamente consciente. El Río de la Vida es una película bien realizada y con una historia sin alardes pero interesante (siempre que no se sea seguidor de Steven Siegel and company). Muchas gracias por un comentario tan completo, que sin duda ayudará a los usuarios a decidir si quieren verla o no.
Un abrazo.