WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Rolls-Royce Amarillo (1964)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Ambientada en los años 20. Un lujoso Rolls Royce Phantom II de color amarillo va pasando, a través de los años, por las manos de los más extraños personajes. Así, será testigo de las pintorescas historias de amor que protagonizan sus dueños, todos ellos orgullosos de poseer tan elegante vehículo: un aristócrata inglés engañado por su esposa francesa, un gángster de Chicago que pasa las vacaciones en Italia con su prometida, y una intrépida millonaria americana. (FILMAFFINITY)
Premios
1965: Globos de Oro: Mejor canción original. Nominada Mejor banda sonora original
1964: Premios BAFTA: Nominada a Mejor fotografía (color) y vestuario
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Yellow Rolls-Royce
Año 1964
Duración 122 min.
País Reino Unido
Dirección Anthony Asquith
Guion Terence Rattigan (Historia: Terence Rattigan)
Música Riz Ortolani
Fotografía Jack Hildyard
Reparto
Ingrid Bergman, Rex Harrison, Shirley MacLaine, Jeanne Moreau, George C. Scott, Omar Sharif, Alain Delon, Art Carney, Joyce Grenfell, Edmund Purdom, Michael Hordern, Lance Percival, Roland Culver, Moira Lister, Harold Scott, Richard Pearson, Isa Miranda, Grégoire Aslan
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Comedia. Drama. Romance | Comedia dramática
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
Nada había más popular en el cine de los 60 y 70 que las películas de sketches, excelentes vehículos para el lucimiento de grandes estrellas de Hollywood, que recaladas en tierras europeas encontraban (es la parte inconfesable de la historia) una vía de ingresos adicional con las que financiar mudanzas, pagar costosos caprichos o, en un plan más prosaico, simplemente sobrevivir. Como en todo, había categorías. Se hizo mucha basura cinematográfica en aquellos tiempos, pero también entre tanta producción atípica emergían pintorescas películas como esta: una película agradable y que constituye en sí misma un retrato de la decadencia europea en los años 60.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Herrpiluso
Por algo me gusta tanto DCC.
Es un «refresca memoria» excelente.
«Esta fue famosa», me dije al leer el nombre de la película.
Y a pesar de tantas y tantas películas vistas, ésta era otra asignatura pendiente.
Gracias Jonás!
jonas
El tiempo tal vez no alcanza para ver tanto cine como uno quisiera… pero hay tanta maravilla clásica!! Gracias por tu comentario, Herrpiluso