WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Silencio (1963)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Ester, su hermana Anna y su sobrino Johan atraviesan en tren un país extranjero y sombrío, probablemente en guerra. Los tres vuelven a casa, pero tienen que interrumpir el viaje y detenerse en una ciudad a descansar en un oscuro y destartalado hotel, ya que Ester, que sufre una crisis vital, se ha puesto enferma. Mientras Ester trata de reprimir la atracción sexual que le inspira Anna, ésta sale en busca de sensaciones que la liberen del tedio y la angustia. La total incomunicación entre las dos hermanas hace que su relación sea una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, situación a la que asiste como testigo mudo el niño. (FILMAFFINITY)
Premios
1964: Premios Guldbagge (Suecia) : Mejor película, director y actriz (Ingrid Thulin)
Críticas
Tres personajes, dos hermanas y el hijo de una de ellas, atraviesan un extraño país europeo; la enfermedad de la otra les obliga a permanecer en un hotel donde trabaja un peculiar empleado y se aloja una troupe de enanos de circo españoles. Con estos heterogéneos elementos, Bergman realiza la tercera parte de su trilogía sobre la ausencia de Dios (tras “Como en un espejo” y “Los comulgantes”), un duro estudio de las relaciones humanas, la envidia, el amor, el sexo y la desesperación. La ambigua relación entre las dos hermanas calienta una narración que seduce, aunque a veces (las peripecias del niño) no se sepa muy bien por qué. Destacan las desgarradas interpretaciones femeninas y la excelente fotografía de Sven Nykvist.
Daniel Andreas: FILMAFFINITY
Polémico drama -censurado en varios países- de Bergman aclamado por la crítica.
FILMAFFINITY
Título original Tystnaden
Año 1963
Duración 96 min.
País Suecia
Director Ingmar Bergman
Guión Ingmar Bergman
Música Bo Nilsson, J.S. Bach
Fotografía Sven Nykvist (B&W)
Reparto
Ingrid Thulin, Gunnel Lindblom, Jörgen Lindström, Haakan Jahnberg, Leif Forstenberg, Biger Malmsten
Productora Svensk Filmindustri
Género Drama | Drama psicológico. Familia. Enfermedad
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Herrpiluso
Orev
Es inconcebible pero ésta va a ser la primera vez que veo esta obra maestra.
Un abrazo!
OREV
jejeje
Una compleja relación entre hermanas al mejor estilo de Bergman. Para pensarla y repensarla, incluso tiempo despúes de verla.
Un abrazo
Luis Miguel Flores Ancieta
Muchas Gracias por difundir tanto material.
OREV
Gracias por su comentario
Saludos
PJ
Muchísimas gracias, Orev.
OREV
Que disfrutes tu ciclo de Ingmar Bergman jejeje
Gracias por comentar
Abrazo