TÍTULO ORIGINAL
Das testament des dr. Mabuse
AÑO 1933
PAÍS Alemania
DIRECTOR Fritz Lang
GUIÓN Fritz Lang & Thea von Harbou
MÚSICA Walter Siebel
FOTOGRAFÍA Fritz Arno Wagner
PRODUCTORA Nero Films
GÉNERO Thriller | Secuela. Crimen
REPARTO
Rudolf Klein-Rogge, Oskar Beregi, Theodor Loos, Karl Meixner, Otto Wernicke, Klaus Pohl, Wera Liessem, Gustav Diesl, Camilla Spira, Rudolf Schündler, Theo Lindgen, Oskar Hocker
SINOPSIS / COMENTARIO
El delincuente hipnótico
Antes de que Lohmann logre explicarse con su interlocutor, éste sufre un atentado. Por el modus operandi, Lohamann cree que el culpable es el legendario Dr. Mabuse, que hipnotizaba a sus víctimas para cometer crímenes. Pero éste se encuentra recluido en un centro psiquiátrico.
Con la llegada del cine sonoro, Fritz Lang filmó una nueva versión hablada de Dr. Mabuse, uno de sus primeros trabajos mudos, que adaptaba una obra de Norbert Jacques. Coescrita con su mujer Thea von Harbou, también autora de Metrópolis, la cinta refleja la convulsa situación de Alemania en entreguerras. Censurada antes de su estreno por el gobierno nazi, la edición especial se presenta en una versión restaurada, con 41 minutos añadidos al montaje conocido hasta la fecha en España. (decine21)
Crítica al Tercer Reich
Los analistas coinciden en que el film realiza una crítica sutil a Hitler, que mantuvo a la problación alemana en estado hipnótico, como Mabuse a sus sicarios. Aunque el doctor es un demente, el director del sanatorio mental donde está ingresado le cree un genio y sigue sus instrucciones. Goebbels abominó del film. (decine21.com)
OREV
Josin
Usa el WINRAR que obsequiamos en AYUDA
OREV
Aunque el peligroso megalómano del título permanece recluido en una institución psiquiátrica, con el poder de su mente y unos manuscritos sigue controlando a la banda de delincuentes que tiene a su servicio para destruir la sociedad.
Se basa en el personaje de la novela de Norbert Jacques, con guión del propio Lang y de su esposa Thea von Harbou, que ya llevaran al cine con anterioridad. Pero en esta segunda entrega la denuncia al gobierno de Hitler es tan evidente, que su proyección fue prohibida por los nazis y su director, temiendo por su integridad física, se exilió a Norteamérica donde comenzaría otra brillante andadura cinematográfica ahora en lengua inglesa.
También estuvo prohibida en Finlandia y Suecia.
En España se estrenó en su momento, pero con 41 minutos menos de su metraje original, y con la llegada del franquismo «desapareció» de la circulación hasta ser emitida por TVE, pero ya muy tardíamente.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Noafredy
HA DIA DE HOY ESOS SERVIDORES FUNCIONAN PERFECTOS EN VOSE Y ESPAÑOL.
Poiio
Hola! Alguien tiene la versión de 1922 del dr Mabuse, entiendo que muda? La he visto alguna vez en canal Retro (el programa se llamaba «shhhh» o similar, los sábados a la mañana pasaban pelis mudas).
Gracias al equipo de descarga…cine…clásico! Salutti!! Poiio