WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Triunfo de la Voluntad (1935)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Alemania, año 1934. Adolf Hitler acababa de llegar al poder un año antes. En Nuremberg, el partido nacionalsocialista celebra un triunfalista y patriótico congreso en el que se exaltan los valores del pueblo alemán y la raza aria. (FILMAFFINITY)
Críticas
Documental de corte propagandístico sobre el congreso del partido Nazi en Nuremberg en la Alemania de 1934. A pesar de su insuperable valor artístico, la clara exaltación de la raza aria a lo largo de toda la cinta provocó que la autora Riefenstahl fuera, tras el fin de la II Guerra Mundial, criticada e ignorada de por vida. Su mejor publicidad en su momento -y la peor para el resto de su vida- la hizo el propio Adolf Hitler, que alabó el documental (definido como «de nazis, para nazis, sobre nazis») como una «incomparable glorificación del poder y la belleza de nuestro movimiento». Verlo hoy sabiendo lo que supuso el nacionalsocialismo en la década siguiente hiela la sangre. Repudiable por el ominoso mensaje que escondía tanto orden y armonía, puede afirmarse sin embargo que es el mejor documental de propaganda jamás rodado.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY
«El triunfo de la voluntad sigue siendo una espina atragantada en la garganta de los estetas del cine, que encuentran en ella un golpe de fascinación perturbadora, pues bajo sus audaces conquistas formales, algunas no superadas y probablemente insuperables, se destila una exaltación de los comportamientos y signos distintivos de la ideología nacionalsocialista, la mayor fuente de dolor y crimen de que hay noticia.»
Ángel Fdez. Santos: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Triumph des Willens
Año 1935
Duración 110 min.
País Alemania
Director Leni Riefenstahl
Guion Leni Riefenstahl, Walter Ruttmann
Música Herbert Windt, Richard Wagner
Fotografía Sepp Allgeier (B&W)
Reparto Documental
Productora Reichsparteitagsfilm
Género Documental | Nazismo. Propaganda
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PJ: Os cuento un poco: hay dos bandas de Audio, una en Alemán para el Documental, y otra en Español para el Audiocomentario. Si se elige el Alemán, no se puede oír el Audiocomentario, y al revés, si oigo el Audiocomentario, no puedo oír el audio en Alemán (bueno, muy bajito, casi inaudible). En cualquier caso, los subtítulos en Español se pueden reproducir en ambas opciones. En cuanto a la calidad de imagen y sonido, es evidente que necesita una restauración a fondo, pero he creído oportuno enviároslo por su indudable y altísimo valor cinematográfico, y como incalculable testimonio histórico y sociológico. Y he decidido incluir el Audiocomentario porque considero que ilumina y ayuda a entender muchísimo mejor cuanto vemos en pantalla. Sus responsables son D. Ángel Luis Hueso y D. Xose Zapata. Gracias a ambos.
Bueno, esperando que este aporte os parezca de interés, recibid un afectuoso saludo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTALEN EL WINRAR QUE OFRECEMOS EN AYUDA PARA NO TENER ERRORES
Antonio
Yo creo que lo «oscuro y malvado» estriba en los actos que actualmente perpetra el sionismo, sobre todo en Palestina.
Debemos tomar en cuenta que Hitler estaba afectando directamente los intereses de la gran banca judía en Alemania, (Que por cierto para el final de la primera Gran Guerra, pertenecía casi por completo a ésta) y esto, por ningún concepto lo permitirían quienes se veían afectados por las medidas tomadas por Alemania.
Lo que poca gente ignora es que Hitler desechó del país el llamado «Patrón Oro» cambiándolo por el «Patrón Trabajo», librando asi a la nación de la onerosa carga de los altos intereses que los bancos judíos cobran (Y cobraban) por prestar su dinero.
Y con respecto a la palabra «Nazi», ésta fue acuñada por un judío norteamericano para desvirtuar la ideología Nacionalsocialista.
Tomemos en cuenta que la propaganda esgrimida por manos irresponsables es altamente nociva, sea del bando al cual se pertenezca.
JCDIAZ Heinssen
Sublime material de coleccion,muchas graciasssss
Edgar
Es un interesantísimo aporte. Dejando de lado el tema de si se está o no de acuerdo con las ideas tercerposicionistas, me parece que vale la pena mirarlo objetivamente y sacar uno sus propias conclusiones que puedan semejar o distar por completo de los comentarios añadidos.
Una buena parte de lo contado sobre los alemanes cae en la ficción, paranoia y hasta invenciones rocambolescas amén de justificar los procederes de las potencias aliadas vencedoras de la guerra. Por eso vale la pena investigar el material de primera mano y cuantos menos comentarios contenga, mejor.
Como tema aparte, tampoco es buena idea condenar el accionar del III Reich conforme a la moral actual imperante en muchos países. Por esa época el racismo, sin ir más lejos, era mucho peor en EE.UU. dividiendo los sectores de su población en blancos y negros (Rosa Parks llegó muy después de la IIGM) o en Reino Unido que mantenía esclavos a 30 millones de negros en sus propios países. Las políticas expansionistas eran, además, mucho más agresivas en Francia o Inglaterra que en Alemania, quien solo reclamaba territorios arrancados a su suelo en Versalles, y los progromos se inventaron en Rusia/Polonia mucho antes de la expulsión de judíos en Alemania. Alemania, de hecho, fue solo el último país en hacerlo. Y es curioso que hoy en día sea el Estado de Israel quien se ufane de aplicar pruebas de ADN a los visitantes para permitir o rechazar la entrada a su territorio.
Pero bueh… solo es ver las cosas objetivamente sin las ideas que preinstalan las grandes filmografías hollywoodianas, que muchas veces se contradicen entre sí y hace referencias de una veracidad poco menos que dudosa. Cosa tradicional entre ellos.
e-lector
Muchas gracias por este documental
Leni Riefenstahl fue una extraordinaria directora que logró películas de gran belleza y armonía, considerando esa época, el entorno y el que era una mujer
Sobre si era nazi fanática o una directora que hizo un trabajo, creo que no corresponde esa discusión en esta página
Lamentable que se hayan ensañado tanto contra ella, aunque su espíritu de lucha la mantuvo siempre buscando nuevos horizontes
Hay algún documental sobre su vida?
Antonio García Pérez.
En las dos ocasiones que he solicitado se incluyera una película, la respuesta ha sido inmediata. Gracias por todo.
Estoy intentando bajar o comprar las películas — La vida por delante– de Fernando F. Gomez y Anita no pierde el tren de Rosa María Sardá y Coronado.
Agradecería poder contar con vuestra ayuda.
Gracias en todo caso
joaquin
Hola, Antonio. De «La vida por delante» tengo un rip grabado de televisión. Sólo tengo que buscarlo. Esperaré un par de días y si no aparece nadie con una versión mejor, la subo, aunque actualmente hay muchos aportes y tardará algunas semanas en publicarse. La otra ni siquiera la conozco, a ver si alguien la tuviera. Saludos.
jonas
Anita no pierde el tren es de 2001, Antonio. No califica para DCC. Saludos
Antonio García Pérez.
Sí, perdona, me di cuenta después del mensaje que efectivamente es posterior a 1999.
Hace poco tiempo emitieron por la 2 la pelicula – SOLO PARA HOMBRES– de Analía Gadé y Fernando Fernad Gómez sería bueno poder contar con ella.
Gracias y saludo
Antonio García Pérez.
Agradecido en todo caso. los datos de la otra película, interesante y divertida son los siguientes:
Anita no pierde el tren
Año 2001
Director Ventura Pons
Reparto Rosa María Sardá, José Coronado
joaquin
Pues no conozco este documental, pero según los comentarios, parece que es muy bueno o al menos muy interesante, independientemente de la ideología que contenga, ahí ya, nosotros mismos decidimos si lo que cuenta es razonable o fruto de un ciego fanatismo. Así que me animé a bajarlo. A ver qué nos depara. Muchas gracias, PJ.
PJ
Estimado Joaquín:
lo primero es decirte que llevabas razón en cuanto a la película The Ring (1927), de A. Hitchcock, pues la versión que te comenté es, en efecto, la de StudioCanal, de 87 minutos, y no la de 133. A ver si tenéis suerte, y dáis con una copia mejor.
En cuanto al presente documental, lo que más lamento es que su direcora, cuyo talento se comparó al de genios comd Eisenstein, Lang o Dovzhenko, no haya podido desarrollar su carrera en condiciones menos prejuiciosas, pues a buen seguro nos hubiese dejado obras admirables.
Y perdona que no te haya contestado en el hilo de El Declive, pero es que, al intentar enviar el mensaje, me salía un aviso en el que ponía algo así como «it is spam», y vaya, no supe como reaccionar.
Bueno, un saludo afectuoso, y de verdad te agradezco todo tu trabajo en DCC, que enriquece muchísimo esta página.
joaquin
Pues yo, como dije en un comentario anterior, no conocía ni a la directora ni el documental, y bueno, hay que reconocer que está excelentemente rodado, sobretodo para 1935. Tiene planos realmente antológicos, aparte de ser un importante documento histórico. Pero claro, lo que documenta es un congreso del partido nazi. El exceso , la grandiosidad y la opulencia que demostraban, con unos discursos totalmente intolerantes . Aunque no tenga nada que ver, me causa la misma impresión que «El nacimiento de una nación (1915)», una obra maestra con un mensaje repugnante. Y aquí, claro, sabiendo lo que los nazis hicieron después, ver esa demostración de poder y ese alabarse a sí mismos, te produce una extraña sensación de rechazo. Pero llevas toda la razón, PJ. Una directora capaz de rodar así, hubiera tenido mucha mayor fortuna si se hubiera dedicado a otro tipo de cine, aunque no sabemos, quizá no tuvo elección. Supongo que como muchos otros, quedaría horrorizada cuando se descubrió lo que había hecho el partido en que militaba o con el que simpatizaba.
Ah, y sobre las copias de Studiocanal de las películas de Hitchcock, hay que decir que están pero que muy bien. Ofrecen muy buena calidad de imagen y a falta de las restauraciones esas de 2012, creo que son la mejor opción que hay.
Gracias por todo, PJ. Un abrazo.
Vulpine
Estoy de acuerdo en que es simplificar demasiado, además de que el fascismo, en sus inicios, tiene ideales y principios que hicieron que muchos artistas e intelectuales, los más progres de la época, se adscribieran a él : progreso, creencia en los avances científicos, el poder de la técnica, fe ciega en la voluntad del ser humano y su capacidad, regeneración de la sociedad…
Pero hay verdades absolutas, como la fuerza de la gravedad, cuya interpretación es igual en todos los sitios. La dictadura de Hitler, la masacre que provocó con su SGM, los genocidios… son verdades absolutas en cuanto que pertenecen al grupo de los peores actos cometidos por el hombre. Poco entra en juego el historiador cuando escribe acerca de estos hechos.
jonas
Es verdad, Vulpine, los fascismos del Siglo XX degeneraron en hechos terribles que no deben ni pueden ser defendidos. Pero nosotros ya tenemos el diario del lunes; el momento histórico es 1935 en el contexto social de un pais castigado por la opresion y la miseria que veia una oportunidad de reivindicarse. El fanatismo ciego no es propiedad de una ideologia o unos hombres determinados, tal como lamentablemente han dado ejemplo lideres y pueblos hasta hoy dia. Y es cierto, amigo, cuando el historiador maneja verdades absolutas poco entra en juego, al igual que en la mayoría de las actividades humanas excepto las matemáticas y, tal vez, la pesca de altura. Saludos
Vulpine
De acuerdo contigo en lo que dices del fanatismo.
Pero los campos de concentración y las cámaras de gas, por poner un ejemplo, no fueron resultado de un fanatismo, sino de una ideología, el fascismo alemán degenerado en nazismo, ya que cuando empezaron a ponerlas en funcionamiento los intelectuales y personas, sabiéndolo, no les interesó mirar hacia ese lado (como dice el propio Albert Speer), defendiendo las ventajas de la ideología que por otro lado existían. Puedes tener a Hitler, Göring, Himler…como resultado de un fanatismo, pero Speer, Goebbels, Rahn, Riefensthal…incluso Rommel sabían distinguir entre cordura y locura. El fascismo alemán no era una panda de fanáticos tarados, había mucha peña muy cuerda y con ideas muy claras.
Jonas
Pienso que esta obra debe verse con cierta perspectiva. El concepto de nazismo=Hitler=maldad es un esquema aplicable a un momento histórico y un contexto social determinado que simplifica demasiado lo que fue un periodo negro del mundo contemporáneo. Al mirar el film como trabajo artístico que es, prefiero dejar de lado esa idea y concentrarme en apreciar los méritos estéticos y publicitarios del documental.
En cuanto a la historia ya conocida, el arma es peligrosa y es peligroso quien la usa, pero más peligroso aun es quien escribió la historia. Saludos
joaquin
Perdona Jonas, no entendí el peligro de quien escribió la historia. La historia si no se escribe se olvida ¿no? Imagino que te refieres a algo en concreto, pero no se me ocurre qué puede ser.
Vulpine
Llevaba tiempo detrás de esta película/documental que muchos califican de GRAN obra maestra, pese a quien le pese, por ser inspiración de actos que son el ejemplo de lo máximo de malvado, destructivo y oscuro puede ser el hombre (lo cual, por otro lado, se puede equiparar a las grandes obras del capitalismo en algunos casos, como poblaciones arrasadas, especímenes extinguidos, corrupción y devastación en la naturaleza, etc)
Todo esto demuestra que las grandes obras nunca son malas, sino los tarados que las interpretan. Lo peligroso no es el arma, sino quién y cómo la usa.
Carlos Valdebenito
Siempre me ha llamado la atención que Hitler ha sido el único dictador del cual se ha filmado muchas películas pero de los dictadores de la otra vereda (Lenin, Stalin, Pol Po, Mao, Ho Chi Ming, Kim Jong-il, etc.), éstas brillan por su ausencia.
Y me refiero a las películas hollywoodense que grafican con total detalle todo lo que aconteció y que por ningún motivo debiera ocurrir otra vez pero… ¿qué sucede con la otra cara de la moneda?.
He esperado años a que un periodista o comunicador me aclare porque razón sucede esto.
Hace poco ví «JESSE OWENS – EL TRIUNFO DEL ESPÍRITU» y me parece que en esa película aparece personificada la autora de éste documental, Leni Riefensthal, aunque no estoy muy seguro.
Me gusta ver toda clase de documentales porque es el único género del cine que nos muestra el momento más exacto de lo que se vivió en un tiempo.
Saludos
Watson98
En efecto: es ella la que aparece en la película sobre Jesse Owens.